Las acciones ligadas al sector de las renovables caen. ¿Por qué? Pues porque la alemana SMA Solar abría la sesión de este miércoles 19 de junio con una caída del 30%, después de revisar a la baja sus previsiones de crecimiento. La peor jornada para este proveedor de repuestos del sector de la energía solar, desde octubre de 2012.

SMA reduce la guía de ingresos y rentabilidad para el año fiscal 2024 debido a "un mercado persistentemente volátil” y, entre otras cosas, al resultado de las elecciones al Parlamento Europeo y las próximas elecciones presidenciales en EEUU que contribuyen “a la incertidumbre del mercado”.

Efecto contagio… moderado: Solaria bajaba algo más de un 1%, porcentaje similar para Acciona y Acciona Energía.

Las tres se sitúan en el quinteto del Ibex 35 más penalizado en lo que llevamos de año: Solaria baja un 36,38%; Acciona Energía, un 26,71%, y Acciona, un 15,90%

En concreto, las dos Accionas de los Entrecanales han bajado, en un mes, más de 8%.

La venta de activos es necesaria para mantener el endeudamiento del grupo dentro de su objetivo (deuda neta/ebitda por debajo de 4) 

No se han recuperado del varapalo sufrido tras reducir, la filial verde, sus previsiones de resultados. El Ebitda fijado para este ejercicio (de 1.100 millones de euros, 1.400 millones teniendo en cuenta lo obtenido por las desinversiones) finalmente será menor, debido a las previsiones actuales de los precios y una producción inferior a la esperada. Un profit warning que hundió su cotización un 7%.

Su matriz, Acciona, también se desplomaba… incluso más, un 8%, la peor sesión desde 2021.

Relacionado

Explica Joaquín Robles, analista de XTB, que la exposición de la compañía a la bajada de los precios de la energía en España ha empeorado las perspectivas para los resultados de 2024-25 de su cartera nacional. “La generación esperada para todo el año podría estar entre un 5% y un 10% por debajo de su objetivo de 26,5 TWh, debido a la escasez de recursos eólicos, lo que supone detener la producción durante períodos de precios negativos. Esto es algo que conviene vigilar, ya que podría convertirse en un problema más importante en los próximos años a medida que aumenten estos periodos”.

Es más, “tras un reajuste el año pasado respecto al beneficio récord de 2022, se espera una nueva bajada del precio en 2024 hasta alrededor de 76 euros por MWh, lo que supone un 30% menos respecto a 2023”.

Así que, y a pesar de que las perspectivas a medio plazo para las renovables son positivas por la previsión de unos tipos de interés más bajos, lo que juega a favor de la financiación de las inversiones que en muchos casos va acompañada con un componente importante de deuda, los precios de la energía siguen pesando como una losa.

Las 'dos Accionas' de los Entrecanales, han bajado, en un mes, más de 8%

“En nuestra opinión”, argumenta Eduardo Imedioanalista de Renta 4, “el proceso de ajuste de las valoraciones por el incremento de los tipos de interés debería estar prácticamente finalizado. De hecho, creemos que podría comenzar a ser un viento de cola para las compañías de energías renovables. No debemos olvidar que, entre noviembre y diciembre de 2023, Acciona Energía tuvo un rally muy fuerte debido a la expectativa del mercado de cara a 2024 en este sentido”.

Un rally que se desinfló y que le ha llevado a instalarse cómodamente en los números rojos durante todo este año.

Para tratar de frenar las caídas y proteger el balance en un contexto de mayores costes, Acciona está pendiente plan activado para vender participaciones minoritarias de su cartera de renovables este año. “Este tipo de estrategias es común en otras empresas del sector, que suelen vender entre el 30% y el 35% de los proyectos. Con este programa de rotación de la cartera eólica en España, Acciona espera obtener unos beneficios de entre 200 y 300 millones de euros”, explica el experto de XTB.

Es decir, que se trata de aflorar valor si se logra colocar activos a buenos precios…al mismo tiempo que, muy importante, reduces deuda.

La deuda total de Acciona Energía asciende a 4.452 millones de euros. La deuda neta (teniendo en cuenta la caja), es de 3.561 millones de euros. 

“La venta de activos es necesaria para mantener el endeudamiento del grupo dentro de su objetivo (Deuda Neta/EBITDA por debajo de 4) y al mismo tiempo poder seguir con su esfuerzo inversor. En esta línea se encuadra el mandato para vender una cartera de activos de energía solar y eólica en España…”, señala Bankinter en su análisis de la cuenta de resultados de Acciona.

La exposición de la compañía a la bajada de los precios de la energía en España ha empeorado las perspectivas para los resultados de 2024-25 de su cartera nacional

Y, ¿qué hay de todo esto? Pues no mucho, la verdad. Lo que sabemos es lo que explica Acciona precisamente en el informe sobre perspectivas de negocio enviado el mes pasado a la CNMV: que además de la rotación eólica en España, habrá una segunda tanda de parques renovables que saldrán al mercado entre 2024 y 2025.

Tal y como hemos contado en Hispanidad, a José Manuel Entrecanales no le ha quedado más remedio que poner en venta plantas de energía renovable de su filial durante 2024, con el objetivo de contener su endeudamiento y mantener así el investment grade, es decir, el grado de inversión por parte de las agencias de calificación.

En concreto, las fuentes consultadas, nos cuentan que Acciona Energía ha puesto a la venta una cartera de energía eólica de 308 megavatios (MW) ya operativos con la posibilidad de ampliar a otros 372 MW adicionales de energía solar. La filial de renovables del grupo Entrecanales ha contratado a BNP Paribas para gestionar la venta de esta cartera, valorada en unos 500 millones de euros.

Los nueve parques eólicos se encuentran en la provincia de Albacete (158 MW operativos y 174 MW en desarrollo) y los 7 restantes en la provincia de Valencia (150 MW operativos y 198 MW en desarrollo). Uno de los principales atractivos de esta operación es que los activos eólicos cuentan con una media de cinco años de ingresos regulatorios garantizados.

Al parecer, han presentado ofertas Naturgy, Engie, China Three Gorges (CTG) y Exus Partners.