Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) sigue circulando bien en solitario y sin unirse a Talgo, a la vista de sus resultados de 2024... que han sido premiados en bolsa: su cotización subió un 4,13% el miércoles al conocerse las cifras y este jueves se incrementa un 2,5%. Y es que no sólo ha elevado ingresos y beneficio, sino que ha continuado reduciendo la deuda.

El fabricante de trenes y autobuses vasco ha tenido una cifradenegocio de 4.212 millones de euros, un 10% superior a la de 2023, y donde se vuelve a reflejar lo acertado que es su modelo de diversificación (trenes de cercanías, regionales, alta velocidad, metro, tranvía... y autobuses con bajas emisiones de la marca Solaris). Del total de ingresos, 3.285 millones (+9%) son del negocio ferroviario y 927 millones (+13%) de autobuses. La entrada de nuevos pedidos se ha situado en 4.707 millones (-1%), de los que 3.752 millones han correspondido a trenes y 955 millones a autobuses. Y se ha alcanzado un récord de la cartera de pedidos, que ha ascendido a 14.695 millones (+3%), lo que garantiza la senda de crecimiento del grupo, el avance del margen, la mejora de resultados y la remuneración creciente de los accionistas.

Por su parte, el resultado de explotación (ebit) ha subido un 21%, a 216 millones; y el margen ebit ha pasado del 4,7% al 5,1%. El avance de la rentabilidad, así como el mejor resultado financiero por los menores gastos financieros, ha compensado el mayor impacto del tipo de cambio. De esta forma, el beneficioneto ha crecido un 16%, situándose en 103 millones, frente a los 89 millones obtenidos en 2023.

Cifras de CAF en 2024

El fabricante de trenes y autobuses con sede en Beasáin (Guipúzcoa) ha logrado una generación de caja positiva, registrando un cash flow de 72 millones, sobre todo, gracias al segundo semestre. Asimismo, ha continuado con la reducción de deudaneta, que ha pasado de 256 millones a 226 millones, y el ratio de deuda sobre ebitda ha descendido de 0,9 veces a 0,7.

En paralelo a los resultados de 2024, CAF ha anunciado que se ha adjudicado el suministro de 30 trenes intercity a Marruecos por 600 millones, de cara al Mundial de fútbol que se celebrará en este país, así como en España y Portugal en 2030. Además, dicho contrato incluye la opción de incrementar en el futuro la cifra en 10 unidades adicionales. Recuerden que hace unas semanas, el Consejo de Ministros autorizó la financiación de 40 trenes ¡en Marruecos! por 754 millones... mientras sigue sin entrar en Talgo.