Reacción desigual de las automovilísticas europeas en Bolsa a la decisión de Bruselas de poner aranceles a los coches eléctricos chinos. Subidas en Stellantis del 0,8% y de medio punto porcentual en Renault, mientras que Volkswagen baja un 1,2%, BMW lo hace en un 1%, y Mercedes un 0,3%.

A media mañana se conocía el ultimátum de la Comisión Europea a China tras concluir que la investigación abierta por Bruselas, desde octubre de 2023, confirmaba la "desventaja ilegal" por parte de China que "daña" al sector del coche eléctrico europeo…lo que respalda la decisión de tomar “contramedidas”: si el gobierno de Xi Jinping no ofrece una "solución compatible" con la Organización Mundial del Comercio y no resuelve la situación de manera "eficaz" en los próximos días,  los aranceles empezarán a aplicarse a partir del 4 de julio.

En concreto, la Comisión Europea impondrá, por ejemplo, aranceles del 17,4% al fabricante BYD, del 20% a Geely y del 38,1% a SAIC. El porcentaje aplicado va en función de si las compañias han colaborado o no en la investigación. El máximo se ha establecido en el 38,1%.

Las marcas chinas representan más de la mitad de todos los vehículos eléctricos vendidos en el mundo, concretamente, el 59%. En Europa suponen el 23% y en América del Norte, el 12%”

“Hemos vivido un fuerte incremento en la cuota de mercado de las compañías procedentes de China”, argumentan los expertos de XTB, “principalmente lideradas por la empresa BYD. Las marcas chinas representan más de la mitad de todos los vehículos eléctricos vendidos en el mundo, concretamente, el 59%. En Europa suponen el 23% y en América del Norte, el 12%”.

Así que, una nueva guerra comercial está sobre la mesa, plato fuerte tras las pasadas elecciones europeas, a no ser que Xi se avenga a cooperar, algo que no parece probable porque ya ha advertido que…"Europa se equivoca".

“En principio, es una señal positiva para el sector, que deberían de ver como los coches eléctricos procedentes de China pierden parte de su atractivo ante el incremento del precio”, explican desde XTB, “sin embargo”, añaden, “a medio plazo tenemos dudas de las repercusiones que puede ocasionar en una posible guerra comercial con el país asiático, ya que muchas de estas compañías tienen grandes ventas en el país, y podrían sufrir el efecto contrario”.

Renault, que ha puesto en el mercado modelos eléctricos a un precio más o menos asequible, podría verse beneficiada por el hecho de que los coches chinos tuvieran más dificultades para llegar a Europa

Y así es porque, en Europa los fabricantes de gama baja o media, cuyos coches tienen un precio inferior a 40.000 euros, apenas exportan a China al contrario que, los de gama media-alta como BMW, Mercedes incluso Volkswagen, que sí venden a este país. En el caso de los fabricantes alemanes, un 30%-40% de sus ventas se concentran en China.

No es de extrañar, por tanto, que Alemania se haya mostrado en contra de la decisión de Bruselas y esto explica las caídas de los valores germanos durante toda la jornada

“Se trata de fabricantes que ya tienen plantas en China y que producen una buena parte de los coches que venden a China en su propio territorio. Desde este punto de vista esto no se pueden considerar exportaciones así que, en principio no tendría por qué haber problemas pero…, cuando rompes las reglas del juego sabes cómo empieza la historia pero no como acaba”, señala Josep Prats  gestor de Abante European Qualita para añadir que, esta  mala noticia, bien podría ser la excusa, difícilmente rebatible, para que los chinos incrementen su proteccionismo respecto a productos europeos, incluso, en otros sectores.

La Comisión Europea impondrá aranceles del 17,4% al fabricante BYD, del 20% a Geely, y del 38,1% a SAIC

Otras marcas como Renault, que han puesto en el mercado varios modelos eléctricos a un precio más o menos asequible, sí que podrían verse beneficiadas por el hecho de que los coches chinos tuvieran más dificultades para llegar a Europa.

No es casualidad, por tanto, que Francia haya defendido con contundencia la aplicación de aranceles y haya sido la gran valedora de la investigación por parte de la UE sobre los coches eléctrico chinos.

Respecto al impacto en los próximos trimestres en los resultados de los fabricantes europeos, y teniendo en cuenta que la venta de vehículos eléctricos está bajando considerablemente, no va a ser significativo, según los expertos, y estaría por debajo de 4%, en el Ebit concretamente.

“Durante algún tiempo” destacan en XTB, “las ventas de estos vehículos fueron en aumento a la par que el desarrollo y la investigación de las grandes empresas automovilísticas. Sin embargo, en los últimos meses, han caído a un ritmo frenético principalmente en Europa, debido a los elevados costes de endeudamiento, es decir las subidas de los tipos de interés, el lento crecimiento económico y la reducción de los subsidios y ayudas de los gobiernos”.