Decíamos que tenía gracia que los chinos dijeran que los aranceles al coche eléctrico que ha aprobado la Comisión Europea “socavarán la transformación verde”, pero ahora hay que dejar la sonrisa a un lado, porque habrá consecuencias económicas sí o sí. China baraja imponer más aranceles a los coches de gasolina que importa de la UE, al tiempo que amenaza a las importaciones de cerdo y mantiene el bloqueo a las importaciones de lana española desde septiembre de 2022.

Los fabricantes automovilísticos del gigante asiático han pedido a Pekín más aranceles a la importación de coches de gasolina europeos, según el diario oficialista Global Times. Al parecer dichos aranceles podrían pasar del 15% al 25%, de forma provisional, como “medida de contrapeso” a los aranceles europeos a los coches eléctricos chinos. Estos últimos han llevado a que Stellantis decidiera empezar a fabricar los coches de la sociedad conjunta que tiene con el fabricante chino Leapmotor en Polonia. Además, dichos aranceles no han gustado nada al fabricante chino de origen británico MG, y de hecho, su filial europea MG Motor Europa, ha mostrado “su profunda decepción por los impuestos adicionales de hasta 38,1%” y ha expresado “su oposición a esta medida comercial proteccionista y considera que constituirá una barrera de entrada excesiva”.

En España, la producción de vehículos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables) se ha hundido un 31,1% en mayo

La posibilidad de elevar los aranceles a los coches europeos no es baladí, aunque no es la primera respuesta del gigante asiático a los aranceles de la UE a los coches eléctricos chinos. El país que dirige Xi Jinping ha anunciado una investigación antidumping  (competencia desleal) contra algunas importaciones de carne de cerdo y derivados de la UE. Entre los principales afectados de esta investigación está España, que está entre los países que más carne de cerdo exporta a China. Se avecina guerra comercial... Al mismo tiempo, conviene recordar, como apunta El Economista, que Pekín mantiene el bloqueo a la lana española, pues lo suspendió en septiembre de 2022 por la viruela ovina, pero a pesar de que nuestro país ya está libre de dicha enfermedad, no ha retomado las importaciones de nuestra lana... y es su principal comprador. 

Relacionado

Todo esto, en especial el tema de los aranceles a los coches, sucede en pleno freno al eléctrico por parte de muchos grupos automovilísticos (General Motors, Ford, Volkswagen, Mercedes-BenzStellantisHyundai, Kia, Suzuki...) . Otra muestra de ello se puede ver en España, donde la producción de vehículos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables) se ha hundido un 31,1% en mayo, a 23.122 unidades, según los últimos datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en la cual ha dimitido recientemente como su presidente Wayne Griffiths, presidente de Seat y Cupra, por la “inacción” del Gobierno Sánchez y sus falsas promesas sobre el coche eléctrico. Y otro ejemplo se puede ver en el fabricante de coches eléctricos estadounidense Fisker, que se acaba de declarar en quiebra.

Relacionado