El negocio de fabricación a terceros de Rovi, la joya de la corona de la compañía, busca socio. A ser posible, un socio minoritario, de manera que los López Belmonte, sus principales accionistas, sigan teniendo el control de la división. Objetivo: conseguir una inyección extra de capital tras las inversiones previstas en sus principales plantas para aumentar la producción.

A saber, y según detallan los expertos de XTB, la compañía quiere ampliar sus instalaciones de San Sebastián de los Reyes, en Madrid, para duplicar su capacidad actual. “En concreto, las nuevas líneas tendrán una capacidad de producción de inyectables y viales de 57.600 y de 36.000 unidades a la hora respectivamente. Esto, según afirma la compañía, supone un aumento de la capacidad productiva de un 111,45%”.

Una ampliación que se realiza para cumplir con el aumento de la demanda de los acuerdos ya firmados, (como el que ha renovado con Moderna), y para los nuevos acuerdos que puedan llegar en el futuro. Aunque desde la compañía apuntan a que servirá para incrementar la capacidad de fabricación de productos propios. 

El negocio para terceros se ha convertido en el motor crecimiento de Rovi y, sino, atención a las cifras: en 2020 esta división suponía unos ingresos de 91,6 millones; en 2021 se disparó un 189% hasta los 264,7 millones; en 2022 se incrementó en un 53% hasta los 403,5, para facturar, en 2023, 409,3 millones. Lo que significa un incremento de casi el 350%, en los últimos cuatro años, y supone prácticamente la mitad de los ingresos operativos totales que ascendieron, en 2023, 829,5 millones.

El negocio de fabricación a terceros se ha convertido en el motor crecimiento de Rovi. Se ha  incrementado casi el 350%, en los últimos cuatro años

“Estamos evaluando con Lazar potenciales alternativas estratégicas para potenciar activos”, han señalado a Hispanidad fuentes de la compañía tras hacer público un hecho relevante en la CNMV “a la vista de las informaciones aparecidas en prensa en relación a una posible operación corporativa relacionada con su negocio de fabricación a terceros”.

Al parecer, el banco de inversión lleva meses realizando un estudio sobre la estrategia de los diferentes negocios del grupo que tiene como principales áreas las especialidades farmacéuticas; la fabricación a terceros, además del área de investigación e innovación.

Rovi cuenta con tres plantas de fabricación a terceros. En dos de ellas, la de Madrid y la de San Sebastián de los Reyes, se ejecuta el proceso de llenado de jeringuillas; la primera tiene una capacidad anual de 200 millones, y la segunda de 250 millones de jeringuillas y 160 millones de viales; la tercera es la de Alcalá de Henares y en ella se realiza el empaquetado y la fabricación de formas sólidas orales con una capacidad anual de 3.000 millones de comprimidos.

El acuerdo firmado con Moderna, para la producción de su vacuna contra el Covid19 fue el gran impulsor del negocio de fabricación a terceros. “Un acuerdo marco que se renovó en 2022 por 10 años”, explican desde el laboratorio.

El primer contrato firmado en 2020 permitió a Rovi crecer tanto reputacionalmente como en facturación, una estrategia que llevó a la compañía a escalar posiciones y llegar a cotizar en el selectivo del mercado español, en el Ibex 35, en diciembre de 2021.

Ahora con la crisis sanitaria que la OMS ha dado por concluida, la compañía necesita que esta división, que tanto potencial tiene, no se arrugue.

En los últimos cinco años, la farmacéutica concentra una subida en Bolsa del 348%. Ha pasado de los 17,40 euros a los 78,30 actuales.

En los últimos cinco años, la farmacéutica concentra una subida en Bolsa del 348%. Ha pasado de valer 17,40 euros a los 78,30 actuales

Pero no ha sido todo un camino de rosas porque, durante este periodo de tiempo, Rovi ha pasado por épocas muy complicadas.

Tras el acuerdo de fabricación masiva de vacunas firmado con Moderna, que le llevó a disparar su beneficio un 151% en 2021, el posterior control del virus, el recorte de expectativas (encarecimiento del dinero y problemas de suministro) todo ello unido a un batacazo bursátil superior al 50%, un año después de incorporarse al Ibex 35, impactaron de lleno en la compañía.

Sin embargo 2023, ha sido mejor de lo esperado. “La compañía ha contabilizado ingresos extraordinarios en concepto de transferencia de tecnología”, explican los expertos consultados. “Por ejemplo, Moderna les ha supuesto más capacidad para trabajar lo que implica facturar más de lo esperado”.

La propia compañía destaca que trabaja con la biotecnológica estadounidense en todas las etapas de la cadena de suministro…desde sus instalaciones de Granada, donde se desarrolla el principio activo, hasta rematar los diferentes procesos en las plantas de Madrid.

Cabe destacar que las plantas de Madrid han sido aprobadas por la FDA ( Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) para apoyar la campaña de vacunación en el país.

Los títulos de la compañía rozan ya los máximos que alcanzó en diciembre del 2021 (73,8 euros) mientras su capitalización cerró 2023 en los 3.251 millones. En lo que llevamos de 2024 ha escalado hasta los 4.070.

Es decir que, si los López Belmonte controlan el 55% de la empresa, lo que el año pasado se traducía en 1.788 millones contantes y sonantes, hoy esta cantidad se eleva hasta los 2.238, 450 millones más.

El acuerdo firmado con Moderna, para la producción de su vacuna contra el Covid19, fue el gran impulsor del negocio de fabricación a terceros

En julio de 2023, fallecía Juan López-Belmonte López, hijo de uno de sus fundadores. Su muerte no ha supuesto cambios ni en el mando ni en el control del capital, que sigue en manos de la familia a través de Norvel Inversiones.

De hecho, tres hijos ya están en el Consejo de Administración de Rovi: Javier López-Belmonte Encina es vicepresidente primero y ahora “ejercerá las funciones de la presidencia hasta que se produzca el nombramiento de un nuevo presidente según los planes de sucesión y procedimientos corporativos previstos”, según el hecho relevante que se remitió a la CNMV y que firma el CEO de los laboratorios farmacéuticos, Juan López-Belmonte Encina que, actualmente, es presidente de Farmaindustria. Por su parte, Iván López-Belmonte Encina es vicepresidente segundo.

También está en el accionariado desde 2018 Indumenta Pueri, el holding de la familia Domínguez de Gor, dueños de Mayoral, con el 5%

Rovi fue fundada en 1946 por tres de los ocho hermanos López-Belmonte nacidos en Albacete, y siempre ha estado dedicada a la producción de productos farmacéuticosinvestigación y desarrollo.