Un profit warning (advertencia sobre ganancias, en el argot bursátil, siempre negativa) de American Airlines que arrastra a pérdidas a todo el sector e impacta en la cotización de IAG que se dejaba cerca de un 4% en la apertura del mercado, y por encima del 3% durante prácticamente toda la sesión.

Previsiones de beneficios para los meses de verano por debajo de lo que se esperaba, por parte de la aerolínea estadounidense, “que ha provocado que las principales compañías aéreas del mundo caigan ante la posibilidad de que una de las temporadas más importantes del año finalmente no sea tan buena como se estimaba”, señalan desde XTB. 

American se hundía más de un 8% en la preapertura, (un 15% lo hace en el momento de redactar esta información,) tras anunciar una rebaja de sus estimaciones. En concreto: beneficio ajustado de entre 1 dólar y 1,15 por acción, mientras que anteriormente se esperaba 1,45 dólares, al mismo tiempo que los ingresos totales por asiento-milla disponible van a caer alrededor de 5% o un 6% respecto a 2023, frente el 1% y el 3% de estimaciones anteriores

Y si American Airlines está sufriendo, también lo hace IAG, aunque, eso sí, mucho menos. Su cotización no va a firmar un buen mes de mayo porque cae cerca de un 5%. Sin embargo, en lo que va de año sube un 10%.

La cotización de IAG no va a firmar un buen mes de mayo porque cae cerca de un 5%. Sin embargo, en lo que va de año sube un 10%

Dos anuncios importantes hecho el grupo a lo largo de este mes: que reducía pérdidas en el primer trimestre del año nada menos que en un 95%, y que iba a ceder rutas (tal y como le pedía la Comisión) a Ryanair, Volotea y Binter para operaciones de corta distancia, y a la colombiana Avianca y las españolas World2Fly e Iberojet para larga distancia.

Su intención era, y es, impulsar la compra de Air Europa, al mismo tiempo que mostrar a Bruselas su disposición de colaborar en tiempo y forma

El plazo para que Bruselas se pronuncie sobre la operación termina el 15 de julio. Sin embargo, la propia IAG no descarta que, en las instancias europeas, se vuelva a parar el reloj ( "stop the clock") y que haya que esperar hasta después del verano para conocer si hay fumata blanca…o no.

Hace apenas una semana, el consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini aseguraba que la fusión es fundamental para pelear en la champions de los ‘hubs’ europeos.

“La consolidación permitiría llevar a Madrid y a España, finalmente, a liga de los hubs europeos y tendría un impacto fundamental en la calidad del turismo, porque significa traer turistas de alto valor desde Asia y Oriente Medio”. “Debemos estar a la altura…y competir de par a par".

Aseguran los expertos que, en un mundo conectado al cien por cien, las rutas transoceánicas son fundamentales, rutas en las que China y EE UU están claramente por delante y a larga distancia.

Reconoce también Sansavini la preocupación que manifiesta la Comisión Europea ante una fusión que podría hacer desaparecer del mapa aéreo un competidor…en toda regla porque, Air Europa, cerraba 2023 con resultados históricos y con unas previsiones muy optimistas para 2024.

IAG celebrará junta de accionistas el próximo 26 de junio en Madrid. Sobre la mesa estará, previsiblemente, uno de los temas más esperados por los accionistas: la vuelta al dividendo

Cifra de negocio, en 2023, de 2.756 millones de euros, un18,3% más respecto al año anterior, y cerca de un 19% frente a 2019, (2.338 millones), año pre pandemia

La tendencia se ha mantenido en este primer trimestre de 2024 cuando los ingresos de explotación fueron de 583 millones de euros, un 8,3% más elevados que los del mismo periodo del año anterior.

Estos resultados le han permitido devolver, cuatro años antes de que venza el plazo, parte del préstamo (en concreto 53 millones) que solicitó, por 141 millones, al Instituto de Crédito Oficial y a otras entidades. 

Mucho se ha hablado, y se habla, del rescate público de 475 millones que Air Europa, del grupo Globalia, recibió durante la crisis sanitaria y de qué forma se obtuvieron esas ayudas.

Lo que tienen claro, desde Iberia, y descartan al cien por cien, es que el ‘caso Begoña', sobre el que se están conociendo novedades no muy favorables para la esposa el presidente, vaya a “torcer”, la fusión.

El consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini aseguraba que la fusión es fundamental para pelear en la champions de los ‘hubs’ europeos

IAG celebrará junta de accionistas el próximo 26 de junio en Madrid. Sobre la mesa estará, previsiblemente, uno de los temas más esperados por los accionistas: la vuelta al dividendo.

El CEO de IAG, Luis Gallego manifestaba, hace pocos días, que si las condiciones actuales se mantienen, pronto anunciarían la forma en la que van a retribuir a los inversores, ya sea a través de dividendos u otras fórmulas que debe fijar el Consejo.