Los chinos pueden estar contentos y además sacan tajada del fuerte arranque de Volvo Group, tanto en bolsa como en resultados económicos, en el último año. En concreto, el chino Zhejiang Geely Holding Group, que es el primer accionista del fabricante de camiones, autobuses y maquinaria pesada sueco, por tanto el principal beneficiario de que su cotización se haya revalorizado un 30% en el último año y de que haya ganado un 46% más en los nueve primeros meses.

Relacionado

La cotización de Volvo Group también ha incrementado su valor en un 19,6% desde el pasado enero y sube un 1,50% este miércoles, lo que supone un premio a los últimos resultados que ha presentado. Su beneficio neto se ha disparado un 44%, a 3.275 millones de euros hasta septiembre; y su beneficio operativo lo ha hecho un 46%, situándose en 4.317 millones. Por su parte, las ventas han ascendido a 35.024 millones (+19,3%) y ha registrado un crecimiento del 6% en las entregas de camiones, llegando a 180.647 unidades, aunque ha recibido menores pedidos (-5%).

En estas cifras, tras un buen segundo trimestre, han contribuido las obtenidas entre julio y septiembre: un beneficio neto de 1.219 millones (+62%), un beneficio operativo de 1.585 millones (+54%) y unas ventas de 11.461 millones (+15%). El CEO de Volvo Group, Martin Lundsted, ha presumido de que han conseguido “mitigar exitosamente la inflación de costes con la gestión de precios”, al tiempo que siguen lidiando con “las perturbaciones en la cadena de suministro”. Asimismo, ha referido que hay “una demanda creciente de transporte urbano limpio, eficiente y seguro, y las alianzas y la colaboración son clave para lograrlo”. Por ello, tras haber lanzado una empresa conjunta europea de infraestructura de carga con los fabricantes de camiones alemanes Daimler Truck y Traton Group (el cual se escindió del grupo Volkswagen y comercializa las marcas Scania y MAN); ahora ha anunciado que unirá fuerzas con el fabricante automovilístico francés Renault para desarrollar furgonetas eléctricas a partir de 2026 y al proyecto se ha sumado la empresa naviera y de transporte de contenedores francesa CMA CGM con la intención de ayudar a construir soluciones eficientes para satisfacer las necesidades de los actores del transporte y de la cadena de suministro.