La volatilidad se ha instalado en los mercados. A la espera hoy de lo que tenga que decir Donald Trump sobre los ‘aranceles recírprocos’, las Bolsas del mundo parecen haber descontado parte de este escenario.
Tranquilidad, de momento, que puede ser la antesala de un nuevo terremoto bursátil. Nada es descartable.
Así que, y en la medida en la que continúe está volatilidad, echamos un vistazo al sector eléctrico que sigue actuando como activo refugio, al menos, en lo que va de año.
“No parece que haya ningún otro sector que pueda tomar el relevo en estos momentos”, señalan desde el mercado, “y buena parte de las compañías, en general, son atractivas para los inversores, con especial atención a las que mejor lo están haciendo, es decir, Iberdrola y Endesa”.
En concreto, y en el caso de Endesa, y después de que sus directivos,José Bogas, el Ceo de la compañía, se mostrarse, de nuevo, claramente a favor de las nucleares, “no tiene mucho sentido cerrarlas”, aunque “en lugar de hablar de alargar su vida útil, prefiero hablar de posponer su cierre”, acaba de cerrar el primer trimestre de 2025, con nota.
Se revaloriza en lo que va de año un 16,5%, en los últimos doce meses, cerca de un 47%. Cotiza en máximos de un año (24,65 euros).
Endesa, acaba de cerrar el primer trimestre de 2025, con nota. Se revaloriza en lo que va de año un 16,5%, en los últimos doce meses, cerca de un 47%. Cotiza en máximos de un año (24,65 euros). Vale en bolsa 26.130 millones, más que Telefónica (25.000) o Naturgy (25.100)
Si miramos el comportamiento de su principal competidora, Iberdrola, sube desde enero un 11,5%, y en los últimos doce meses, algo más de un 32%.
El último espaldarazo del mercado a Endesa se produjo el pasado 27 de marzo cuando anunció un programa de recompra de acciones. Cerró la jornada con subidas superiores al 2%.
El consejo de administración había aprobado un programa marco de compra de acciones propias por un importe máximo de 2.000 millones de euros para ejecutar en varios tramos hasta el 31 de diciembre de 2027…, “sin perjuicio de la posibilidad de suspenderlo o finalizarlo anticipadamente si concurrieran circunstancias que así lo aconsejaran”
“Siempre que hay una recompra”, explica Ángel Pérez, analista de Renta 4, “es bueno para la cotización”. En el caso de Endesa, se trata de una compañía que “tiene margen de sobra para incrementar el apalancamiento, es decir, que no le va a suponer un estrés en la estructura del balance realizar esta operación”.
“Si la comparas con otras compañías del sector”, apunta, “Endesa tiene un apalancamiento bajo, por lo que dispone de holgura para incrementar dividendo, realizar inversiones, recompras de acciones…,etc”
Al margen de esos 2.000 millones, la empresa tiene un plan estratégico, presentado en noviembre pasado, que contempla inversiones por 9.600 millones hasta 2027, un 8% más respecto a la previsión anterior (2024-2026).
La recompra por 2.000 millones anunciada, tiene ya un primer tramo aprobado que se eleva 517 millones de euros de los que, 17, se enmarcan en el plan de retribución a los empleados.
“Enel ha dicho que no va a acudir, ni a participar en el programa, con lo que si se ejecutan esos 2.000 millones, podría pasar a tener el 75% o el 76% de Endesa, porcentaje que dependerá, finalmente, del resultado de la recompra y del precio”, señala el analista de Renta 4.
El consejo de administración de la compañía aprobaba, a finales de marzo, un programa marco de compra de acciones propias por un importe máximo de 2.000 millones para ejecutar en varios tramos hasta el 31 de diciembre de 2027. Un primer tramo, por 517 millones, ya está en marcha
“Hay que tener en cuenta”, añade, “que, de esos 2.000 millones, el 70% iría a parar a Enel al que, parece, le interesa más aumentar el porcentaje que controla de Endesa lo que le supondrá, en el futuro, un dividendo más elevado”.
Es importante señalar que el principal accionista de Enel es el Estado italiano con casi un 24% del capital.
Pero, ¿por qué va a ir por tramos Endesa en esa recompra de acciones ? Pues porque, si la regulación de las redes en España que, en principio, se espera que salga este año, es favorable para hacer inversiones, Endesa, en principio, optaría por esta vía y no por nuevas recompras.
Hablamos de inversiones no solo en redes porque Endesa también se plantea la posibilidad de salir de compras, “una opción que no descarta en absoluto la compañía”.
Por ejemplo, el pasado 26 de febrero, Endesa cerraba la compra, a Acciona Energía, de una cartera de centrales hidroeléctricas en España por 1.000 millones de euros.
En Hispanidad, definimos la operación como el ‘penúltimo pelotazo de José Manuel Entrecanales’ con las hidroeléctricas, dentro de la rotación de activos de la filial verde que está ejecutando el presidente de Acciona y Acciona Energía. No debemos olvidar que, José Manuel, llegó a presidir durante año y medio Endesa, solo hace falta tirar del hilo para conocer el entramado de toda esta operación.
Endesa presentaba resultados de 2024, el pasado 27 de febrero y, efectivamente, mejoraba significativamente su flujo de caja operativo hasta los 3.600 millones, lo que supone reforzar su capacidad financiera y reducir un 11% de su su deuda neta, hasta los 9.300 millones.
¿Por qué va a ir por tramos Endesa en esa recompra de acciones ? Pues porque, si la regulación de las redes en España que, en principio, se espera que salga este año, es favorable para hacer inversiones, Endesa, en principio, optaría por esta vía y no por nuevas recompras
Su beneficio neto creció un 154% respecto a 2023 hasta los 1.888 millones; ingresos por 21.307 millones, un 16% menos que se explica por la caída de los precios del pool eléctrico y del gas; el resultado bruto de explotación (ebitda) se ha disparado un 40%, a 5.293 millones.
Endesa se encuentra entre los diez mejores del Ibex 35 en lo que va de año por su carácter de valor defensivo. Cotiza en máximos, y tiene un potencial de doble dígito, según JP Morgan.
Tocó mínimos el 26 de marzo del año pasado, en los 16,58 euros.
Hoy vale en bolsa 26.130 millones, más que Telefónica (25.000) o Naturgy (25.100).