Ayer martes, tras el cierre de Wall Street, publicó resultados uno de los siete magníficos, aunque hay quien ya le ha expulsado del club: descalabro histórico en las cuentas de Tesla, la empresa de Elon Musk.

En el primer trimestre de 2025, el beneficio ha caído un 75%; los ingresos por ventas de coches, un 20%; el margen operativo ha pasado de algo más del 6% a apenas el 2%, y las entregas de coches descienden un 13%.

“El descenso en el margen bruto (excluyendo créditos) (12,5% vs. 13,6% en 4T 2024) se vio moderado por menores costes de producción, pero fue insuficiente para compensar el desplome de ingresos”, explica Antonio Castelo, analista de iBroker Global Markets, para destacar que el margen EBIT refleja del impacto de un mix de ventas más bajo, mayores gastos de I+D y costes fijos diluidos por la menor producción. “Este deterioro sugiere que Tesla está perdiendo poder de “pricing”, es decir, de fijación de precios, frente a incentivos agresivos de competidores y presiones inflacionistas en la cadena de suministro”.

Vistazo a la evolución en Bolsa de Tesla. Desde enero se deja cerca de un 38%; en los últimos doce meses sube un 64%. Sus títulos cotizan en los 237 dólares.

En el primer trimestre de 2025, el beneficio ha caído un 75%; los ingresos por ventas de coches, un 20%; el margen operativo ha pasado de algo más del 6% a apenas el 2%, y las entregas de coches descienden un 13%

Recordar que la capitalización de la empresa ha dejado atrás el billón de dólares y se sitúa en los 765.000 millones.

Pero es que, en lo que llevamos de año, el propio Musk, ha perdido 130.000 millones de su fortuna con la caída en Bolsa de las acciones de la compañía.

El mercado fuera de hora está premiando sus palabras con subidas cercanas al 5%, es decir, y en concreto, que se va a centrar de nuevo en la empresa, en sus negocios, y a partir del mes de mayo, porque va a dedicar menos tiempo al DOGE, el departamento de eficiencia gubernamental.

En lo que llevamos de año, Tesla se deja en Bolsa cerca de un 38%; en los últimos doce meses sube un 64%. Sus títulos cotizan en los 237 dólares

"El arduo trabajo necesario para formar el equipo de DOGE y trabajar con el Gobierno para sanear las finanzas está prácticamente hecho", señalaba Musk a los analistas en una conferencia tras la publicación de resultados trimestrales. 

En ese mismo encuentro, aseguraba que es difícil medir el impacto de los aranceles en la cadena global de suministros, una crisis que le ha llevado a suspender importaciones a EEUU desde China, y a suspender pedidos del modelo S y del modelo X.

No debemos olvidar que Tesla tiene la mayor capacidad de producción en la planta de Shanghai.

Lo que verdaderamente ha pesado sobre los resultados de Tesla ha sido la competecia China, la pérdida de atractivo de los coches eléctricos, y la incertidumbre comercial

En resumen, entre los factores que justifican los malos resultados de Tesla se encuentran, según Castelo, la pérdida de atractivo de los eléctricos: “el cambio de preferencia de consumidores hacia híbridos, especialmente en EEUU y Europa, ha reducido el tirón de Tesla”.

La política y DOGE también han influido: “La implicación de Musk en el “Department of Government Efficiency” (DOGE) ha generado boicots y vandalismo en concesionarios, erosionando la marca. Musk ha prometido recortar su dedicación a DOGE a partir de mayo para centrarse en Tesla”.

A esto hay que sumar la competencia china: “el avance de fabricantes chinos, con precios agresivos y rápida innovación, presiona márgenes y cuotas de mercado”.

Y, por último, la incertidumbre comercial: “los aranceles y contrapolíticas entre EEUU y China elevan el riesgo sobre costes de componentes y operaciones globales”.

Por tanto, al anuncio de Musk de reordenar sus prioridades y mantener los lanzamientos previstos de nuevos modelos asequibles y robotaxis, es lo que premian los inversores. "Sin embargo, a pesar de este rebote temporal, la combinación de caída de ventas, márgenes presionados y un entorno macroeconómico incierto, justificaría para nosotros una recomendación de notomar posiciones en el valor”.