El 29 de septiembre de 2023, el consejo de administración de Unicaja Banco aprobaba el nombramiento de Isidro Rubiales como consejero delegado de la entidad. Rubiales sustituía a Manuel Menéndez, que era cesado el 1 de junio.

La entidad malagueña ponía así punto y fianl a dos años de guerra interna en el consejo y finiquitaba uno de los flecos pendientes tras la fusión con Liberbank, acordada dos años antes: la salida de Menéndez

Vamos a echar un vistazo a la evolución de la cotización en este último año para conocer como ha respondido el mercado a los cambios en la cúpula directiva.

El 1 de junio de 2023 la acción valía 0,93 euros. Cotización estable en los meses sucesivos (los inversores no reaccionaron al nombramiento de Rubiales, por ejemplo) que tocó en ciertos momentos el euro por título, y que cerró año en los 0,90.

TPeor tiene que mejorar. Unicaja es actualmente uno de los bancos más débiles del Ibex 35, con un menor margen de intereses y un bajo ROE

Punto de inflexión, esos 0,90 euros, porque desde que comenzó 2024 las acciones de la entidad suben sin apenas darse tregua. De los 0,91 euros del pasado 2 de enero, a los 1,26 de hoy jueves 27 de junio.

Unicaja está a punto de cerrar el primer semestre del año como el segundo valor de Ibex más rentable sólo por detrás del Sabadell, por razones obvias. Acumula una revalorización que supera el 48%, mientras la entidad opada se dispara un 63%.

Tocaba máximos de los últimos cinco años a finales de mayo (1,31 euros) mientras su capitalización (3.374) supera en algo más de 1.000 millones la del cierre del año pasado (2.362)

En resumen, tal y como explica Javier Cabrera, analista de XTB “la evolución en Bolsa ha sido buena. Ha subido más de un 20% desde junio-septiembre del año pasado. Y, sin embargo, Unicaja es actualmente uno de los bancos más débiles del Ibex 35. Esto se debe a un menor margen de intereses y un bajo ROE, incluso el crecimiento de los beneficios después de las subidas de tipos que tampoco la ubican en la parte alta de la tabla”.

La entidad tiene un atractivo nivel de capital “de los más altos”, lo que es una ventaja a la hora de hacer frente a cualquier eventualidad 

Robles añade que la nueva directiva está buscando soluciones que no pasan, de momento, por operaciones corporativas. “El rango de movimientos parece reducido y tendrá que realizar, por tanto, un reajuste comercial. El problema es que el sector está tendiendo a la concentración, así que las entidades de menor tamaño pueden sufrir a la hora de conseguir mejores cifras”,

Unas cifras que, en opinión de Nuria Álvarez, analista de Renta 4, muestran una recuperación lenta “como pudimos comprobar en 2023, mientras que en el inicio de 2024 comienza a verse una mejor tendencia y más sostenida. Veremos si se cumple con los resultaos del 2T24”.

Considera la experta de Renta 4 que la entrada del nuevo CEO ha supuesto en términos de gestión, una política más conservadora en lo que a provisiones se refiere, por ejemplo. Y esto ha tenido reflejo en las cuentas que presentó en el primer trimestre: ganó 111 millones de euros frente a los 34 millones del mismo periodo de 2023 debido a la buena evolución del margen de intereses y a la menor dependencia de provisiones, cuyo indicador descendía un 40%.

Relacionado

La entrada del nuevo CEO ha supuesto una política más conservadora en provisiones, y esto ha tenido reflejo en las cuentas que presentó en el primer trimestre

“El principal reto de Unicaja”, opina Nuria Álvarez, es la recuperación de las dinámicas de concesión de crédito, dado su menor tamaño vs otros comparables, y una exposición a territorio nacional más acotada, a pesar de ser sus áreas naturales y donde cuentan con una mayor cuota de mercado”.

En positivo, un atractivo nivel de capital “de los más altos”, lo que es una ventaja a la hora de hacer frente a cualquier eventualidad que pueda surgir con impacto en cuenta de resultados.

Respecto a movimientos corporativos, que desde XTB consideran poco probables, en Renta 4 no los descartan, aunque el principal escollo a salvar es su estructura accionarial.

En ella están presentes tanto la Fundación de Bancaria Unicaja con el 30,23% como la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias con el 6,56%.

Y eso, a veces, complica las cosas como bien saben tanto Unicaja como Liberbank