Arval Service Lease, la empresa de renting de vehículos del banco francés BNP Paribas (que es el mayor banco de Francia y de toda Europa), se ha visto efectada por la normalización de los precios de los coches de segunda mano, los cuales habían aumentado inusualmente en años anteriores. Y es su beneficio ha bajado un 19% en 2024, respecto al registrado en 2023, según ha explicado el responsable de la empresa en España, Miguel Cabaça.

Los ingresos han crecido un 22%, rozando los 19.700 millones. Por su parte, el resultado de explotación (excluidas ventas) se ha acelerado un 14%, a 1.170 millones; y el beneficio neto ha pasado a ser de 1.129,9 millones.

España es relevante para Arval, pues aporta el 5,6% de su beneficio y representa el 12,9% de su flota mundial. De hecho, esta última se ha incrementado en 2024 un 4,6%, alcanzando los 232.228 vehículos, gracias los crecimientos en clientes corporativos (89.000 unidades, un 8,2% más); el grupo de pymes, autónomos y particulares (69.200, un 3,8% más) y al acuerdo con Caixabank (66.000).

Arval lidera el negocio en España, con una cuota de mercado del 25%, y cuenta con más de 8.000 talleres para atender a su flota. En 2024, la empresa matriculó 65.200 vehículos el año pasado, en torno al 5,5 % del total en España, un crecimiento "exponencial", que supone una de cada cuatro en el sector del renting. Las furgonetas y vehículos industriales supusieron el 15% de la nueva producción de Arval en 2024 y representan "una clara apuesta de futuro". En cuanto a los vehículos de ocasión, la empresa vendió más de 55.200 el año pasado a empresas de compraventa, concesionarios y particulares.

No se puede perder de vista que en nuestro país el negocio de renting está en auge, pues supone una cuarta parte de las matriculaciones (en concreto, el 26,37% en 2023, según datos de la Asociación Española del Renting -AER-, frente al 14,22% que tenía en 2015), y su parque ya asciende a 903.145 vehículos. Y en 2024 sigue al alza, porque ha tenido 145.310 operaciones firmadas entre enero y mayo, un 14,6% más que en el mismo periodo del año anterior, y representan el 25% de las matriculaciones, según la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras “muestran una evolución continuadamente positiva en lo que va de año. Se mantiene el ratio de uno de cada cuatro vehículos adquiridos mediante renting, lo que indica una fidelidad hacia esta fórmula por parte tanto de las empresas como de los particulares”, ha señalado José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR. Además, el 36,6% de los vehículos matriculados en renting fueron de propulsión diesel y 59,7% de gasolina, mientras que sólo un 3,7% fueron vehículos eléctricos, de gas licuado del petróleo (GLP) y de gas comprimido.