Cuarta sesión de subidas para el Ibex 35 que supera los 9.252 puntos tras recuperar un 1,96%. Duro Felguera cierra este jueves 2 de noviembre con descensos del 1,30% hasta los 0,68 euros.

Duro Felguera vuelve a los números rojos, y lo ha hecho con contundencia en algunos momentos de la jornada (ojo, no vayamos a volver a la casilla de salida), al digerir el rally alcista del día de todos los Santos que le supuso borrar de un plumazo (con subidas del 7,4%) la pérdida de valor que acumulaban los títulos del grupo industrial asturiano en lo que va de año, y que llevaba su capitalización a colocarse holgadamente por encima de los 66 millones de euros. Capitalización que tocó máximos en 2021 con 84 millones y que, en 2022 bajó hasta los 62,4.

Un espaldarazo en toda regla del mercado, el que recibían sus acciones, que reflejaba la trascendencia que tiene para la empresa la llegada de ese primer tramo de la inyección de liquidez que acaba de recibir.

En una comunicación remitida a la CNMV, explica que "los inversores de referencia, Grupo Prodi y Mota-Engil México, han procedido a desembolsar… 30 millones de euros, una tercera parte del importe total de los préstamos concedidos a la sociedad firmados el 28 de febrero de 2023".

Se refiere también en la comunicación a la próxima llegada del resto de las ayudas pendientes y concreta que "el desembolso del resto del importe de los préstamos, hasta los 90 millones de euros totales, se llevará a cabo antes del próximo 5 de diciembre, todo ello de acuerdo con los términos de la ampliación de capital acordada por la Junta General de la Sociedad celebrada el pasado día 13 de abril de 2023".

José Miguel Bejos será el hombre fuerte de Duro Felguera. Admirador de Carlos Slim y amigo de ex presidente Enrique Peña Nieto, pertenece a la familia Miguel, muy conocida en el mundo empresarial de su país

Ahogado en los últimos años por sus dificultades financieras, hasta el punto de recurrir al rescate de la SEPI para evitar el concurso de acreedores, que supuso una inyección de 120 millones de euros, las “tensiones de tesorería”, según palabras del CEO de Duro FelgueraJaime Argüelles, engulleron rápidamente la partida que le había ‘soltado’ el Estado

Y volvieron de nuevo a sembrarse las dudas sobre la viabilidad de la empresa hasta que, después de varios años a la búsqueda de un accionista de referencia que diera una solución a sus problemas financieros, llegaron los mexicanos, a los que, la dirección de la compañía, les puso una alfombra roja.

Hablamos del Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructuras (Prodi), controlado por el mexicano José Miguel Bejos y que se dedica al diseño y la construcción de proyectos de infraestructuras; y también Mota-Engil-México, empresa especializada en construir y gestionar infraestructuras que es propiedad al 51% de la constructora portuguesa Mota-Engil, que preside Antonio Vasconcelos Mota dos Santos, y, en un 49%, de Prodi

Con su llegada, aprobada por la Junta extraordinaria de accionistas el pasado abril, entre otras cosas, se aleja el fantasma de las amenazas vertidas por la SEPI de convertir en acciones de la compañía el dinero prestado. Es decir, de entrar en su capital.

Prodi y Mota-Engii controlarán, recapitalización mediante, cerca del 55% la empresa asturiana y ocuparán tres de los siete puestos de los que actualmente tiene Consejo de la compañía

“Estamos ante socios industriales de referencia”, se felicitaba el CEO de Duro Felguera, Jaime Argüelles Álvarez para señalar que la operación les llevará a pasar de tener “una hoja de ruta de supervivencia” a “un plan estratégico para contratar, contratar y contratar

Y, como no hay caballero blanco que llegue al rescate sin pedir nada a cambio, (eso sólo ocurre en los cuentos), Prodi y Mota-Engii controlarán, recapitalización mediante, cerca del 55% la empresa asturiana y ocuparan tres de los siete puestos de los que actualmente tiene Consejo de la compañía. Presidido por Rosa Isabel Aza Conejo, y como consejero delegado José Jaime Argüelles, entre sus miembros se encuentran dos nombres de sobra conocidos: Jordi Sevilla, ex ministro de Administraciones Públicas con el Gobierno de Rodríguez Zapatero y ex presidente de Red Eléctrica, y Valeriano Gómez, ministro de Trabajo también en la época de Zapatero.

Pero antes de ocupar las tres sillas en el Consejo, los inversores mexicanos y portugueses deberán solicitar a la CNMV la exención de opa, para evitar que esta sea obligatoria al superar el 30% del capital que tendrán bajo su control.

Hay que recordar que Duro Felguera vendió en septiembre pasado el 60% de su filial Epicom (encargada de encriptar las comunicaciones ‘críticas’ de Casa Real, del CNI o de las Fuerzas Armadas) a Indra y al grupo Oesía que desarrolla diferentes aplicaciones para la Administración del Estado. El 40% restante está en manos de la SEPI. La venta de su filial fue una condición impuesta por Gobierno para dar el visto bueno a la llegada de los socios mexicanos.

Fue en 1858 cuando Pedro Duro Benito fundó Duro y Compañía, compañía especializada, en ese momento, en la producción siderúrgica y en la extracción de carbón

Y visto lo visto, todo indica, que José Miguel Bejos será el hombre fuerte de Duro Felguera. Admirador de Carlos Slim y amigo del ex presidente Enrique Peña Nieto, pertenece a la familia Miguel, muy conocida en el mundo empresarial de su país.

En su perfil de Twitter, se define en primer lugar como "comisionado de la Gira Profesional de Golf Mexicano", para añadir, a continuación, que también es "presidente del Grupo Prodi, y de Mota-Engil México". Además, en la foto que encabeza su perfil está vestido con el uniforme del equipo de béisbol ‘Pericos de Puebla’, lo que quiere decir que le gusta el deporte tal y como señala en una reciente entrevista publicada por La Nueva España en la que se muestra orgulloso “de invertir en grupo con 160 de experiencia exitosa”.

Bejos

Fue en 1858 cuando Pedro Duro Benito fundó Duro y Compañía, compañía especializada, en ese momento, en la producción siderúrgica y en la extracción de carbón. A finales del siglo XIX era la principal siderurgia del país.

En 1900, Duro y Compañía se reconvierte en la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera, S.A., y en 1905 empieza a cotizar en Bolsa.

Durante los años 1940 y 1950 Duro dominará el mercado nacional junto con Altos Hornos de Vizcaya hasta 1960, aproximadamente.

Duro Felguera vendió en septiembre pasado el 60% de su filial Epicom (encargada de encriptar las comunicaciones ‘críticas’ de Casa Real, del CNI o de las Fuerzas Armadas) a Indra y al grupo Oesía

La década de los 60 marca el inicio del proceso de reestructuración minera e industrial. En 1961 se crea la Unión de Siderúrgicas Asturianas (UNINSA), formada por Duro Felguera, Fábrica de Mieres y la Fábrica de la Sociedad Industrial Asturiana, germen de lo que luego sería ENSIDESA, a la que pasan todos los activos siderúrgicos de Duro Felguera.

Respecto al negocio del carbón, en 1967 Duro y otras empresas mineras transfieren su patrimonio a la empresa pública Hulleras del Norte, S.A. (HUNOSA).

Desde entonces, DF se dedica específicamente a la producción de bienes de equipo, diversificando sus negocios para atender las diferentes demandas de equipamiento de los sectores.