Muchos claros, muchos, y prácticamente ninguna sombra la que ha dibujado Técnicas Reunidas en su plan estratégico en el que establece las líneas que le van a conducir a multiplicar dos veces y media su beneficio operativo (ebit) en los próximos cinco años…que no está nada mal.

Es decir, que debería subir desde los 157 millones obtenidos en 2023 hasta los 380 millones en 2028.

Y si el mercado lo aplaudía tras la presentación, en Abu Dhabi y en su Investor Day, no ha habido resaca post anuncio, y hoy se mantienen las subidas cercanas al 3% desde el inicio de la sesión. En los últimos cinco días, sus títulos se han revalorizado más de un 16%, y en lo que llevamos de año ha subido cerca de un 50%.

El grupo de ingeniería está por encima de los 1.000 millones de euros de capitalización bursátil y su cotización toca máximos desde el verano de 2020.

Detrás de este buen comportamiento, el anuncio del contrato firmado el pasado mes de enero por 3.000 millones en Arabia Saudí que en ese momento disparaba el valor y, por supuesto, el plan estratégico con muy buenas perspectivas para la recuperación de la empresa. “En concreto, para 2026 volverá al dividendo y remunerará el 30% del beneficio con una previsión de crecimiento cercano al 166% para ese año”, explica Javier Cabrera, analista de XTB.

Los expertos aseguran que han sido los préstamos y la ampliación de capital los que le han dado margen para poder mantener un funcionamiento normal del negocio

Pero hay más, Técnicas Reunidas prevé catapultar su beneficio neto en un 160% de aquí a 2026, hasta los 160 millones de euros, (viene de los 60 obtenidos el año pasado) con unas ventas que estarán por encima de los 5.000 millones anuales, mientras su Ebit (resultado antes de impuestos e intereses) será de 250 millones, un 60% más que al cierre de 2023, año de referencia porque la compañía volvió a los números negros.

Y la pregunta es, ¿son realistas teniendo en cuenta de dónde venimos…de ser rescatados por la SEPI hace algo más de dos años?

Los expertos aseguran que han sido los préstamos y la ampliación de capital los que le han dado margen para poder mantener un funcionamiento normal del negocio.

Precisamente “la inyección de liquidez por parte de la SEPI es lo que le ha dado más palanca para reestructurar su balance y centrarse en los negocios más rentables que son ingeniería y servicios en los que tienen mayor margen y mayor potencial, en detrimento de construcción”, explica Javier Cabrera.

No en vano, “la empresa va a cambiar la reestructuración del negocio lo que les va a permitir seguir creciendo, incrementando ingresos, además de verse beneficiada por la economía de escalas lo que le servirá para impulsará ese beneficio que espera obtener”, apunta el experto.

“Otras cosa”, matiza, “es que consiga esos crecimientos tan amplios, o.. no”. Lo que está claro es que “busca lanzar un mensaje optimista sobre la evolución de los beneficios y el mercado se lo ha comprado y lo ha tomado como bueno”.

 Actualmente, Técnicas tiene su fuente de ingresos especialmente en Oriente Medio (Arabia Saudí) en un 52%

“Lo importante es hacer un seguimiento y ver si los objetivos se van cumpliendo año a año. En este sentido, 2024 será clave para su evolución porque puede suponer un punto de inflexión”.

La empresa espera tener desarrollado, en un porcentaje muy alto, el nuevo modelo de organización durante el segundo semestre de 2024 que tiene el foco en Norteamérica donde espera expandirse.

 Actualmente, Técnicas tiene su fuente de ingresos especialmente en Oriente Medio (Arabia Saudí) en un 52%.

En enero pasado, por ejemplo, la compañía comunicaba a la CNMV  que la 'joint venture' integrada por Técnicas Reunidas y la china Sinopec había conseguido dos contratos en Arabia Saudí por más de 3.300 millones de dólares, unos 3.000 millones de euros.

La empresa se ha puesto el reto, además, de devolver, también en 2026, el préstamo participativo por 175 millones de euros del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, el instrumento creado por la SEPI para ayudar a empresas estratégicas golpeadas por la crisis sanitaria. 

Técnicas recibió un rescate público de 340 millones en total, la mitad como crédito a devolver y el resto como deuda convertible en acciones.

Prevé catapultar su beneficio neto en un 160% de aquí a 2026, hasta los 160 millones de euros, (viene de los 60 obtenidos el año pasado) con unas ventas que estarán por encima de los 5.000 millones anuales

Pero esto no solo depende de los beneficios sino también de si puede generar flujo de caja algo que es indispensable también para volver a dividendos como quiere hacer en 2026.

De momento, la posición de caja neta de la compañía al finalizar marzo fue de 142 millones de euros, en comparación con los 61 millones de euros de un año antes.

El accionariado de Técnicas Reunidas, está compuesto por la familia Lladó. José Lladó Fernández Urrutia es su principal accionista con el 37,196% del capital; Francisco García Paramés (Cobas) con el 5,146%; Aragonesas Promoción de Obras y Construcciones SL con el 5,096%, y Azvalor AM con el 5, 045%.

En junio de 2020, año en que la ingeniería celebraba su 60 aniversarioJosé Lladó Fernández Urrutia, fundador de la empresa, dejó todo el poder ejecutivo en uno de sus cinco hijos Juan Lladó Arburúa (nacido en 1961), que en ese momento ya era CEO de la compañía

Lladó Arburúa es desde entonces presidente, y Eduardo San Miguel es consejero delegado desde enero de 2022.