El Ibex 35 ha cerrado la jornada bursátil del 9 de octubre con descensos del 1% hasta los 9.143 puntos

Sufre la Bolsa y en concreto las empresas ligadas al turismo. Entre ellas IAG, que ha caído un 5,7% hasta los 1,7 euros impactada por la guerra de Israel que ha hecho estallar, de nuevo, un conflicto siempre latente y enquistado en Oriente Medio, y por las consecuencias que pudiera acarrear.

Relacionado

Entre ellas, la escalada del crudo. La cotización del Brent, de referencia en Europa, ha llegado a superar los 90 dólares por barril, en algún momento de la sesión

Y es que, la situación implica una amenaza directa para el suministro de crudo en todo el mundo, especialmente si se terminan involucrando Irán y los Estados Unidos.

Además, y según los analistas de Citigroup, esto desdibuja las previsiones de que Arabia Saudí pudiera reducir o eliminar sus recortes de producción de 1 millón de barriles por día, tal y como se venía especulando.

Destacable también la reducción de deuda neta de IAG hasta los 7.600 millones frente a los 10.400 con la que cerró 2022

Así que, el estallido inesperado de esta guerra ha roto con la buena racha en la cotización de IAG, que acumula una revalorización del 21% en lo que llevamos de año, aupada por las buenas perspectivas del turismo mundial, que ha recuperado niveles pre pandemia, y por las expectativas sobre la evolución de los títulos de la compañía.

Por ejemplo, las estimaciones de JP Morgan colocan el precio objetivo en los 2,9 euros, hoy 9 de octubre ha cotizado en el entorno de los 1,73, lo supone un potencial alcista del 70%

El incremento en el precio objetivo se basa sobre todo en un descenso esperado del endeudamiento, que a su vez se explica, señala JP Morgan por “la fuerte demanda” en viajes de ocio. “La venta de billetes justifica unos ingresos previstos más altos”, asegura el banco de inversión.

Además, las acciones de IAG han recibido el respaldo de la agencia de calificación S&P que elevó los bonos del grupo de BBB- desde BB+, por la fuerte demanda de los pasajeros además “de una gestión eficiente de los costes que va a suponer márgenes de beneficio y ganancias mayores de lo pronosticado para este año".

Para los expertos se trata de una noticia que evidencia la “la solidez del negocio y la saludable situación financiera de la compañía”.

Una solidez financiera que reflejan las cifras del segundo trimestre del año y que, en el caso de Iberia, han supuesto un beneficio operativo de 307 millones de euros, el más alto de su historia, y que es tres veces superior al obtenido hace un año por el buen comportamiento de todas sus áreas de negocio.

Destacable también la reducción de deuda neta de IAG hasta los 7.600 millones frente a los 10.400 con la que cerró 2022.

Iberia ha obtenido en el segundo trimestre del año un beneficio operativo de 307 millones de euros, el más alto de su historia

Durante la presentación de los resultados, el CEO, Luis Gallego se felicitaba por los buenos números y los atribuía “al buen comportamiento de todas las aerolíneas”, especialmente de Iberia de la que ha estado al frente Javier Sánchez-Prieto y que abandonaba el cargo el pasado 14 de julio. Una decisión “personal”, según sus propias palabras, para embarcarse en nuevos proyectos profesionales fuera del sector.

En concreto, Sánchez-Prieto es el actual CEO del grupo IVIRMA, gigante español de reproducción asistida.

Su puesto lo ocupa ahora, hasta finales de año, Fernando Candela, CEO de Level y director de Transformación de IAG.

No ha sido este el único movimiento en el grupo que, en los últimos meses, han protagonizado directos españoles. José Antonio Barrionuevo dejaba Iberia este verano para incorporarse a British Airways como director financiero y de Transformación. En la aerolínea española trabajaba desde 2013 y, a lo largo de esta década ha diseñado y ejecutado el Plan de Futuro de Iberia y ha participado en la compra de Air Europa. Por cierto, y en referencia a esta operación, que ahora examina Bruselas, Luis Gallego, CEO de IAG, ha señalado que “va más despacio de lo que todos queremos” y que podría demorarse hasta 18 meses.

Las estimaciones de JP Morgan colocan el precio objetivo en los 2,9 euros lo supone un potencial alcista del 70%

Elena Baillo sustituía a Barrionuevo desde el área low cost Iberia Express, donde era directora financiera y de área corporativa.

Pero…para ascenso el que protagonizó Luis Gallego que desde la presidencia de Iberia ‘voló’ a la silla de consejero delegado de IAG el 8 de septiembre de 2020, relevando a Willie Walsh… (al que, en Iberia, todos recuerdan con cariño)

A Gallego, le tocó lidiar con “la mayor crisis de la historiade la aviación”. 

Los principales accionistas de IAG son el Fondo de Quatar con el 25,14% del capital y, a mucha distancia, Capital Research and Management Company, fondo filial de Capital Group, con el 5%.