
Tercer puesto el que ocupa CaixaBank en el ranking de las empresas que más suben en Bolsa en lo que llevamos de año. En concreto, se revaloriza un 42% sólo por detrás del Santander (47%) y de Indra, que encabeza el listado (60%).
En los últimos doce meses, la entidad catalana sube un 54%. Capitaliza por 53.800 millones frente a los 37.570 millones con los que cerró 2023. Tocó máximos de los últimos cinco años el pasado 19 de marzo hasta alcanzar los 7,53 euros.
“CaixaBank sigue mostrando músculo”, señalan los expertos. “Los resultados de 2024 han sido sólidos”: beneficio neto atribuido de 5.787 millones, frente a los 4.816 millones de 2023, un 20,2% más; margen de intereses de11.108 millones, un 9,8% más; ratio de morosidad del 2,6%, desde el 2,7% anterior; nivel de capital con una ratio Common Equity Tier 1 (CET1) en el 12,2% frente al 12,4% de 2023; rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 15,4% y RoTE del18,1%, desde un ROE del 13,2% y RoTE del 15,6% con los que firmó 2023.
Un revulsivo clave para la cotización ha sido el anuncio de un nuevo programa de recompra de acciones por 500 millones de euros. “Las recompras son positivas para el precio de la acción porque disminuye su número mientras mejora la rentabilidad para los accionistas”, explican.
El Gobierno no ha hecho más que reiterar la intención de reducir su participación en CaixaBank, pero, ha ocurrido todo lo contrario porque ha pasado de 16.1%, (porcentaje con el pactó la fusión) al 18,1% actual, por el efecto de los programas de recompra de acciones y amortizaciones aprobados por la entidad
Los analistas de Bank of América ponen el foco, precisamente, en la distribución de capital, y en esa recompra de acciones, además de la distribución de dividendos que consideran positivas.
Recordar que el Consejo de Administración de la entidad ha aprobado mantener el plan de dividendos para el ejercicio de 2025 con una retribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado.
Así que, BoA reitera su consejo de comprar con un precio objetivo de 6,65 euros.
Deutsche Bank han revisado, al alza, sus valoraciones sobre los bancos del Ibex 35. Concretamente, para CaixaBank fija un precio de 6,2 euros, desde 5,7 euros anteriores.
Y, en la misma línea, Morgan Stanley sobrepondera el valor, y mejora el precio objetivo hasta 6,50 euros desde los 6,25.
No es de extrañar que, con estas expectativas, el Gobierno haya decidido prorrogar dos años más el plazo de desinversión del FROB en CaixaBank porque...no iba a abandonar la fiesta en plenos fuegos artificiales.
En los últimos doce meses, la entidad catalana sube un 54%.Capitaliza por 53.800 millones frente a los 37.570 millones con los que cerró 2023. Tocó máximos de los últimos cinco años el pasado 19 de marzo hasta alcanzar los 7,53 euros
Esto es lo que dice la referencia del Consejo de Ministros del pasado 25 de febrero, cuando se tomó la decisión: “Con el acuerdo adoptado se prorroga hasta diciembre de 2027 la fecha para la venta de la participación que mantiene el FROB en Caixabank”.
“La finalidad de esta ampliación es favorecer la utilización más eficiente de los recursos públicos, en un contexto en el que el valor de la acción de Caixabank se mantiene en un entorno de crecimiento, lo que favorecería la maximización de la recuperación del importe invertido por el Estado”.
Se trata de la quinta prórroga tras las aprobadas en 2016, 2018, 2021 y 2022.
El FROB está presente en el capital de Caixabank desde el momento en que la entidad catalana absorbió Bankia, rescatada por el Estado en 2012. Desde entonces, el Gobierno no ha hecho más que reiterar la intención de reducir su participación, pero, ha ocurrido todo lo contrario porque ha pasado de 16.1%, (porcentaje con el pactó la fusión) al 18,1% actual, por el efecto de los programas de recompra de acciones y amortizaciones aprobados por la entidad.
“El Ejecutivo sabe que hay recorrido al alza”, aseguran fuentes del mercado, “por tanto, y de momento, quiere mantener ese porcentaje para optimizarlo al máximo y recuperar, en la medida de lo posible, parte de los más de 22.000 millones que supuso el rescate de Bankia.
El Estado ha recuperado, a través de la venta de acciones de Bankia y vía dividendos, alrededor de 5.000 millones
De momento, la participación del Estado, (a precios de mercado a día de hoy) en CaixaBank se eleva hasta los 9.779 millones. Según datos de BusinessInside, en septiembre de 2020, la participación representaba 2.230 millones. Al cierre de 2024, se situaba en los 6.600 millones.
El Estado ha recuperado, a través de la venta de acciones de Bankia y vía dividendos, alrededor de 5.000 millones.
Por cierto, acaban de cumplirse cuatro años (23 de marzo de 2021) desde que la CNMC autorizaba la fusión por absorción de Bankia por CaixaBank. En ese momento, CaixaBank cotizaba en el rango de los 2,60 euros. Ahora sus acciones valen 7,50.
Fue a partir del 15 de noviembre de ese mismo año cuando ambas entidades empezaron a funcionar como una sola.