Jueves 30, presentación de la cuenta de resultados de Caixabank, en su sede social, en Valencia, a cargo del Consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar.
No está presente el nuevo presidente, desde el 1 de enero, Tomás Muniesa, cuando sí lo estaba, al menos en la presentación anual, José Ignacio Goirigolzarri. Pero si hay algún banquero capaz de torear con elegancia ese es Gortázar: "Tomás no participa porque como presidente no ejecutivo no está en la presentación de resultados... Esta es la tendencia en Europa, que el presidente no presenta los resultados, sino el CEO". Sí, es la tendencia en Europa, pero no en España. Ana Botín, quien asegura que tampoco es ejecutiva, provocando así un inmenso regocijo en la capital, o Carlos Torres, que casi dice lo mismo, y que tampoco cuela, ni en el Santander ni en el BBVA, sí presentan los resultados anuales.
Los presidentes, en todo el mundo, mandan mucho: otra cosa es que trabajen menos que los CEOS. Es como el Rey y el presidente del gobierno: el Rey manda mucho pero gobierna poco. Cobra más el ejecutivo que el no ejecutivo, pero a aquél se le echa más fácilmente que al no ejecutivo. Bueno, salvo que se trate de Pedro Sánchez... pero dejemos eso.
La sombra de Goiri es alargada: Tomás Muniesa no acude a la presentación de resultados... para relanzar la figura del CEO
Sede social de Caixabank: en 2017 cuando Cataluña se vuelve chiflada, Isidro Fainé se marcha de Barcelona, le siguen 4.000 empresas. En 2021 se fusionan Bankia y Caixabank. Bankia era Bancaja y, por tanto, proporciona la excusa idónea: ni Barcelona ni Madrid: Valencia.
Ahora bien, resulta que el Sabadell, buscando una defensa contra el BBVA ha decidido ceder a la presión política, tanto de separatistas como de socialistas- y regresar a Cataluña. La presión pasa ahora a Caixabank.
Así las cosas, en Caixabank aseguran que la sede estaría en Valencia. Vamos, que no se van a Barcelona: pero, ¿que te apuestas a que no indefinido? Y Gortázar no niega que no haya habido presiones políticas para volver a Barcelona -porque sí las ha habido- pero insiste en que van a seguir en Valencia. A ver si aguantan, que sería bueno.
FROB, el Gobierno, que no se va de Caixabank, que es muy pesadito. Y no es que en el banco quieran que se vaya ¡Nooooooooo! Gortázar recuerda: entre dividendos y plusvalía el Gobierno ha multiplicado por 4,5 veces el valor de sus acciones en Bankia (aunque, ni aún así, no amortiza, n ide lejos, sus pérdidas en Bankia). Pero si quieren marcharse no será el señor Gortázar quien se lo impida.
Gortázar y Sánchez coinciden: la economía española marcha bien... ¿hacia el precipicio? Y la imagen de la moto no es mala: en efecto, la economía española va como una moto... hacia el precipicio
En su línea, Gortázar critica, y con razón, el impuestazo bancario, del que recuerda que atenta contra el crédito. Ahora bien, el CEO de Caixabank nunca se enfrenta al Gobierno en materia de política económica, salvo cuando le afecta directamente.
Así, asegura Gortázar que la economía española va bien y lo hace en los mismos términos que Sánchez: ya saben, la verdad, nada más que la verdad pero no toda la verdad: el PIB va bien, pero no el PIB per capita, que va fatal. El empleo crece... y el paro también, al menos comparativamente, porque somos los primeros de Europa y de toda la OCDE en desempleo. La deuda pública es sostenible. Claro, claro es que si no lo fuera, estaríamos en quiebra y no podríamos pagar las pensiones, pero vamos cavando la fosa y seguimos bajando punto a punto, siempre lejos del 60%, que es la norma europea para la deuda soberana. Por no hablar de gasto público porque ahí no podría alabar ni parcialmente. El Sanchismo es un derroche que pagamos entre todos... y muy caro.
Y la imagen sanchista de la moto (la economía española va como una moto) no es mala: en efecto, la economía española va como una moto... hacia el precipicio.
Fusiones bancarias: atención, Gortázar no habla de la OPA del BBVA, claro, pero asegura, en contra del tópico, que el nivel de concentración de la banca española en Europa está por debajo de la media. Por tanto, el sistema contra nuevas fusiones. Claro que esto no vale para Caixabank.
¡Ah! Gortázar alabó, valiente, a Pallete, a quien el Gobierno ha cesado de la Presidencia de Telefónica de forma vergonzosa y ruin y contra todo derecho. Y lo que es peor: el cese de Pallete compromete a Criteria. Pero de humedades hablaremos luego.