Al mercado le ha gustado…mucho esa revolución societaria que anunciada por Carlos Slim en FCC. Quizá lo de revolución es exagerado…pero hablamos de una reestructuración en toda regla.

Las acciones de la constructora lo celebraban con subidas cercanas al 7%, pasadas las 10 de la mañana, para luego, moderar las alzas…eso sí, siempre en un rango del 3%.

Porque, como al mercado, (al menos en la sesión de hoy), a Carlos Slim lo que verdaderamente le entusiasma es la parte inmobiliaria del Grupo….no la construcción, ni las concesiones…no, no, sino todo lo que tiene que ver con un sector que, por cierto, y a juicio de los expertos, parece que está remontando el castigo sufrido en los últimos años.

No en vano, descuenta que el BCE va a bajar tipos el mes que viene y parece que la Fed se anima, y lo podría hacer el próximo mes de septiembre´.

Pero, a lo que vamos. Los inversores aplauden el hecho de que FCC quiera escindir sus activos cementeros e inmobiliarios en un negocio separado, denominado Inmocemento para que la nueva compañía cotice en Bolsa, según informó en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

A Inmocemento se traspasará el 80% de su negocio inmobiliario (FCYC), (recordar que en el negocio inmobiliario está también el 92% de Realia y el 21% de Metrovacesa), además de Cementos Portland

“La escisión”, aclara la empresa, “no comportará reducción del capital de FCC y, por tanto, su capital social se mantendrá inalterado".-

A Inmocemento se traspasará el 80% de su negocio inmobiliario (FCYC), (recordar que en el negocio inmobiliario está también el 92% de Realia y el 21% de Metrovacesa), además de Cementos Portland.

Con este movimiento, asegura en el comunicado publicado en la CNMV "se persigue diferenciar la estrategia, gestión y valoración del nuevo grupo con respecto a FCC y facilitar la percepción y maximización de valor por separado de ambos grupos por los mercados".

Además, a los accionistas les corresponderá un número de acciones de Inmocemento igual al número de acciones que tengan en FCC. Será el método listing a través del que se realizará la operación, un método por el que no es necesario realizar una colocación de capital ya que, éste ya está repartido.

La escisión que plantea FCC está condicionada a la admisión de Inmocemento para cotizar en Bolsa. Un proceso que, el consejo de administración espera que esté cerrado a finales de 2024 y que, por supuesto, tendrá que contar con el visto bueno de la junta de accionistas prevista para finales de junio.

La aparición en escena de Inmocemento se produce cuando la participación del magnate mexicano sigue creciendo en Realia y Metrovacesa

Explican desde XTB que, este tipo de movimientos se suelen hacer para destapar valor. “En ocasiones, cuando una gran empresa tiene diferentes negocios hay cierto valor que no trasciende en algunos de sus segmentos y que es difícil de apreciar por el mercado o, simplemente, que no se está valorando de manera correcta. Estos movimientos pueden ser buenos para los accionistas, aunque hay que darles tiempo. Eso sí, requieren de una mayor disciplina financiera y una mayor transparencia del negocio que empieza a cotizar en Bolsa”.

Además, como antes he señalado, las empresas vinculadas al sector han sufrido mucho con las subidas de tipos que han impactado directamente en sus cuentas de resultados. El valor de sus activos cayó y, sin embargo, muchos de esos activos siguen siendo valiosos y podrían beneficiarse, ahora, de normalización paulatina del precio del dinero. “Por eso estamos asistiendo a movimientos corporativos que tratan de aprovechar el viento de cola que se avecina tanteando, y realizando también, fuertes inversiones en el sector”.

Por ejemplo, el movimiento de Criteria Caixa al aumentar hasta el 17% su participación en Colonial.

Criteria llegó a controlar el 12,4% de la socimi en 2010, pero fue reduciendo su posición hasta deshacerse de toda relación con Colonial en 2014. Pero diez años después, el pasado marzo, Criteria volvió a aflorar en el accionariado con una participación superior al 3%.

No debemos olvidar, además, y volviendo a Carlos Slim, que la aparición en escena de Inmocemento se produce cuando la participación del magnate mexicano sigue creciendo en Realia y Metrovacesa. 

La escisión está condicionada a la admisión de Inmocemento en Bolsa. El proceso que finalizará, previsiblemente, finales de 2024 y que tendrá que contar con el visto bueno de la junta de accionistas

En marzo pasado se conocía que Slim había invertido otros 137 millones de euros en hacerse con un 15,26% adicional de la promotora Realia. Con esta compra pasaba a controlar el 92%, además del 21,19% de Metrovacesa, cuyo principal accionista es el Banco Santander. El tercero es el BBVA.

El mercado siempre ha especulado con una posible fusión de ambas. De hecho, Slim intento controla Metrovacesa con una OPA que fracasó.

Un fracaso que no desalentó al mexicano que podría estar planeado un nuevo asalto sobre la compañía. ¿Cuándo? No se sabe. En Hispanidad hemos contado que esta nueva intentona podría formar parte de un plan mucho más ambicioso por el que, finalmente, se produciría la fusión con Realia, creando un gigante inmobiliario.

Relacionado

Y…quién sabe sí la ‘operación Inmocemento’, pudiera ser el primer capítulo de esa megaproducción societaria que Slim tendría en la cabeza.