Decíamos que el contexto de la burbuja especulativa con las renovables sigue creciendo en España... y ya hasta recibe críticas del empresario millonario José Elías (accionista de Audax Renovables, entre otras compañías. Ahora cabe preguntarse si también habrá una futura burbuja del hidrógeno verde, que a día de hoy aún no es rentable. La duda surge tras conocerse que el fondo KKR se alía con la energética Ignis para producirlo en España y fuera.

Este fondo estadounidense, muy especulativo, invertirá 400 millones de euros para lanzar al 50%, junto a Ignis, una plataforma para desarrollar proyectos de hidrógeno, amoníaco verde, metanol verde, e-fuels (o combustibles sintéticos, producidos a partir de CO2 capturado e hidrógeno verde) y SAF (combustible sostenible de aviación) para aplicaciones industriales en sectores de difícil descarbonización, así como proyectos eólicos y solares asociados a hidrógeno y amoníaco verdes. Está bien apostar por producirlo cerca de la industria y aplicarlo en la misma, y desde luego mucho más que transportarlo (como pretende, por ejemplo, el hidroducto H2Med), pero el hecho de que aparezca el fondo KKR cuando el hidrógeno verde aún no es rentable, hace surgir la sospecha, y más cuando al mismo tiempo apuesta por festivales de música: ha pagado 1.300 millones de euros por el grupo Superstruct (que está detrás de más de 80 festivales en Europa y Australia -entre ellos, los españoles Sónar, FIB, Viña Rock y Arenal Sound-) al fondo Providence, como informa Expansión. Además, no olviden que KKR también hace negocio con la fecundación in vitro, que no es vida sino muerte, desde que se hizo con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) por 3.000 millones.  

Ahora el fondo especulativo invertirá 400 millones para lanzar al 50% la plataforma Ignis Power-to-X (P2X), que desarrollará y construirá futuros proyectos de las tecnologías limpias citadas, y ya cuenta con una cartera de unos 20.000 megavatios (MW) en España y otros países, y más de 10.000 MW en renovables en distintas fases de desarrollo. El 50% restante de Ignis P2X estará controlado por la energética Ignis, que es el mayor gestor independiente de energía en España y cuenta con una cartera de desarrollo de más de 300 proyectos renovables en diez países y gestiona 6.600 MW activos de energía para terceros. Ignis tiene como CEO a Antonio Sieira, accionista mayoritario y fundador de la misma en 2015, y entre sus socios figuran Jaime Igea López-Fando y la familia Sarasola Jáudenes. La alianza con KKR no es su primer contacto con los fondos, pues en 2021, entró en el accionariado el fondo egipcio EFG Hermes: se hizo con el 32,7% del capital y se comprometió a invertir 625 millones, pero sólo aportó la mitad, según El Mundo.