En una larga rueda de prensa, Carlos Torres, presidente de BBVA, no sólo ha dado cuenta de los resultados de 2024 y presumido de que es “un banco único en rentabilidad y crecimiento”. Entre los muchos temas tratados, sin duda, han destacado dos: la OPA sobre el BancoSabadell y el cese de José María Álvarez-Palletecomo presidente de Telefónica. En resumen, Torres aceptó dicho cese (que fue ordenado por Moncloa, aunque eso se lo calla)... para que el Gobierno apoye la citada OPA, pese a que hasta ahora se opone. No olviden que es la tercera vez que el banquero intenta hacerse con el Sabadell... y, como el refrán, espera que vaya la vencida.

En relación a Telefónica (de la que el BBVA posee un 4,839%), Torres ha referido que son un “inversor desde hace más de dos décadas, con mucha permanencia y lealtad” y que se trata de “una inversión no estratégica, sino financiera”. Sin embargo, lo de la lealtad se puede poner un poco en duda, al haber dejado tirado a Pallete,... buscando así que el Gobierno apoye la citada OPA. Eso sí, ante la cruda realidad, ha ofrecido una explicación muy edulcorada: “Se busca una mayor creación de valor, tras el liderazgo valioso de Pallete, y surgió el interés de los accionistas de pasar a una nueva etapa para dinamizar el valor”. No ha respondido a si considera que el cese de Pallete (a quien ha sustituido MarcMurtra, que ha llegado desde Indra y busca CEO) se hizo conforme a las prácticas de buen gobierno corporativo ni a si considera que el Gobierno Sánchez es intervencionista. Es más, Torres se ha salido por la tangente al referir “la evolución muy buena de la economía, la seguridad jurídica, la confianza de los inversores...”. Además, por ahora, “no se prevén mayores cambios” en la teleco, donde el banco está representado en una vicepresidencia por parte de José María Abril.

Torres ha destacado que Telefónica se trata de “una inversión no estratégica, sino financiera”... y también “la buena relación con el Gobierno de España, igual que con el resto de gobiernos de los países en los que estamos presentes”

A pesar de que el Gobierno se opone, por ahora, a la OPA sobre el Sabadell, Torres ha destacado “la buena relación con el Gobierno de España, igual que con el resto de gobiernos de los países en los que estamos presentes”. Al hilo de esto último, no hay que olvidar que México es clave y por ahora, no le preocupa mucho la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, ni siquiera el tema de si se concretan los aranceles por parte de DonaldTrump, sino que “la mayor preocupación” que tiene es que no aproveche la enorme oportunidad que afronta (cuenta con mucha mano de obra, muy joven y competitiva; así como mucho comercio con EEUU). Además, apuesta por, “como dice Sheinbaum, la “prosperidad compartida”, es decir, que esta llegue a todos.

Respecto a la OPA sobre el Sabadell, que se le ha complicado, el presidente del BBVA ha insistido en que “es positiva para todos los grupos de interés” y “Europa necesita bancos más grandes para hacer las inversiones que tiene que hacer”. Asimismo, cree que supondría mayor oferta de productos y alcance global, nuevas oportunidades de crecimiento profesional (eso para los empleados que no se vean afectados por un ajuste, claro está), más contribución en impuestos (algo que gustará a la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, MaríaJesúsMontero) y “creación de valor para los accionistas de ambos bancos”.

El presidente del BBVA insiste en que la OPA sobre el Sabadell “es positiva para todos los grupos de interés” y “Europa necesita bancos más grandes para hacer las inversiones que tiene que hacer”

Torres no se abre a mejorar el precio, que tendrá un pequeño ajuste por el dividendo complementario de BBVA de 0,41 euros, y cree que se ofrecieron buenas primas (del 50% frente a la cotización media y del 30% respecto al día anterior), “muy superiores a otras que se están dando en Italia (0%, 5% o 7%)”. También insiste en que ante las preocupaciones surgidas en el Gobierno y la CNMC se han presentado “compromisos inéditos”, como: no cerrar oficinas si no hay otra a menos de 300 metros, mantener el, mismo horario que el Sabadell, una tarjeta de débito gratuita o en tres años no cambiar condiciones a particulares y pymes en códigos postales donde haya menos de cuatros bancos. Eso sí, no olvida que ahora todo depende de la fase 2 de la CNMC, que Torres espera conocer dentro de unas semanas..., y del Sabadell y su Junta de accionistas. Es más, presume de “una apuesta decidida por pymes y territorios como Cataluña, Comunidad Valenciana y Asturias”, destacando que BBVA es “la entidad que más ha apostado por Cataluña en los últimos años”.

Por cierto, el impuesto a la banca (que le ha supuesto un pago de 285 millones en 2024) tendría un efecto negativo en la citada OPA, pero el BBVA aún no lo ha cuantificado, dado que había provisiones en el famoso decreto ómnibus que no se han aprobado y no saben cómo quedará el tema. Y sobre el futuro de Torres, hay poca novedad: se someterá a la reelección en la próxima Junta y seguirá al frente aún en el caso de que la OPA fracase. Si esto último pasa, “no tenemos ninguna intención de dimitir”... por lo que también continuará el CEO, OnurGenç, y se mantendrá el reparto de funciones actual.

Torres se someterá a la reelección en la próxima Junta y seguirá al frente aún en el caso de que la OPA fracase. Si esto último pasa, “no tenemos ninguna intención de dimitir”... por lo que también continuará el CEO, Onur Genç

En su defensa de la OPA, Torres ha referido que supone “la unión de dos bancos potentes para llegar a metas que no serían posibles por separado” y espera poder hacer una fusión, después de la Oferta y la operación de canje. Eso sí, “en caso de que no se hiciera o se retrasara, la OPA sigue siendo atractiva sin fusión”. Y no olvida la incidencia del tema político, porque se lanzó en plena campaña de las elecciones de Cataluña. Por cierto, si al final gana la partida, se mantendría una sede operativa en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), como las que ya tiene en otras partes del mundo (Madrid, Málaga, Estambul o Ciudad de México, entre otras), mientras la sede social seguirá estando en Bilbao... y el PNV, feliz. “La CNMC vela por los consumidores y la CNMV por los accionistas... y son los accionistas del Sabadell los que deciden”, ha subrayado, al tiempo que en la CNMC “no contemplamos un veto”.