Comportamiento desigual en Bolsa de dos cotizadas del Mercado Continuo. Tubacex y Tubos Reunidos. Ambas acaban de presentar resultados. Tubacex se revaloriza en lo que va de año 16,5%; en los últimos doce meses recupera un 21%. Su capitalización cerró 2024 en los 411,9 millones frente a los 442,9 de 2023.
Tubos Reunidos se desploma, en los últimos cinco días, un 11%; sin embargo, en lo que va de año sube un 23,5%, y en los últimos doce meses, cae un 3%. Su capitalización cerró el año pasado en los 81,4 millones frente a los 112,6 de 2023.
Las dos han publicado sus cifras de 2024, que no han sido buenas. La diferencia es que, en el caso de Tubacex, los inversores aplauden que, a pesar de recortar resultados, ha disparado el dividendo y retribuirá a sus accionistas este año con 25 millones frente a los 14 y medio de 2024…y esto, gusta mucho al mercado.
Tubacex se dedica a “la producción y venta de tubos sin soldadura en acero inoxidable y en altas aleaciones de níquel”, según explica la propia compañía
Sus ventas han caído un 10% hasta los 767,5 millones; un 37% se ha desplomado su beneficio neto atribuible, hasta 22,9 millones. El Ebitda baja un 14,6% hasta los 107 millones; y la deuda financiera neta se ha reducido en 30 millones hasta los 255 lo que supone y 2,4 veces el Ebitda.
Tubacex: sus ventas han caído un 10% hasta los 767,5 millones; un 37% se ha desplomado su beneficio neto atribuible, hasta 22,9 millones. El Ebitda baja un 14,6% hasta los 107 millones
¿Qué dice la compañía? Explica que la venta del 49% del negocio de producción de tubos a los árabes de Mubadala y la puesta en marcha de planta de producción de Abu Dabi, aun no se refleja de manera positiva en las cuentas, a lo que añade los retrasos en la entrega de los pedidos a Petrobras, y la caída de los precios del niquel.
En el caso de Tubos Reunidos, especializada en la producción, distribución y venta de tubos sin soldadura utilizados en las industrias química, petroquímica, del automóvil, del gas y de la construcción, el beneficio neto fue de 28,6 millones, un 49,4 % menos comparado con los 56,6 millones de 2023.
Aun así, la empresa alavesa destaca que acaba de cerrar "su tercer año consecutivo con resultados netos positivos".
Los ingresos cayeron un 39,20%, hasta los 324 millones mientras la cartera de pedidos alcanzó los 144 millones, un 44% más.
La deuda se ha reducido en 80 millones de euros.
“Las circunstancias adversas han provocado una caída de los precios”, señala la empresa.
Los pedidos de tubos sin soldadura se han reducido debdo la “errática” trayectoria de la economía europea y a los problemas geopolíticos.
A todo esto hay que sumar “la presión de los productores chinos, que han incrementado sus ventas de tubos por la atonía de la demanda interna”.
El año pasado, Tubos Reunidos cerró una de sus dos acerías para concentrar su producción en Amurrio, “lo que ha supuesto un importante ahorro de costes”, dice la empresa.
Las dos compañías no pierden de vista lo que ocurre en Estados Unidos donde se concentra buena parte de su negocio.
Tubos Reunidos: el beneficio neto fue de 28,6 millones, un 49,4 % menos comparado con los 56,6 millones de 2023, los ingresos cayeron un 39,20%, hasta los 324 millones
En el caso de Tubacex, y a pesar de que lleva más de medio siglo afincada en Llodio, ha logrado que el mercado estadounidense la perciba ‘como una más dentro de su territorio’.
Tiene dos plantas en el país. Salem Tube en Pensilvania y Tubacex Durant en Oklahoma, así como centros de servicio ubicados en todo Estados Unidos cuyos clientes son, especialmente, los sectores de defensa, aeroespacial y energía.
Desde “la cautela”, y en declaraciones a Europa Press, Tubacex considera queel impacto de la aplicación de aranceles en su caso será "menor a diferencia de otras empresas del sector del acero".
Casi la mitad de la facturación de Tubos Reunidos se concentra en Estados Unidos donde tiene un centro productivo en Houston (Texas) desde hace casi una década.
La compañía recuerda que el sector del acero ya tiene un 25% de aranceles desde 2018 en EEUU y apunta que el Ejecutivo de Trump tiene intención de potenciar la producción de petróleo y gas, lo que va a suponer una mayor demanda de tubo sin soldadura y de “otras altas prestaciones”.
Fundada en 1963, Tubacex tiene como principal accionista a José María Aristrain de la Cruz (11%), empresario gipuzkoano que se sitúa como el segundo más rico de Euskadi con 1.200 millones de euros sólo en patrimonio empresarial.
El segundo accionista es Ángel Soria Vaquerizo, propietario de la socimi Torre Rioja, una de las mayores propietarias de edificios de oficinas de Madrid, que tiene el 5,006; la gestora Edem Gestión controla el 4,967%; el fondo de pensiones Itzarri EPSV, que gestiona las pensiones complementarias de los funcionarios del Gobierno vasco, con el 3,215%.
La gestora Santander Asset Management, a través del fondo Santander Small Caps España, con el 2,8%.
Las dos compañías no pierden de vista lo que ocurre en Estados Unidos donde se concentra buena parte de su negocio
En el caso de Tubos Reunidos, sus orígenes se remontan a 1890, pero la compañía, tal y como conocemos ahora, surge en 1968.
TR cuenta con un núcleo duro de accionistas bajo la batuta del Banco Industrial de Bilbao, hoy BBVA, y familias vascas ligadas al entorno de Neguri como Aznar (Emilio), Zorrilla, Lequerica y Delclaux. Todos estos clanes, excepto los Delclaux, están presentes en el Consejo de Administración, y controlan el 10,2% del capital.
Siempre se ha especulado con la salida del BBVA de su accionariado, algo que nunca se ha producido. Eso sí, la entidad ha ido reduciendo su presencia en el capital de la empresa. Según datos de la CNMV, el BBVA mantenía el 24,25% en 2007; en 2008 lo redujo al 19,49%; en 2014 bajó hasta el 14,87% porcentaje que se situó en el 14,76% en 2021 hasta dejarlo en el 9,95% actual.
En 2021, la SEPI rescataba a Tubos Reunidos con 112 millones de euros, cantidad que tiene previsto devolver "integramente" en 2028.