Catorce días después de presentar resultados de 2024, la cotización de Unicaja sigue dispuesta a alcanzar máximos de 2018, concretamente del mes de mayo, cuando tocó los 1,62 euros.

En lo que llevamos de año, la acción se ha revalorizado un 23%. Buena parte de esa subida se ha producido en el último mes (un 15%, arriba). En los últimos 12 meses se dispara cerca de un 63%.

Su capitalización roza los 4.000 millones tras cerrar 2024 con un valor de 3.276.

Desde que José Sevilla asumiera la presidencia, el 5 de abril de 2024, sus títulos han subido un 33%; un 52% lo han hecho desde que el 29 de septiembre de 2023, Isidro Rubiales fuera nombrado consejero delegado.

Así que, aplauso del mercado a la directiva que ha tomado las riendas de la entidad que, en los últimos meses, se ha beneficiado de unos márgenes de intereses en niveles todavía altos, que ha apostado por aumentar los programas para dar valor al accionista (vía dividendo o recompra de acciones), y que seguirá experimentando buenos resultados durante 2025.

Desde que José Sevilla asumiera la presidencia, el 5 de abril de 2024, sus títulos han subido un 33%; un 52% lo han hecho desde que el 29 de septiembre de 2023, Isidro Rubiales fuera nombrado consejero delegado

“El reto más importante de Unicaja sigue siendo focalizarse en su plan de negocio, especialmente en obtener el mejor resultado de la integración de Liberbank, y en lo que ya está avanzando con José Sevilla como presidente”, explica Rafael Valera, consejero delegado y gestor de renta fija de Buy & Hold.

 “Centrada, en un principio, en la consolidación de la fusión con Liberbank” apunta Joaquín Robles, director de ventas de Banco Big, “la circunstancia de que se hayan mantenido los tipos de interés relativamente altos, ha permitido que, a medida que iban creciendo el número de operaciones, que iban siendo más rentables, se pudiera mejorar esa métrica que es lo que preocupa a los inversores”.

Aún así, y a pesar de esa mejora en la rentabilidad, el ROTE ha pasado del 5% al 9,1%, sigue por debajo de otras entidades comparables en el sector como Banco Sabadell, con el 10% o Abanca con un ROTE del 17%.

A pesar de la mejora en la rentabilidad, el ROTE ha pasado del 5% al 9,1%, sigue por debajo de otras entidades comparables en el sector como Banco Sabadell, con el 10% o Abanca con un ROTE del 17%

“Los aspectos que le han llevado a esta mejora de la rentabilidad son los mismo que han beneficiado al resto del sector: margen de intereses que se ha mantenido alto, y el aumento de los ingresos por comisiones”, precisa Robles.

Unicaja, que viene de duplicar beneficios durante 2024 y que ha presentado nuevo Plan Estratégico centrado en la diversificación y en la búsqueda del crédito empresarial, y en la mejora de los procesos de digitalización, “sigue siendo, no obstante y actualmente, uno de los bancos más débiles del Ibex 35”, opina Javier Cabrera, analista de mercados, “por un menor margen de intereses y una baja rentabilidad, incluso con un crecimiento de los beneficios después de las subidas de tipos que tampoco la ubican en la parte alta de la tabla”.

Aún así, casi el 46% de los analistas aconseja mantener, el 40%, comprar, y sólo un 17%, vender. “Con un valor en libros de 0,5 veces, el más depreciado del sector”, nos cuentan fuentes del mercado.  “Es cierto que tiene que ir fortaleciendo su rentabilidad, muy perjudicada por la ‘operacion Liberbank’, pero una vez cerrada esta la reestructuración, estamos ante una de las mejores opciones de banca local que ofrece el mercado”, señalan los expertos consultados.

Como grandes amenazas, no sólo para Unicaja sino también para el resto del sector, “destaca, precisamente, que se empiezan a estrechar esos márgenes y que eso afecte a la rentabilidad y, sobre todo, que se produzca un potencial aumento de la tasa de morosidad que ahora mismo está en niveles históricamente bajos, en el 2,7%. Si creciera, Unicaja tendría que empezar a provisionar”, indica Joaquín Robles.

El banco distribuirá 190 millones de euros entre sus accionistas, lo que representa un pay-out de casi el 60%

De momento, y tal como calificaba Rodrigo de Silos aquí en Hispanidad sobre la política de retribución al accionista, Unicaja protagoniza “el mayor reparto de dividendos jamás realizado por el conjunto financiero”. El banco distribuirá 190 millones de euros entre sus accionistas, lo que representa un pay-out de casi el 60%.