Visto lo visto, y que la paciencia es la madre de la ciencia, Naturgy, a la espera de que finalmente Taqa y Criteria lancen la Opa, empieza a desgranar su nuevo plan estratégico.

Mantenerse de brazos cruzados no es una opción para la compañía dirigida por Francisco Reynes, que controla la mayor parte de la red de gas en España y además tiene un 45% de cuota en los contratos de suministro. Es la tercera eléctrica, con el 14% del mercado.

Precisamente es UFD, su filial de redes de distribución de electricidad la que se verá beneficiada con un ambicioso programa de inversiones.

Hablamos de 1.340 millones de euros hasta 2027 para reforzar y digitalizar su estructura eléctrica en España. Esta cifra de inversión es un 11% superior a la acometida durante el periodo 2020-2023.

Javier de Jaime es consejero de Naturgy y, en 2018, le compró su participación a Repsol por 3.800 millones y a 19 euros por acción.

En el ejercicio 2025 vence su actual plan estratégico, lanzado en 2021, y su revisión está en marcha “aunque”, aseguran los expertos, “pendientes de la estructura accionarial que surgirá, si finalmente, se materializa la oferta pública de adquisición, y que tendrá mucho que decir”.

“Noticia positiva de impacto limitado, donde Naturgy podría estar revisando su actual hoja de ruta que vence en 2025, independientemente de lo que ocurra con la Opa”. Es la valoración de Banc Sabadell sobre el plan de inversiones. Pero el banco le sugiere al mismo tiempo a la compañía que, al igual que el sector, redoble el esfuerzo inversor en Redes si quiere ser clave en la transición energética”.

Recordamos que el actual Plan Estratégico 23-25 contempla inversiones por 10.000 millones de euros en ese periodo de las que 61% sería renovables, 28% redes y 11% en otros.

Aun así, el precio objetivo que fija los analistas de Sabadell para la acción de Naturgy es de 24,12 euros, por debajo de la cotización actual y con la recomendación de vender, eso sí, por encima de lo que establece consenso del mercado que lo sitúa en los 24 euros

Sus títulos caen cerca de un 9% en lo que llevamos de 2024. Hoy se negocian en los 24,72 euros. Bien es cierto que ha mejorado bastante desde que comenzara el año, porque llegó a perder cerca de un 30%,

Relacionado

Ahora ocupa el cuarto lugar tras Acciona, Acciona Energía, Solaria y Grifols, cotizadas que constantemente se disputan los tres puestos del podio que representa los peores valores del selectivo.

Naturgy inició una escalada alcista el pasado 5 de abril, días previos al abono de un dividendo extraordinario, concretamente, el 9 del mismo mes. La retribución con cargo al ejer­cicio 2023, y por 1.451 mi­llones, fue de 1,4 euros por tí­tulo lo que implica una ren­ta­bi­lidad por di­vi­dendo que se acerca al 8%.

“Las acciones de Naturgy han experimentado vaivenes en los últimos años”, explican desde XTB, “ahora, el mercado esté pendiente de la reestructuración en su accionariado, si es que se produce la Opa. Una reestructuración que podría mejorar su situación de desentendimiento entre algunos de sus accionistas. Por ejemplo, CVC y GIP que podrían salir de la compañía, y aunque el free float de la empresa seguiría siendo reducido, al menos Criteria podría tener un socio con visión a largo plazo, algo que los dos fondos privados ya no tienen con la energética”. 

El grupo Taqa, controlado por el emirato de Abu Dabi, comunicó a la CNMV el pasado 17 de abril que estaba en conversaciones con CVC y con GIP, dos de los mayores accionistas de Naturgy, para comprarles sus acciones.

La estrategia CVC respecto a su entrada y salida en el accionario de diferentes empresas (que no suele superar los seis años), es de sobra conocida: hacer la mayor caja posible, como buen fondo pirata que se precie

En caso de llegar a un acuerdo, Taqa tendría que lanzar una opa por el 100%, siempre consensuada, como no podría ser de otra manera, con La Caixa, mayor accionista de Naturgy a través de Criteria, que se mantendría en el capital, es más, podría incrementaría su porcentaje para lo cual negocia con Taqa un acuerdo paralelo de cogestión. Parte peliaguda y delicada porque está en juego el reparto de asientos en el consejo y sobre quienes recaerá el poder ejecutivo.

Relacionado

Recordar que la condición para que el Gobierno bendijera la operación, y se echara a un lado, es que Abu Dabi fuera de la mano de La Caixa.

En Naturgy hay cuatro accionistas principales: Criteria (Caixa) que tiene el 26,708%; el fondo CVC que controla el 20,7% a través de la sociedad Rioja (compartida con Corporación Financiera Alba, es decir, con la familia March). Tras CVC, hasta hace poco estaba el fondo de infraestructuras estadounidense Global Infraestructure Partners (GIP) con un 20,6%, que ha sido comprado por BlackRock, que, a la sazón, tenía un 0,92% de la energética: así, el fondo colonizador del Ibex que surgió en 1988 y dirige Larry Fink eleva su participación al 21,52%; le sigue el fondo australiano IFM, con un 15,010% del capital y con Jaime Siles llevando sus riendas en España. IFM lanzó una opa el 26 de enero de 2021 pero fracasó en sus aspiraciones

CVC Capital Partners, fondo británico, está en Naturgy desde 2018, y desde hace tiempo busca compradores, activamente, para vender su participación en la energética valorada por encima de los 5.000 millones de euros.

Recordar que, tal y contamos en Hispanidad, CVC, siempre ha estado empeñado en recortar los poderes de Reynés proponiendo el nombramiento de un CEO (Reynés concentra los cargos de presidente ejecutivo y consejero delegado).

Ya hizo un intento el pasado mes de julio con la operación frustrada de fichar a Ignacio Gutiérrez-Orrantia (que trabaja en Citigroup), como consejero delegado. Fue el propio Gutierrez-Orrantia el que dijo que “no”.

Los títulos de Naturgy caen un 9% en lo que llevamos de 2024. Bien es cierto que ha mejorado bastante desde que comenzara el año, porque llegó a perder cerca de un 30%

Ahora en plena negociación para su salida de Naturgy, CVC está en su salsa y disfruta tensando las conversaciones. “La estrategia CVC respecto a su entrada y salida en el accionario de diferentes empresas (que no suele superar los seis años), es de sobra conocida: hacer la mayor caja posible”. Y en eso está.

Naturgy cotiza actualmente por debajo de 25 euros y los artífices de la Opa ofrecerían algunos euros más. Se especula con que podrían ser 27, pero, en todo, caso, no es lo que pide CVC.

Detrás de CVC está el veterano gestor español Javier de Jaime que ha sido noticia estas semanas porque CVC ha empezado a cotizar en la Bolsa de Ámsterdam y lo hizo con una subida del 24%.

De Jaime controla 34,8 millones de títulos de CVC, el 3,5% del capital. Es su sexto mayor accionista

De 59 años, es consejero de Naturgy y, en 2018, le compró su participación a Repsol por 3.800 millones y a 19 euros por acción.

Una pero que muy buena inversión a la que hay que añadir una suculenta política de dividendos.