La Comisión Europea ha impuesto una multa de 500 millones de euros a Apple por impedir que los usuarios puedan ser redirigidos hacia ofertas fuera de la App Store, algo a lo que obliga la Ley de Mercados Digitales. En caso de Meta, la multa de 200 millones se debe a que la compañía no ofrece a los usuarios de Facebook e Instagram la posibilidad de utilizar menos datos personales sin tener que pagar una suscripción.
Para entendernos, en su primer trimestre del ejercicio fiscal (octubre-diciembre de 2024), Apple ganó 34.879 millones de euros. ¿Qué supone una sanción de 500 millones? Más bien poco o, al menos, muy poco disuasoria. Lo mismo sucede con la compañía de Mark Zuckerberg, que en 2024 ganó 60.000 millones de euros.
En cualquier caso, las dos compañías han puesto el grito en el cielo nada más conocer la sanción, este miércoles. “A pesar de innumerables reuniones, la Comisión sigue cambiando las reglas del juego en cada paso. Presentaremos una apelación y continuaremos colaborando con la Comisión en servicio de nuestros clientes europeos”, afirmó Apple. “La Comisión Europea está intentando perjudicar a las empresas estadounidenses exitosas mientras permite que empresas chinas y europeas operen bajo estándares diferentes”, se quejó Meta.
La Comisión, por su parte, les amenazó con más “multas coercitivas” si no cumplen las exigencias en un plazo máximo de 60 días. Muy bien, pero, ¿de verdad las multas van a lograr que cumplan la ley? ¿Y si la amenaza fuera más seria, por ejemplo, la expulsión del mercado europeo?