Para entendernos: lo extraordinario hubiera sido que la CNMV no admitiera a trámite el folleto de la OPA presentado por BBVA. Por eso es reseñable destacar que, en el comunicado remitido este martes, el organismo que dirige Rodrigo Buenaventura hable de la admisión a trámite del folleto presentado el 24 de mayo, “tras la documentación complementaria y las modificaciones registradas el día 04/06/2024”.

En otras palabras, la CNMV no sólo solicitó información adicional al banco que preside Carlos Torres, sino que también le hizo saber que debía hacer ciertas modificaciones para que el folleto fuera admitido. Ahora, dos semanas y media después, el supervisor ha considerado que la documentación presentada cumple los requisitos.

Sea como fuere, la CNMV aclara que “no autorizará la oferta hasta que no se le acredite la obtención de la no oposición del Banco Central Europeo a la operación”. Tranquilos: en Fráncfort sólo analizan la solvencia y tanto BBVA como Sabadell superan con holgura los requerimientos exigidos.

El organismo que dirige Rodrigo Buenaventura pidió información adicional al BBVA y también que hiciera modificaciones

Los problemas podrían comenzar con las condiciones de competencia que podría imponer la CNMC de Cani Fernández, principalmente en Cataluña y Comunidad Valenciana, pero para eso tendremos que esperar todavía unos meses.

Y esto sólo para la OPA, porque el visto bueno de la fusión lo tendrá que dar el Gobierno. Y aquí no vale el silencio administrativo, es decir, tendrá que decir si la admite o no. De momento, el BBVA ha convocado a sus accionistas el próximo 5 de julio para aprobar la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de títulos con el Sabadell.