Ha tardado, pero, finalmente, Apple se ha sumado a la inteligencia artificial y se ha convertido, además, en la empresa más valiosa del mundo. Y una cosa ha llevado a la otra, lo digo porque ambas noticias se han producido en un intervalo de apenas 48 horas, y el mercado, como ya sabemos, se suele anticipar a los acontecimientos: sus acciones cotizaban en máximos esta misma semana.

Ha superado los 219 dólares, y en los últimos cinco días se ha disparado más de un 10%.

Su valor de mercado está por encima de los 3,29 billones de dólares y su capitalización bursátil ha subido en más de 349.000 millones desde el cierre de la sesión del pasado lunes.

Microsoft, la afectada y a la que Apple le ha arrebatado el trono, tiene una capitalización de 3,28 billones de dólares. Mientras tanto, Nvidia, que había superado a Apple en capitalización, hace apenas quince días, roza los 3,19 billones de dólares.

Apple, cuya sede está en Cupertino, (Estado de California), acumula una revalorización del 15% en lo que va de año y del 16,5% en los últimos 12 meses, en sintonía con Microsoft que sube un 19% de enero a junio. Bien es cierto que, en ambos casos, es un crecimiento ridículo si lo comparamos con el 170% de Nvidia.

Apple acumula una revalorización del 15%, Microsoft sube un 19% de enero a junio... frente a Nividia que pulveriza récords con el 170%

En fin, todo un baile de cifras y porcentajes al alza después de que el consejero delegado de la compañía, Tim Cook, en la presentación de su Conferencia Mundial de Desarrolladores anunciara las nuevas funciones para entrar de lleno en la carrera de la inteligencia artificial, tecnología que llevará al iPad, al iPhone y a su sistema operativo, Mac.

“Estoy emocionado” decía Cook, "con las nuevas capacidades por las que, nuestros dispositivos serán más inteligentes y útiles que nunca”.

Pero, Tim no lo contaba todo porque después se supo, tras publicarse los detalles en su página web, que la IA de Apple sólo estará al alcance del 10% de los usuarios, es decir, aquellos que tienen en sus manos los modelos de iPhone 15 Pro y 15 Pro Max, disponible, además, únicamente en inglés para sus fieles en Estados Unidos, y este 2024. A España no se espera que llegue hasta 2025.

Quizá lo más relevante es que Apple se ha aliado con OpenAI, fabricante de ChatGPT, para utilizar la tecnología de esta empresa en sus propios productos, incluido el asistente de voz Siri.

No debemos olvidar que Microsoft invirtió más 10.000 millones de dólares (que se sepa) en Open AI, empresa a la que ha visto como socio imprescindible para situarse en lo más alto de mercado y que maneja cifras milbillonarias.

Es decir, que Apple ha tirado por la calle de en medio y, sin rasgase las vestiduras, ha contratado a Opan AI, principal aliado de su eterno rival Microsoft.

El consenso de mercado espera un crecimiento de un 5% para el negocio de Apple en 2024 mientras que para Microsoft se baraja un incremento del 20%.

“Hay un factor diferencia por el que, en Buy & Hold preferimos estar invertidos en Microsoft frente a Apple”, señala Julián Pascual, presidente y gestor de renta variable de la gestora

“Los beneficios por acción de Apple llevan dos años creciendo muy residualmente debido a un estancamiento en la cifra de ventas de su dispositivo estrella, el iPhone…sin embargo en Microsoft las cifras de negocio son más halagüeñas”

El consenso de mercado espera un crecimiento de un 5% para el negocio de Apple en 2024 mientras que para Microsoft se baraja un incremento del 20%.