Las 'farma' españolas han comenzado a presentar resultados. Prácticamente todas las que cotizan en Bolsa, es decir, Grifols, Almirall, Rovi, PharmaMar, Reig Jofre y Faes Farma tienen como objetivo en 2025 mejorar sus cuentas, sus finanzas en general. Bien es cierto que..., unas lo necesitan más y otras, menos. Ahora veremos.

De momento, en conjunto, y la espera de conocer cómo han terminado 2024, el beneficio acumulado está un 18% por debajo, respecto al de los nueve primeros meses de 2023.

Rovi, la compañía de los López Belmonte, acaba de publicar sus cuentas. Arrancaba el año con un descuento en Bolsa del 40%, una horquilla respecto al precio objetivo estimado por el consenso del mercado, cercano a los 90 euros, que se ha ampliado.

Comenzó 2025 en los 64 euros por acción, ahora cotiza en los 55. En lo que va de año, se deja cerca de un 14% y, en los últimos doce meses un 23%.

Tras el profit warning del pasado 7 de febrero, que penalizaron los inversores, hoy hemos conocido que el beneficio neto de Rovi roza los 137 millones en 2024, un 20% menos que en el año anterior, mientras que el ebitda bajó un 15%, hasta 207,4. La caída de fabricación a terceros justifica lo descensos.

Rovi comenzó 2025 en los 64 euros por acción, ahora cotiza en los 55. En lo que va de año, se deja cerca de un 14% y, en los últimos doce meses un 23%

Pero hay más porque prevé que los ingresos caigan hasta un 10% en 2025.

Almirall también ha rendido cuentas al mercado. Ha vuelto a beneficios tras superar sus ingresos los 1.000 millones de euros. Ha confirmado previsiones para 2025 y el mercado aplaude lo que ha supuesto elevar la capitalización por encima de los 2.000 millones frente a los 1.740 millones con los que cerró 2024.

En lo que va de año recupera un 17%.

El pasado 5 de diciembre, la farmacéutica controlada por la familia Gallardo, celebraba su 80 cumpleaños.

Con la mirada puesta en EEUU, desde hace tiempo, las expectativas sobre sus tratamientos dermatológicos no acaban de cuajar en este país.

A la espera de que publique resultados, PharmaMar está disparada. Presidida por José María Fernández Sousa, se revaloriza en lo que va de año un 22,5%. En los últimos doce meses vuela cerca de un 200%. Cotiza en los 98,30 ha punto de pulverizar la marca de los 100 euros que no alcanzaba desde septiembre de 2020.

El 16 de octubre de 2024, la compañía anunciaba los avances conseguidos en uno de sus fármacos estrella, Zepzelca (cáncer de pulmón), que sirvieron de revulsivo para sus expectativas bursátiles  y, por supuesto, para su negocio.

Sus títulos se disparaban un 32%.

El 16 de octubre de 2024, PharmaMar anunciaba los avances conseguidos en uno de sus fármacos estrella, Zepzelca (cáncer de pulmón), que sirvieron de revulsivo para sus expectativas bursátiles  y, por supuesto, para su negocio. Sus títulos se disparaban un 32%

Si miramos a Grifols, que este 2025 sube un 1,8% y, en los últimos doce meses, cae un 18%, los expertos están pendientes de los resultados que presentará la empresa de hemoderivados mañana 26.

Un día después, celebrará en Londres su Capital Markets Day.

Grifols cotiza en los 9,6 euros, muy lejos de los de los 15,6% que alcanzó en diciembre de 2021.

El 9 de enero de 2024, sus acciones se desplomaban 25,9 %. El fondo Gotham Research le acusaba de manipular la información sobre su deuda y también el beneficio operativo el Ebitda. La compañía lo negaba todo.

Lo que pasó después es de sobra conocido por todos los que siguen la evolución de los mercados y en Hispanidad se lo hemos contado casi minuto a minuto.

Ahora, el reto de Grifols es recuperar la confianza del mercado. Debe convencer a los inversores de que podrá reducir su pasivo, que está por encima de los 8.000 millones, y de que, el actual equipo directivo, capitaneado por Nacho Abia, es capaz de hacer rentable el negocio de la compañía. Por cierto, este martes hemos conocido que Thomas Glanzmann dejará su cargo como presidente no ejecutivo y será sustituido por Anne Berner, ex ministra de Transportes de Finlandia.

"Lo más importante serán sus previsiones sobre el flujo de caja para este 2025, ya que la compañía necesita volver a la generación de caja para seguir haciendo frente a su deuda", explica Javier Cabrera, analista de Mercados.

Grifols presentará resultados de 2024 mañana 26 de febrero. Un día después, celebrará en Londres su Capital Markets Day

Si echamos un vistazo a Faes Farma, que publicará resultados de 2024 el próximo 28 de febrero, su cotización sube en lo que va de año un 6%. En los últimos 12 meses recupera un 22%.

Con más de 90 años de historia, el grupo farmacéutico que nació en la ría de Bilbao y tiene su sede en Lamiaco, acaba de recibir el visto bueno de la UE para que su nuevo centro de Derio (Bizkaia) comience a operar como laboratorio y centro de producción de fármacos.

El 25 de junio de 2024, la junta general de accionistas aprobaba la separación de cargos de presidente y primer ejecutivo tras nombrar como CEO Eduardo Recoder, procedente de AstraZeneca.

A finales del año pasado Faes anunciaba que elevaba el dividendo en un 5,1% con el objetivo de destinar el 50% del beneficio a premiar al accionista. Cambio de criterio de la compañía hacia el pago en metálico (aparca, de momento, las ampliaciones capital ) en línea, dice,  "con las tendencias del mercado" y, sobre todo, según expertos, por la presión de los inversores.

Todavía quedan un par de semanas para que Reig Jofre presente resultados de 2024. Lo hará el próximo 13 de marzo.

Cotiza en los 2,59 euros, prácticamente en los mismos niveles con los que comenzó el año. En los últimos 12 meses sube un 10%.

Reig Jofre se incorporaba al índice IBEX SMALL CAP el pasado mes de junio.

Recordar que la farmacéutica catalana (que mantiene la dirección en manos de la familia 91 años después de su fundación, y controla el 62% del capital) colaboró en la fabricación de la vacuna de Janssen, en plena pandemia, y su capitalización bursátil se disparó hasta los 337 millones. Hoy vale 208.