Distribuidora Internacional de Alimentación (DIA) muestra su caradura en su salida de Brasil, algo que se esperaba desde hace casi tres meses: ha vendido la filial carioca al fondo Lyra II Fundo de Investimento em Participações Multiestratégia, que pertenece a la gestora MAM Asset Management, la cual es propiedad del Banco Master. Y dicha venta se hace por un precio simbólico de 100 euros… y pagando 101 millones de euros por varios aspectos.

Este movimiento parece que no ha hecho demasiada gracia a los inversores, pues la cotización de DIA ha iniciado la sesión con una caída del 2,19%, a 0,013 euros. Eso sí, al cabo de las horas de la sesión, el tirón de orejas se ha suavizado a un descenso del 1,46%, a 0,014 euros. Cabe recordar que casi en los dos últimos años ha mejorado levemente la fuerte depreciación bursátil que acumula desde que el fondo LetterOne entró en el accionariado el 28 de julio de 2017: la depreciación era del 99,75% el 7 de junio de 2022 (cuando Mikhail Fridman y Petr Aven ya no estaban en su Consejo de Administración, tras la invasión rusa de Ucrania y el inicio de la guerra) y actualmente es del 98,23%. Recientemente, el exaccionista de DIA Fridman ha solicitado una indemnización de daños y perjuicios a Luxemburgo por las sanciones en su contra en virtud de un tratado que protege a los inversores, después de que el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) le sacara de la lista de sanciones de la UE porque no hay pruebas suficientes para demostrar que ha apoyado la invasión rusa de Ucrania. ¿Volverá Fridman a LetterOne... y con ello, a DIA? Sólo el tiempo lo dirá.

Relacionado

Volvamos a la venta de la filial de Brasil que DIA ha comunicado este viernes a la CNMV por sus “persistentes resultados negativos” y se esperaba desde el pasado marzo. La cadena de supermercados, controlada por el fondo LetterOne en un 77,704%, ha vendido su filial al fondo de un banco… en lugar de a otra compañía del sector y encima por un precio simbólico de 100 euros, por lo que parece que sólo ha querido quitar gastos y problemas, y que ha vendido deuda más que tiendas (en total tenía 587 a mediados del pasado marzo, cuando anunció el cierre del 58% -343- y tres almacenes, dejando operativas 244). El pasado 21 de marzo, DIA pidió una solicitud de recuperación judicial, un proceso de reestructuración bajo el derecho brasileño que es una alternativa regulada cuyo objetivo es intentar ayudar a la continuidad de la operación en empresas con dificultades económicas y financieras.

Ahora, finalmente DIA ha dado el pase a todas las tiendas para decir adiós a Brasil, pero no le saldrá gratis, sino que tendrá un impacto en sus cuentas de 101 millones: “dotará a DIA Brasil de medios económicos adicionales para la continuidad de su negocio durante el proceso de recuperaçao judicial en el que se encuentra (referido en el segundo de los IPs), la Sociedad se ha comprometido frente al Comprador a realizar una aportación de fondos en beneficio de DIA Brasil por un importe de 39 millones”. A estos 39 millones se sumarán: 30 millones por pagos de deudas financieras garantizadas, 27 millones por reclasificación de las diferencias de conversión asociadas al real brasileño y 5 millones por gastos asociados a la operación.

Parece que ha querido quitar gastos y problemas, y que ha vendido deuda más que tiendas (en total tenía 587 a mediados del pasado marzo, cuando anunció el cierre de 343 y tres almacenes, dejando operativas 244). Ahora vende toda la filial... a un fondo y quiere que continue con el negocio

La cadena de supermercados, que tiene como presidente no ejecutivo al canadiense Benjamin J. Babcock y como CEO al argentino Martín Tolcachir, también salió de Portugal hace unos meses. Sin embargo, lo hizo de una mejor manera: la venta se hizo a otro grupo de distribución alimentaria (el francés Auchan -dueño de Alcampo-) por 155 millones, pero con la previsión de recibir 72,7 millones netos por la deuda financiera y otras ajustes.

Relacionado

Tras el adiós definitivo a Brasil, DIA se centrará en sus mercados más rentables y con mayor potencial de crecimiento: España y Argentina, donde ha logrado una posición relevante con una estrategia centrada en la distribución alimentaria de proximidad. Esta misma semana, el consejero delegado de DIA España, Ricardo Álvarez, ha dado por concluida la transformación.