El Ibex 35 ha cerrado la sesión de hoy 25 de octubre en los 8.987 puntos con tímidas subidas del 0,12%, que rompen la tendencia bajista de las últimas jornadas. Alzas también para los titulos de Aena del 0,74% hasta los 135,7 euros.

Aena ha intentado recuperarse del varapalo sufrido en Bolsa tras el anuncio, recogido en el acuerdo de legislatura entre PSOE y Podemos, de que se van restringir los vuelos nacionales con alternativa ferroviaria y…no lo ha conseguido. 

“Tal y como han hecho otros países de nuestro entorno, impulsaremos la reducción de los vuelos domésticos en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de 2 horas y media, salvo en casos de conexión con aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales”

Párrafo letal, pronunciado por Yolanda Díaz, para las acciones de Aena que se ha convertido en la primera víctima colateral del pacto de Gobierno.

Así que, a duras penas, los títulos del gestor aeroportuario abrían la sesión de hoy miércoles 25 de octubre, con subidas que rozaban el medio punto tras cerrar la del martes 24 de octubre con un descenso de un 2,6% hasta los 134,70 euros por acción.

Su capitalización bursátil pegaba un bajón considerable. Cayó hasta los 20.205 millones desde los 20.745 de la jornada precedente. Es decir, 540 millones menos de un plumazo y en solo una sesión.

Aseguran los expertos que es complicado conocer, exactamente, las rutas, vuelos y los viajeros que pueden verse afectados por esa medida. Además, dicen, las infraestructuras ferroviarias tendrían que estar mucho más desarrolladas para que realmente fuera aplicable la medida.

ERC y Junts exigen para, apoyar la investidura, que los aeropuertos de El Prat, Gerona, Reus y Sabadell pasen a manos de la Generalitat, y también el servicio de Cercanías catalanas, más conocido como Rodalies 

Menos mal que el presidente de AenaMaurici Lucena, es amigo de Pedro Sánchez…y que Aena es propiedad, en un 51%, de Enaire, empresa pública dependiente de la cartera de Transportes.

Hay que recordar que Lucena fue portavoz del PSC en el Parlamento catalán y asesor del ex 'president' José Montilla, y que llegó al cargo en julio de 2018, un mes después de que Sánchez jurara como presidente del Gobierno, en sustitución de Jaime García-Legaz.

Así que, su puesto en Aena depende de que Sánchez siga como inquilino de La Moncloa, y de una reedición del Gobierno Frankenstein…que está en manos, a su vez, de ERC y Junts.

Ambas formaciones exigen para, apoyar la investidura, que los aeropuertos de El Prat, Gerona, Reus y Sabadell pasen a manos de la Generalitat, y también el Servicio de Cercanías catalanas, más conocido como Rodalies

Lucena tiene ante sí la opción de actuar como gestor del gigante mundial aeroportuario, o como político para echar ‘una mano a Sánchez’.

En sentido, y en la presentación de los resultados del primer semestre, quiso tranquilizar a analistas e inversores al asegurar que, dichas peticiones, no son más que “ruido vacío”.

Cierto es que, al margen del mercadeo, las cifras de Aena son buenas. El beneficio neto se disparaba en el primer semestre hasta los 697,7 millones de euros, frente a los 277,5 millones de hace un año, y los 559 millones de hace cuatro años. El ebitda ha crecido un 49,5%, hasta los 1.170,3 millones, y está a ligera distancia del que tuvo en el primer semestre de 2019 (1.189 millones). Por su parte, los ingresos han aumentado un 24%, a 2.333,2 millones, superando los niveles preCovid.

El beneficio neto de la compañía se disparaba en el primer semestre hasta los 697,7 millones de euros, frente a los 277,5 millones de hace un año, y los 559 millones de hace cuatro años

Y precisamente, los accionistas aprobaron en la última Junta recupera la política de dividendos, suspendida tras el estallido de la pandemia, con un pago de 4,75 euros brutos por acción, con cargo a los beneficios de 2022, que fue abonado el pasado mes de mayo. 

A dos años vista, y en su Plan Estratégico con horizonte temporal 2026, Aena ha prometido repartir un 80% de los beneficios en dividendos, eso sí, siempre con el beneplácito de Enaire, su principal accionista

Hablamos del gestor de navegación aérea de España, que controla más de dos millones de kilómetros cuadrados de espacio aéreo. El grupo cuenta, desde 2015, con un 51% del capital de Aena.

Enaire depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es decir, de Raquel Sánchez. Tiene equipo directivo propio. Su director general es Enrique Maurer, ingeniero aeronáutico vinculado a la empresa desde 1994.

En la última remodelación del Consejo de Administración de Aena, el gestor aeroportuario nombraba a Ángela Paloma Martín (ex asesora del Ministerio del Interior entre 2018 y 2020) y María Isabel Badía ( actual directora del Gabinete de la Secretaría de Estado, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) como nuevas dominicales a propuesta del gestor público de navegación aérea Enaire

Volviendo al accionariado de Aena, Christopher Anthony Honh, gestor del hedge fund TCI, The Children's Investment Fund, controla un 9,6% del capital. El propio Anthony cuenta con un capital del 6,257% y su vehículo inversor, del 3,416%, según la CNMV.

Menos mal que el presidente de Aena, Maurici Lucena, es amigo de Pedro Sánchez…y que Aena es propiedad, en un 51%, de Enaire, empresa pública dependiente de la cartera de Transportes

En Wall Street se habla de él como uno de los inversores ‘activistas’ más agresivo en el mundo de los mercados financieros. Su estrategia inversora la ejecuta a través del fondo que constituyó en 2003, The Children Investment Fund (TCI), que forma parte del accionariado de Ferrovial, con el 7% del capital, y también en Cellnex, con una participación del 9%. Dicen que fue decisivo en la operación Ferrovial/Países Bajos y…dicen que estuvo detrás del choque entra Aena y la CNMC sobre las tasas aeroportuarias.

Llama la atención que, siendo tan 'activista', como cuentan, esté en una empresa controlada por el Estado.

Blackrock, de sobra conocido por el Ibex 35es el cuarto inversor con un capital del 3,071%.

Por último, Veritas Asset Management, gestora de fondos británica, cuenta con un 3,024% del capital.

El valor se anota algo más de un 12% desde comienzos del ejercicio y, explican los analistas, tiene potencial para seguir haciéndolo bien en bolsa.