
Los títulos de Indra abrían la sesión en números rojos, y siguen cotizando en números rojos. Caídas desde el inicio de jornada superiores al 2%, tras la sucesión de noticias positivas para la compañía.
Por ejemplo, ‘Indra será la encargada de modernizar la red de vigilancia aérea del Reino Unido durante casi 20 años’; ‘Minsait participará en el primer banco de pruebas regulatorio, conocido como sandbox, del sector eléctrico español’…o que ‘Indra avanza en la compra de Hispasat’. Aunque, ahora que lo pienso... quizá esto puede penalizar a la compañía.
Ya sabemos el sapo que se ha tenido que tragar Ángel Escribano en una operación que beneficia más a Redeia que a la propia Indra.
Pero a lo que vamos, y más centrados en su comportamiento bursátil, las cosas no pueden ir mejor para Indra. A la cabeza del Ibex 35, porque es la que más se revaloriza en lo que llevamos de año: se dispara un 58% seguida del Sabadell (43%), del Santander (39%), y del BBVA (34%).
Entonces, ¿qué le pasa al valor? Pues, precisamente eso, entre otros factores. Toma de beneficios tras fuerte rally alcista… y ”puede que ante la sensación de alivio que están viviendo hoy las bolsas después de anunciarse una cierta marcha atrás en la guerra arancelaria por parte de los Estados Unidos, los inversores hayan decidido tomar beneficios en los valores que más habían subido en el año, que se corresponden con los del sector defensa. De hecho, otras compañías de defensa europeas están sufriendo hoy caídas semejantes a las de Indra, reflejando una corrección técnica tras semanas de subidas”, opina Antonio Castelo, analista de iBroker Global Markets.
Pero no hay que descartar que Indra se sienta algo decepcionada con el anuncio realizado ayer por Pedro Sánchez: inversión de 10.471 millones en defensa para cumplir en 2025 con la OTAN y aumentar el gasto hasta el 2% del PIB.
“Es posible que la cotización de Indra esté afectada por la falta de concreción del Gobierno al anunciar las inversiones en defensa, ya que es la única compañía española del sector cotizada”, opina Castelo.
Indra es la que más se revaloriza en los que llevamos de año en el Ibex 35. Se dispara un 58% seguida del Sabadell (43%), del Santander (39%), y del BBVA (34%)
Lógicamente, Indra será una de las beneficias por ese plan, pero ya sabemos que el mercado necesita certezas. Así que, y de momento, hasta que no haya cifras contantes y sonantes sobre la mesa, los inversores han optado por recoger beneficios.
Es más, si echamos la vista atrás, el plan presentado por Alemania para aumentar el gasto en defensa fue uno de los catalizadores en Bolsa para el sector europeo, especialmente para Indra.
En concreto, el 14 de marzo pasado, los títulos de la española cerraban la sesión con subidas del 3,5% después de que los socios del Gobierno alemán alcanzaran un acuerdo para aumentar el gasto en defensa y en infraestructuras que hacía viable un aumento “ilimitado” del gasto militar en el país.
Bank of America considera que Indra está infravalorada. Recomienda tomar posiciones y sitúa su precio objetivo en los36,50 euros. Sin embargo, el consenso que recoge Reuters no aprecia apenas recorrido y establece un precio de 27,66 euros
Los inversores interpretaron, en ese momento, que la empresa que preside Escribano se vería beneficiada por el acuerdo alcanzado por la CDU, el SPD y Los Verdes para reformar los criterios de déficit en la Constitución alemana que haga posible monetizar un fondo especial de 500.000 millones de euros para modernizar las infraestructuras, entre ellas, y principalmente las de este sector.
Lo último sobre el potencial de Indra en Bolsa es que Bank of America considera que está infravalorada dentro del sector europeo. Recomienda tomar posiciones y sitúa su precio objetivo en los 36,50 euros por acción, un 32% sobre los 27 euros en los ahora cotiza.
Sin embargo, el consenso que recoge Reuters no aprecia apenas recorrido y establece un precio de 27,66 euros.