Dos catalizadores para las compañías de Defensa este miércoles 5, en Bolsa. En Alemania, acuerdo entre los partidos que previsiblemente van a formar gobierno para lanzar un fondo para infraestructuras de 500.000 millones de euros, del que parte irá destinado a las empresas del sector, y, en paralelo, flexibilización de las normas fiscales para impulsar el gasto en Defensa que contempla el plan ReArm Europe, con el que la UE quiere movilizar 800.000 millones para gasto militar.

Es cierto que el repunte de estas compañías no es tan relevante ya que partimos de máximos que han alcanzado, y repetido, algunas de las cotizadas en las últimas semanas.

¿Qué sucede? Que se han revalorizado una barbaridad en lo que llevamos de año. En conjunto, su capitalización supera los 500.000 millones de dólares (460.000 millones de euros) frente a los 160.000 millones (149.000 millones de euros) de hace diez años.

Sólo en este 2025, la alemana Rheinmetall se dispara un 95%, y en los últimos 12 meses, nada más y nada menos, que un 171%. Capitaliza por 50.500 millones.

La italiana Leonardo se revaloriza en lo que va de año un 72%; en los últimos 12 meses, un 117%. Capitaliza por 26.000 millones.

Dos catalizadores para las compañías de Defensa, en Bolsa: Alemania lanza un fondo para infraestructuras de 500.000 millones de euros, del que parte irá destinado a las empresas del sector y, en paralelo, flexibilización de las normas fiscales para impulsar el gasto en Defensa que contempla el plan ReArm Europe para movilizar 800.000 millones en gasto militar

La británica BAE Systems sube, desde enero, un 41%; en los últimos 12 meses, un 27%. Capitaliza por 48.900 millones de libras (58.500 millones de euros).

Un 77% suma la francesa Thales en este 2025, un 61%, en los últimos doce meses. Cotiza en los 50.294 millones de euros.

La española Indra sube un 43%, y en los últimos doce meses, cerca del 41%. Capitaliza en los 4.730 millones.

El índice MSCI World Aerospace & Defense que agrupa a las empresas del sector, se revaloriza en los últimos cinco días cerca de un 6%, y desde enero, casi un 12%.

Rheinmetall es uno de los mayores productores mundiales de proyectiles de artillería y tanques. Esta compañía de defensa alemana firmaba el año pasado el mayor contrato de su historia, con las fuerzas armadas del país, para fabricar munición de artillería por 8.500 millones de euros.

La nota de prensa facilitada por la empresa, no detallaba el número de proyectiles encargado. Lo que si especificaba es que pueden dispararse a 40 kilómetros y tienen un calibre de 155 milímetros. Su destino era Ucrania.

Un apunte importante, patrio en este caso, es que la germana (fabricante de los tanques Leopard) ha sido elegida por el Ministerio de Defensa para proveer al Ejército español de munición de artillería de campaña por un contrato de casi 90 millones.

Rheinmetall acaba de diseñar un ‘super cañón’ de 133 milímetros para el tanque Leopard 3 que tiene "más potencia de fuego y mayor alcance debido a su tamaño".

Lo último es que, junto ala italianaLeonardo, ha creado la empresa Leonardo Rheinmetall Military Vehicles (LRMV), de la que son accionistas al 50%, para fabricar carros de combate en Europa. En concreto, un nuevo tanque al que Leonardo aportará, especialmente, soluciones tecnológicas avanzadas.

Rheinmetall ha diseñado un ‘super cañón’ de 133 milímetros para el tanque Leopard 3 que tiene "más potencia de fuego y mayor alcance debido a su tamaño"

Leonardo es una empresa, participada en un 30% por el Estado italiano, que está especializada en defensa, aeronáutica y seguridad, concretamente, en producción de aeronaves militares avanzadas. Por ejemplo, el avión de entrenamiento M-346 Master que preparar a los pilotos para el combate, o el helicóptero AW101 Merlin, para operaciones navales y rescates.

La británica BAE Systems diseña, produce y comercializa sistemas y equipos de defensa y aeroespaciales, además del desarrollo y construcción de aeronaves. La empresa forma parte del consorcio que desarrolla aviones no tripulados como el Eurofighter Typhoon, el avión más avanzado disponible en el mercado; presente también en el proyecto F-35. Aunque está liderado por la empresa estadounidense Lockheed Martin y Northrop Grumman, BAE Systems participa como socio estratégico y se encarga de la capacidad de aterrizajes verticales y despegues cortos.

La francesa Thales, trabaja en el sector de la defensa, la aeronáutica o la ciberseguridad. Ya en otoño pasado, y en un encuentro con periodistas españoles, la vicepresidenta global de Desarrollo Internacional del grupo, Pascale Sourise, explicaba que han tenido que multiplicar por "cuatro o cinco" la producción de munición o misiles en algunas de sus plantas por la alta demanda.

Por ejemplo, el Reino Unido ha encargado a la compañía más de 5.000 misiles de defensa aérea con destino Ucrania. “Diseñado para ataques aire-superficie y superficie-superficie, está optimizado para enfrentarse a una variedad de amenazas, incluidos vehículos blindados, naves de ataque rápido y drones”, explica la compañía.

La vicepresidenta global de Desarrollo Internacional del grupo Thales, Pascale Sourise, explica que han tenido que multiplicar por "cuatro o cinco" la producción de munición o misiles en algunas de sus plantas por la alta demanda

Pero no solo de munición y misiles vive Thales porque fue seleccionada por la OTANpara proveerle de capacidades para su primera nube de defensa desplegable en zona de operaciones; tiene ahora el encargo para la fabricación de sensores y sistema de ‘guerra sobre el agua’ del ejército belga y del ejército holandés, entre otros proyectos.

La española Indra ha acaparado, últimamente, portadas por el cambio en su cúpula directiva. Eminentemente tecnológica, va camino de convertirse en una de las principales empresas de Defensa europeas, pero aún le queda trecho por recorrer.

El nuevo presidente de Indra, Ángel Escribano, y su consejero delegado, José Vicente de los Mozos, desvelaban, hace apenas 15 días, que las previsiones de la compañía pasan por lanzar en 2028 un nuevo plan estratégico con el objetivo de cuadruplicar su tamaño actual y alcanzar ingresos por 20.000 millones en diez años… “y ser así un gran actor de verdad en la industria de defensa”.