Resultados del gigante chino Tencent. Pero antes de adentrarnos en los números, vamos a ver cómo ha evolucionado en Bolsa durante 2025, porque ha tenido algún que otro percance significativo.
En lo que llevamos de año, sube un 25%; en los últimos doce meses, cerca de un 90%. Capitaliza por 4,8 billones de dólares hongkoneses lo que la convierte en la empresa de mayor valor del parqué hongkonés.
“Ha logrado recuperar todo el terreno perdido en enero (a finales de ese mes llegó a estar -12% en el acumulado del año), después de que fuera incluida en una lista del Pentágono que la calificaba como “compañía militar china”, explican, en un último informe, Diego Santo Domingo y Celso Otero, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Tecnología. Así que, “tras ser digerida esta información por el mercado (refutada por la propia Tencent), junto a la incorporación de DeepSeek en su plataforma WeChat… su cotización se ha recuperado”.
Y lo ha hecho con una ‘ayudita’ fundamental: el 8 de enero de este año realizó su mayor recompra de acciones de los últimos 20 años, según señala Bloomberg, en una sola sesión, después de precipitarse un 7,28 % en Bolsa por esa inclusión en el listado de empresas consideradas colaboradoras del Ejército de China.
Por 1.500 millones de dólares hongkoneses (193 millones de dólares), Tencent se hizo con la titularidad de 3,9 millones de sus acciones.
Este miércoles, durante la presentación de resultados, la compañía ha anunciado que pretende ejecutar recompras de acciones por importe de al menos 80.000 millones de dólares hongkoneses (9.422 millones de euros).
Al cierre de 2024, su beneficio neto creció un 68 % hasta los 26.851 millones de dólares (24.619 millones de euros) por el "buen desempeño de su división de videojuegos, el marketing digital y, sobre todo, su apuesta por la inteligencia artificial", señalan los expertos
Vamos con las cifras. En el tercer trimestre de 2024, sus ingresos aumentaron un 8% respecto al mismo período del año anterior, hasta los 167.200 millones de yuanes; su beneficio neto creció un 33%, hasta los 59.800 millones de yuanes; al cierre de 2024 creció un 68% hasta los 26.851 millones de dólares (24.619 millones de euros) por el "buen desempeño de su división de videojuegos, el marketing digital y, sobre todo, su apuesta por la inteligencia artificial, señala Jaime Pizarroso, profesor de aprendizaje profundo y explicabilidad de Inteligencia Artificial de la Universidad Pontificia de Comillas.
“La compañía ha sabido adaptarse, además, a las tendencias tecnológicas y, al mismo tiempo, diversificar sus fuentes de ingresos mediante la integración del comercio electrónico en WeChat, que continúa siendo una de las plataformas más dinámicas del ecosistema digital chino”.
Crecimiento del 7% en la división de videojuegos y redes sociales, hasta 319.168 millones de yuanes (40.389 millones de euros); el área de FinTech y servicios para empresas facturó 211.956 millones de yuanes (26.822 millones de euros), un 4% más, mientras; el negocio publicitario aumentó un 19,6% los ingresos, hasta 121.374 millones de yuanes (15.359 millones de euros).
Al cierre de 2024, el número de usuarios mensuales activos de la 'app' de mensajería instantánea WeChat se incrementó en 1.385 millones, un 3% más. WetChat sustituyó a WhatsApp, cuyo uso fue prohibido por el Gobierno chino, en 2011.
“El pilar central de sus operaciones es WeChat”, explica Pizarroso, “una aplicación que va mucho más allá de la mensajería, integrando pagos, comercio electrónico, entretenimiento y servicios profesionales” que, junto con QQ, otra plataforma de mensajería, suman millones de usuarios.
Estados Unidos ha includio a Tencent en el listado de empresas consideradas colaboradoras del Ejército de China
No obstante, más allá de estas plataformas, Tencent ha logrado diversificar su negocio para convertirse en una de las mayores potencias en la industria de los videojuegos “a través de inversiones estratégicas”, añade el profesor de Comillas, “como la compra en 2015 de Riot Games, empresa con sede en Los Ángeles y responsable de League of Legends y Epic Games, creadores del videojuego Fortnite”.
Y a pesar de que todo parece ir viento en popa para la compañía, no debemos perder de vista que su dependencia del mercado chino supone una debilidad en un contexto de cambios regulatorios constantes y de presión estatal sobre las grandes tecnológicas. “La regulación china”, comentan los expertos consultados, presta especial atención a la protección de datos, los contenidos digitales y el tiempo de juego de los menores, aspectos que afectan directamente al negocio de Tencent”.
Además, y fuera de las fronteras chinas, “la empresa enfrenta asimismo suspicacias respecto a la privacidad de los datos y su posible vínculo con el gobierno de Xi Jinping, lo que ha frenado su expansión directa en determinados mercados”.
En 2024, el número de usuarios mensuales activos de la 'app' de mensajería instantánea WeChat se incrementó en 1.385 millones, un 3% más
“Aun así”, dice Jaime Pizarroso, “su presencia indirecta en Occidente es cada vez más notable. Sus participaciones en empresas de videojuegos y entretenimiento tienen un impacto directo en productos que consumimos diariamente en España y Europa. Además, sus movimientos estratégicos, como el intento de adquirir Ubisoft, (empresa desarrolladora y distribuidora de videojuegos francesa), demuestran que su interés por el mercado europeo es real”.
A la pregunta de si se puede comparar Tencent con Sony, Vivendi o Apple, los expertos señalan que es una comparación inevitable. “Si bien Apple lidera en innovación de hardware y en la creación de ecosistemas cerrados de productos tecnológicos, Tencent sobresale en el desarrollo de ecosistemas digitales abiertos, con una sólida base en software, servicios y plataformas en línea. Sony destaca en el entretenimiento y la electrónica de consumo, aunque su alcance digital no es tan amplio ni tan integrado como el de Tencent”.
Por su parte, Vivendi tiene presencia en medios y entretenimiento, pero a una escala considerablemente menor. “En términos de capitalización, influencia y capacidad para innovar en servicios digitales, Tencent se encuentra a la altura de Apple, aunque con un enfoque diferente: mientras Apple crea dispositivos y ‘software propietario’, Tencent desarrolla plataformas y servicios capaces de adaptarse a distintos mercados y dispositivos”.
Tencent fue fundada en 1998 por Ma Huateng y Zhang Zhidong, y tiene su sede en Shenzhen (China). Hoy su imperio digital abarca desde redes sociales y mensajería instantánea hasta videojuegos, música en streaming, servicios financieros y comercio electrónico.