En más de una ocasión hemos referido que el lujo en el sector automovilístico europeo lleva nombre alemán, pero hay dos maneras bien distintas de hacer las cosas y en las que España tiene algo que ver. A BMW le encanta vender e incluso alquilar coches aquí, pero no crear empleo industrial, es decir, lamentablemente, se comporta como la mayoría de las marcas asiáticas. Debería tomar buena nota y copiar lo que hace su compatriota Mercedes-Benz: vende aquí y también crea empleo industrial, pues tiene una fábrica en Vitoria.

Alberto Copado, CEO de Alphabet España (compañía propiedad de BMW)

 

Vayamos por partes. El primero tiene su sede en Múnich (Alemania) y le encanta sacar tajada en nuestro país de la venta de coches, pero sigue sin apostar por producir aquí. Y todo ello, pese a que tiene dos buenas razones que respaldarían un cambio en ese sentido, pues en 2022 logró récords de beneficio en ingresos. Sin embargo, en lugar de invertir en una planta en nuestro país, disparó el dividendo un 46%. Eso sí, cuenta con plantas en 14 países, entre ellos está China, donde hace poco más de un año anunció que invertiría en una tercera fábrica y donde tiene una participación en la sociedad conjunta china BMW Brilliance Automotive (BBA), cuya integración le reportó un impacto extraordinario de 8.000 millones el primer trimestre de 2022 que echó en falta en el resultado del mismo periodo de este año, pese a que elevó ingresos y márgenes.

Relacionado

Al negocio de la venta de coches en España se suma el que BMW tiene con la compañía de gestión de flotas y movilidad corporativa Alphabet (no confundir con la matriz de Google, pese a que el nombre es igual). En 2022, esta última obtuvo un beneficio récord de 47,5 millones de euros, un 68% superior al del año anterior (el cual se incrementó un 50% respecto al de 2020, año del Covid); y su ritmo de matriculaciones de vehículos 100% eléctricos ha crecido un 24%, muy por encima de la media del mercado (+15%), “lo que refuerza que somos agentes de cambio”, ha destacado su CEO, Alberto Copado. “Aunque el año ha estado marcado por la incertidumbre y la inestabilidad, para Alphabet ha sido un año extraordinario. Hemos logrado una cifra histórica de beneficios y vemos cómo nuestro negocio continúa creciendo gracias a la confianza de nuestros clientes, que cada día están más satisfechos con nuestro servicio”, ha añadido el CEO de esta compañía de renting propiedad del grupo BMW. Además, ha empezado bien 2023, porque en el primer semestre, su flota de vehículos creció más de un 30% y su beneficio se ha incrementado un 11%.

Mercedes-Benz Vans

 

Por otra parte, está Mercedes-Benz, que no sólo vende coches y furgonetas en nuestro país, también los produce, porque tiene una planta en Vitoria que seguirá teniendo carga de trabajo y empleos. Hace casi dos meses se conoció que la división de furgonetas (Mercedes-Benz Vans) bajará los costes operativos en un 20% hasta 2025 en dicha fábrica con la llegada de la nueva plataforma VAN. EA, la cual reducirá su gama de productos a más de la mitad pero no supondrá un riesgo para el empleo. Recuerden que al grupo con sede en Sttutgart también le va bien en números, pues en 2022, los altos márgenes del coche de alta gama le permitieron elevar el beneficio neto, el operativo (ebit) y los ingresos, pese a vender sólo un 5% más de turismos, y no le afectó salir de Rusia. Entre enero y marzo de este año, la rentabilidad sobre ventas asciende al 14,8%… y eso que sus ventas sólo crecen un 3%. 

Relacionado

En lo que respecta a Mercedes-Benz Vans, cabe destacar que ha logrado su mejor segundo trimestre y su mejor primer semestre en ventas, con aumentos respectivos del 19%, a 119.600 furgonetas, y del 16%, respectivamente. Entre abril y junio, las furgonetas comerciales premium ascendieron a 101.600 unidades (+23%) y las furgonetas de uso privado se situaron en 18.000 (+4%), y de las totales, 5.100 (+18%) fueron eléctricas y el objetivo es liderar la movilidad eléctrica en el segmento de las furgonetas.