Junta de Accionistas de Unicaja, en medio de la tormenta bursátil, con implicaciones macro evidentes en un escenario de muchísima, muchísima incertidumbre.

Intervención del presidente no ejecutivo, José Sevilla, y del consejero delegado, Isidro Rubiales. Ambos han manifestado su preocupación ante las consecuencias que pueda tener sobre la economía y la inflación, los aranceles anunciados por Estados Unidos, "cuyo negativo impacto resulta difícil de anticipar, no solo para los países, sino también para las empresas", ha dicho Sevilla mientras Rubiales ha ido algo más allá al hablar de tensiones de las condiciones financiera “con una alta probabilidad de entrada en recesión”.

Hoy, José Sevilla debutaba en su primera Junta: “…en mi caso concurre una circunstancia que le confiere un carácter singular ya que se trata de la primera ocasión en la que comparezco y me dirijo a ustedes como presidente de Unicaja…”, ha dicho ante los 702 accionistas asistentes (Quorum del 89%)

Efectivamente, acaba de cumplirse un año desde que asumiera el cargo. Fue el 5 de abril de 2024. Desde entonces, y echando un vistazo a su evolución en Bolsa, los títulos de la entidad se han revalorizado cerca de un 26% (teniendo en cuenta el desplome bursátil global que ha afectado especialmente al sector financiero).

En lo que llevamos de año, recupera un 17%. Cotiza en los 1,48 euros. Tocó máximos del año, y también de los últimos 12 meses, el pasado 19 de marzo en los 1,82 euros. En ese momento capitalizaba por 4.675 millones.

Hoy, Unicaja vale en Bolsa 3.790. Es decir, que el impacto que ha sufrido su cotización, por el hundimiento global de los mercados, le ha hecho perder, en menos de dos semanas, 885 millones.

Unicaja vale hoy en Bolsa 3.790 millones de euros. Es decir, que el impacto que ha sufrido su cotización, por el hundimiento global de los mercados, le ha hecho perder, en menos de dos semanas, 885 millones

El propio Sevilla ha hecho referencia, durante su intervención en la Junta, a la evolución en Bolsa de Unicaja “… La cuenta de resultados y la calidad del balance, así como la propuesta de retribución al accionista, han permitido una evolución muy favorable de nuestra acción en Bolsa en 2024, con una revalorización del 42%...”.

Y es especialmente, esa retribución al accionista, lo que siempre ha premiado el mercado, lo que más gusta a los inversores.

Sólo hay que recordar el ‘subidón’ que experimento la cotización cuando, el pasado 4 de febrero publicó las cuentas de 2024, dejando un dato para la historia:el mayor reparto de dividendos jamás realizado por el conjunto financiero. El banco distribuirá 190 millones de euros entre sus accionistas, lo que representa un pay-out de casi el 60%, en línea con su nueva estrategia de retribución al inversor. Sus títulos se disparaban un 4%.

Hoy la Junta daba el visto bueno a la distribución de un dividendo en efectivo de 0,13 euros por acción, 2,7 veces superior al abonado un año antes, y equivalente a un pay-out del 60% sobre el beneficio neto consolidado ordinario obtenido ese año.

De los 344 millones destinados a dividendos, 154,15 millones ya fueron abonados el pasado diciembre, mientras que el dividendo complementario de 189,84 millones se hará efectivo el próximo 24 de abril, con un importe de algo más de 0,07 euros brutos por acción.

La Junta ha dado el visto bueno a la distribución de un dividendo en efectivo de 0,13 euros por acción, 2,7 veces superior al abonado un año antes, y equivalente a un pay-out del 60% sobre el beneficio neto consolidado ordinario obtenido en 2024

La intención de Unicaja pasan por remunerar a sus accionistas con más del 85% de los resultados acumulados en el periodo del plan estratégico (2025-2027).

Los accionistas también ha aprobado la reelección de los consejeros independientes Carolina Martínez Caro, Rocío Fernández Funcia y Antonio Carrascosa Morales, y la de Rafael Domínguez de la Maza como dominical en representación de Indumenta Pueri, el vehículo inversor de la fa­milia Domínguez de Gor, dueña del grupo ma­la­gueño Mayoral, que controla un 8,54% de la entidad.

Ha dado el visto bueno, además, al nombramiento de César Bedoya Merino como consejero dominical por tres años en representación del empresario Tomás Olivo, que tiene una participación de más del 9% en Unicaja a través de la sociedad Desarrollos La Coronela. Olivo, el segundo máximo accionista de Unicaja tras la Fundación que tiene más del 30% del accionariado., solicitó hace ahora un año la incorporación de Bedoya al consejo.

Por cierto, Tomás Olivo acaba de aparecer en la lista Forbes por ser la sexta mayor fortuna de España. Murciano, con cerca de 4.440 millones de euros en patrimonio, Olivo es promotor y propietario de General de Galerías Comerciales, uno de los grupos españoles más importantes del sector de los centros comerciales y promotor de varios complejos en Andalucía, Cataluña, Canarias y Murcia.

César Bedoya Merino ha sido nombrado consejero dominical en representación del empresario Tomás Olivo, que tiene una participación de más del 9% en Unicaja a través de la sociedad Desarrollos La Coronela

Según El Diario de Sevilla, fuentes cercanas al empresario aseguran que su intención es seguir aumentando su participación en Unicaja, que ahora es del 9,21%, hasta el 9,95 (superar el 10% requeriría de una autorización previa del Consejo de Ministros por concentración).

César Bedoya Merino es el responsable de la financiación de proyectos sostenibles en Triodos Bank y fue, entre 2013 y 2021, director de Reestructuraciones y Recuperaciones de la Sareb.