
Build Your Dreams (BYD) hace honor a su nombre (construye tus sueños) a la luz de sus buenos resultados de 2024 y de su expansión más allá del gigante asiático. A la vista de todo esto parece que es ajeno a la crisis mundial que vive la automoción, eso sí, se ha quedado sin premio bursátil, a pesar de haber ganado a Tesla en ingresos.
El fabricante automovilístico chino ha tenido unos ingresos de unos 99.830 millones de euros, superando por primera vez a su rival estadounidense dirigido por Elon Musk, que ha facturado unos 93.889 millones (-1%). La cifra obtenida por BYD ha sido superior en un 29% a la de 2023 y se desglosa en: 78.864 millones (+27,7%) de la división de automoción y 20.387 millones (+34,6%) de los negocios de componentes, ensamblaje y otros negocios de teléfonos móviles.
Los mayores ingresos se deben a los aumentos de la producción y de las ventas. BYD ha fabricado 4,30 millones de vehículos, un 41,3% más, de los que 1,77 millones (+11,8%) han sido eléctricos y 2,5 millones (+73,3%) han sido híbridos enchufables. Mientras que en Tesla la fabricación ha descendido hasta 1,77 millones de unidades.
Al fabricante automovilístico chino le cuesta imaginar que la tercera planta en Europa se ubique en países no amigables con los eléctricos... así que España tiene pocas opciones
Claro que BYD no ha producido nada en España, donde como a la mayoría de las marcas asiáticas sólo le gusta vender; y tampoco ha fabricado nada aún en el resto de Europa. De hecho, iniciará operaciones en su planta de ensamblaje situada en Hungría el próximo octubre y su fábrica de Turquía entrará en funcionamiento dentro de un año, según informa Reuters. Este mismo medio ha referido que BYD baraja Alemania para una tercera planta (este país se opuso a los aranceles de la Unión Europea a la importación de coches eléctricos chinos), pero aún no hay una decisión tomada por sus altos costes laborales y energéticos (en esto ha influido el gran error de cerrar sus nucleares). Eso sí, al fabricante automovilístico chino le cuesta imaginar que la tercera planta en Europa se ubique en países no amigables con los eléctricos... así que España tiene pocas opciones.
Vayamos a las ventas. BYD ha cerrado 2024 con unas entregas de 4,27 millones de vehículos, un 41% más que el año anterior. De esta cifra, cabe destacar que las ventas en el extranjero se han disparado un 72%, hasta 417.000 unidades, a pesar de la entrada en vigor de los aranceles de la UE el pasado 30 de octubre de forma definitiva, aunque se aplicaban provisionalmente desde julio. Por modelos, 1,76 millones de entregas han sido de vehículos totalmente eléctricos, un 12% más y representando el 41,3% de las totales; de forma que tan sólo se ha quedado a 30.000 unidades de igualar o vencer a Tesla, que ha entregado 1,79 millones (-1,1%) de vehículos eléctricos. Además, BYD ha disparado las entregas de vehículos híbridos enchufables un 72,8%, hasta 2,48 millones de unidades, sobre todo, en los países donde la tecnología eléctrica aún no convence a los clientes, tiene un elevado precio y pocas ayudas y/o falta infraestructura de recara. En este grupo estaría España, donde BYD ha cerrado 2024 con 5.393 turismos vendidos, un 759% más que el año anterior, cuando vendió 628, según las cifras de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Entre los diez turismos eléctricos más vendidos en nuestro país, se han colocado el BYD Atto 3, con 1.231 unidades (+216%); y el BYD Dolphin, con 1.154 (+579%); y dentro de los híbridos enchufables, ha destacado el BYD Seal U, con 1.592 (+522%).
En España, BYD ha cerrado 2024 con 5.393 turismos vendidos, un 759% más. Entre los diez turismos eléctricos más vendidos, se han colocado el BYD Atto 3, con 1.231 unidades (+216%); y el BYD Dolphin, con 1.154 (+579%); y dentro de los diez híbridos enchufables, ha entrado el BYD Seal U, con 1.592 (+522%)
El fabricante chino no sólo ha aumentado sus ingresos, ventas y producción en 2024, sino también su beneficio neto. Este último se ha elevado un 34%, a 5.171 millones. En esta partida BYD no ha ganado a Tesla, a pesar de que la ganancia neta de este último se ha hundido a la mitad (-53%), hasta 6.815 millones.
Ante las buenas cifras de 2024, BYD continuará apostando por la expansión internacional. De hecho, ha recaudado recientemente unos 5.560 millones de euros para financiar sus planes de crecimiento en otros países al vender una parte de las acciones y protagonizando la mayor operación de la Bolsa de Hong Kong en los últimos cuatro años, un movimiento que también ha imitado su compatriota Xiaomi, que ha puesto a la venta un paquete de acciones por 4.908 millones. Además, BYD busca diferenciarse ante la elevada competencia en eléctricos y ha anunciado una nueva plataforma que permite la carga para 400 kilómetros de autonomía en sólo cinco minutos, igualando el repostaje de combustibles fósiles. Y en el entretanto, busca a 20.000 trabajadores para su planta de Zhengzhou.