Se llama Raphael Bostic y es, al parecer, una referencia a la hora de dar pistas sobre el futuro de la política monetaria en EEUU.

En esta ocasión, la verdad es que, si errara en sus previsiones, los mercados respirarían más tranquilos.

¿Qué ha dicho? Pues queEstados Unidos podría registrar la mayor contracción del PIB desde el confinamiento por el Covid-19.

En concreto, prevé una caída en el crecimiento del 2,8%. Nada que ver con las estimaciones que había dado a conocer hace un mes en las que aseguraba que la economía del país podría cerrar, este primer trimestre del año, con un PIB cercano al 4%.

Frases lapidarias de Bostic, como estas: “Si esperamos a que las tendencias aparezcan en los datos económicos nacionales antes de actuar, podríamos llegar demasiado tarde” o “los aranceles introducen costos más altos, lo que eventualmente llevará a precios más altos”, han puesto en guardia a los inversores.

 

Decepción en el mundo cripto. La Reserva Estratégica de Bitcoin de Trump no convence

bitcoin

 

¿Por qué? Porque, y aunque tendrá bitcoins y otras criptomonedas, el Gobierno no hará compras sino que usará las que ha requisado a los delincuentes.

Hablamos de 198.100 bitcoins, según la empresa Arkham Intelligence, cuyo valor actual supera los 18.100 millones de dólares (unos 16.700 millones de euros).

"Esto significa que no costará ni un centavo a los contribuyentes", señalaba en la red social X David Sacks, asesor especial para IA y criptodivisas del Ejecutivo estadounidense.

El Bitcoin ha reaccionado con caídas superiores al 5% hasta los 84.700 dólares.

 

¡Que bonita es la solidaridad también en los negocios! El CEO de Broadcom dispara la cotización de Nvidia

Subidas en la cotización de la empresa capitaneada por Jensen Huang. En el mercado intradía, antes de que abriera sesión Wall Streett el pasado viernes, Nvidia se revalorizaba un 5%.

Jensen Huang, cofundador, presidente y CEO de Nvidia

 

El repunte producía después de que Broadcom, otro fabricante de chips, lanzara al mercado previsiones optimistas, “sobre la solidez del gasto en computación de inteligencia artificial”.

Su consejero delegado, Hock Tan, aseguró que la empresa está incrementando la producción de chips lo que ha disparado sus ingresos un 77%, hasta 4.100 millones de dólares.

En las últimas semanas habían surgido dudas sobre la demanda tras la irrupción de la china DeepSeek.

Asegura la web Computerworld, que los diseñadores de chips Nvidia y Broadcom estarían realizando pruebas de fabricación con Intel de sus semiconductores más avanzados, lo que también ha dado un impulso a la cotización de ambas compañías.