Porque, atención. Si Acciona Energía cerró 2022 con una capitalización bursátil de 11.900 millones, a día de hoy experimenta un bajón destacable hasta los 7.500 millones. Es decir, 4.400 millones que se han quedado por el camino ‘verde’ emprendido, concretamente, por José Manuel Entrecanales

Acciona Energía es la empresa más bajista de todo el Ibex en lo que llevamos de año. Sus títulos se dejan un 36% de enero a octubre.

Un fiasco bursátil de libro, aunque, no debemos olvidar que el sector de las renovables, tras el boom que experimentó hace un año por el impacto que supuso para los mercados energéticos tradicionales la invasión rusa de Ucrania, está siendo uno de los más castigados del selectivo español.

Si echamos la vista atrás asistiremos, sin embargo, a uno de los mejores momentos que protagonizó Acciona Energía en Bolsa. Fue en el mencionado año 22, cuando, desde mínimos, la empresa llegó a dispararse cerca del 49% en siete meses.

En el caso de Acciona Energía, el consenso de Bloomberg prevé que sus ingresos, que se elevaron hasta los 4.350 millones de euros el año pasado, bajen hasta los 3.680 millones en 2023

¿La razón? Pues… que el precio del gas europeo experimentó una subida sin precedentes debido, como hemos comentado, al estallido de la guerra de Ucrania, que puso contra las cuerdas todo el recorrido logístico de Europa para abastecerse de energía, una energía barata que llegaba por los oleoductos procedentes de Rusia.

Basta un ejemplo: el precio de gas holandés tocó máximos en los 300 euros y se mantuvo en niveles de 100 hasta diciembre de 2022, toda una fiesta para las empresas ‘alternativas’, es decir, para las empresas renovables.

Pero esto ha cambiado por completo en 2023. Tras un descenso sostenido, aunque con algún repunte durante los meses de verano, el precio del gas ronda ahora los 40 euros.

Los expertos están convencidos de que esta situación tendrá reflejo directo en los números de las empresas energéticas, concretamente de las renovables. Por ejemplo, y en el caso de Acciona Energía, el consenso de Bloomberg prevé que sus ingresos, que se elevaron hasta los 4.350 millones de euros el año pasado, bajen nada menos que hasta los 3.680 millones en 2023, una caída que continuará en 2024.

Esta tendencia ya se veía en los números presentados al cierre del primer semestre del año. La cifra de negocios cayó un 20,2%, hasta los 1.760 millones. El descenso se debe, según ha explicado la empresa, a la menor generación en España (-31,7%) y en el resto de mercados (-6,6%).

El 65 % del ebitda de Acciona proviene del negocio renovable, lo que supone una mayor vulnerabilidad por la volatilidad del sector

Y es que, la apuesta decidida por el negocio de las renovables que ha protagonizado José Manuel Entrecanales desde que llegara a la presidencia de Acciona, le está saliendo muy cara

Aseguran los expertos que, el 65 % de su ebitda proviene de este negocio, lo que supone un gran atractivo para los inversores, pero también una mayor vulnerabilidad ante los avatares de un sector extremadamente volátil, como estamos viendo.

Así que, el que no debe estar muy contento, ante este panorama, es Juancho Entrecanales Franco, vicepresidente de Acciona, que siempre ha mirado con recelo la inclinación de su primo José Manuel por las renovables. Juancho es un firme convencido de que el negocio está en la construcción.

Ya se hablaba, allá por 2015, (lo contamos en Hispanidad), de que los Entrecanales estaban preparando el reparto de la empresa de cara a la sucesión: las renovables, para José Manuel, y la construcción, para Juan Ignacio, grosso modo, claro está…porque la empresa, y la familia tiene mucha más enjundia.

Hay nombres y apellidos que marcan y que suelen ocupar muchos titulares de prensa, para bien y para mal. Es el caso de los Entrecanales, y de Acciona, cuyo origen fue ‘Entrecanales y Távora’, una empresa fundada en 1931 por el bilbaíno José Entrecanales Ibarra y por el sevillano Manuel Távora.

Uno de los mejores momentos que protagonizó Acciona Energía en Bolsa, fue en 2022, cuando, desde mínimos, la empresa llegó a dispararse cerca del 49% en siete meses

Tres generaciones más tarde, la familia Entrecanales sigue siendo una de las más poderosas de España y…de las más ricas. En 2022, y según Forbes España, ocupaba el puesto número tres en el ranking por detrás de la familia Del Pino Calvo-Sotelo y, a una distancia sideral, de la familia Ortega, Amancio Ortega.