Estamos ante el valor más castigado del Ibex 35. Ocupa el primer lugar del ranking que agrupa a los líderes de los números rojos. Pierde, nada más y nada menos, que un 42%. Incluso Grifols (-23%), para el que este 2024 está siendo su año horribilis, se sitúa por detrás de Solaria, en un segundo puesto, mientras el tercero lo ocupa Acciona Energía (-23%) que…también tiene lo suyo.

Hoy los títulos de Solaría sufrían un severo correctivo desde el inicio de la sesión cercano al 5% que llevaba a sus títulos a mínimos intradía en los 10,38 euros.

“El sector renovable, en el que se enmarca Solaria, está viviendo una ola de ajustes en las valoraciones fruto de la normalización de los precios de la electricidad. A pesar de que se esperaba que los mercados energéticos, en especial el europeo, mantuvieran un nivel alto de estrés en los próximos años debido a la escasez de gas, la situación actual parece haberse normalizado mucho antes de lo esperado”, señalan desde Renta 4.

Desde 2019, la deuda neta ha pasado de 234 millones a 769 millones de euros en 2023. Todavía no ha sido capaz de generar caja de manera recurrente y tiene un ratio de apalancamiento deuda neta/Ebitda de 4,9 veces

Y eso impacta en la empresa de los Díaz-Tejeiro, incapaz de recuperarse a pesar de que acaba de conseguir el permiso de obras para un proyecto de 175 mw, que completará su 'megaplanta' en Guadalajara.

Recordar que Solaria tiene 3.198 MW en operación y construcción en España, Italia, Portugal, Grecia y Uruguay. Tiene en marcha también su complejo fotovoltaico Garoña de 700 MW. Sus inversiones en 2023 se elevaron a 329 millones de euros.

Y puede que sea esta estrategia de inversiones continuas la que inquiete al mercado.  “Los tipos de interés altos le penalizan porque tienen que levantar y construir mucha capacidad nueva, lo que implica proyectos con mucho endeudamiento”.

Destacan en XTB que, en los últimos años, la empresa ha elevado notablemente su endeudamiento. “Desde 2019, la deuda neta ha pasado de 234 millones a 769 millones de euros en 2023. Todavía no ha sido capaz de generar caja de manera recurrente y tiene un ratio de apalancamiento deuda neta/Ebitda de 4,9 veces, casi el doble de lo que se recomienda. Aunque los recortes de tipos la puedan beneficiar, (cuando se produzcan), su mayor problema continúa siendo la capacidad para generar caja”.

No obstante, el acuerdo de financiación firmado el año pasado con el BEI, (Banco Europeo de Inversiones) le proporciona oxígeno a Solaria. “Ha conseguido financiar la construcción de más de 3 GW sin echar mano de recursos propios”, añaden los analistas de Renta 4.

Con todo esto como telón de fondo, el castigo que sufre la empresa la coloca a la cabeza de las dudas sobre el sector de las renovables afectado por la destrucción de la demanda de electricidad debido principalmente a factores industriales y, en menor medida, al autoconsumo. “Y si los precios en general de la electricidad son bajos”, afirman los expertos, “los precios en la hora solar, es decir, al mediodía, han llegado a estar a cero”.

Por tanto, si la demanda flojea es normal que el mercado se pregunte ¿hacen falta tantas renovables y tantas fotovoltaicas?

Solaria tiene 3.198 MW en operación y construcción en España, Italia, Portugal, Grecia y Uruguay, y en marcha  su complejo fotovoltaico Garoña de 700 MW. Sus inversiones en 2023 se elevaron a 329 millones de euros

De momento, los inversores siguen penalizando su cotización. Hoy, en concreto, debido a la rebaja del precio objetivo por parte RBC Capital Markets, desde los 17,50 euros hasta los 15,50, y por la presión de los fondos bajistas.

Y estando Solaria como está, ¿volverá a actuar Arturo Díaz-Tejeiro, consejero delegado, y saldrá en auxilio de la cotización?

Hace dos meses largos, el pasado 14 de marzo, el consejero delegado compraba 90.000 acciones a un precio medio de 10,05 euros. (No olvidar que, días antes, Solaria había caído a plomo más de un 11%).

Un rescate que, la verdad, ha servido de poco.

La familia Díaz-Tejeiro es el principal accionista con el 35% del capital. Arturo Díaz-Tejeiro controla, de forma particular, el 0,5%.