Zalando, el grupo alemán de distribución online de moda, era uno de los protagonistas en el inicio de semana en la Bolsa europea. Con caídas que han llegado a superar el 9%, las acciones de la compañía sufrían el impacto de las dudas que, desde Morgan Stanley, planteaban sobre las ambiciones de crecimiento de la empresa a corto plazo.

“Depende mucho de la recuperación económica y de la competencia”, señalan los expertos del banco de inversión… y entre la competencia, cómo no, figura Inditex.

Zalando viene de sufrir mucho en los últimos dos ejercicios, tras beneficiarse del apogeo del comercio electrónico durante la crisis sanitaria.

Pero en 2022, una vez superado lo peor de la pandemia, la gente se lanzó a la calle a ver, tocar y probarse ropa, zapatos y complementos. Bajó el negocio online y…, sus cuentas, también lo hicieron.

El año pasado, 2023, y aunque consiguió aumentar los beneficios, concretamente multiplicarlos por cinco, las ventas no remontaban mientras los usuarios y el número de pedidos caían. Consecuencia, la aplicación de un drástico plan de ajuste que ha supuesto cientos de despidos.

Relacionado

Una vez superado lo peor de la pandemia, la gente se lanzó a la calle a ver, tocar y probarse ropa, zapatos y complementos. Bajó el negocio online de Zalando y…, sus cuentas, también lo hicieron

En el primer trimestre de este año, con las ventas de Zalando todavía a la baja, ha logrado reducir sus pérdidas: pérdidas netas por valor de 8,9 millones de euros respecto a los 38,5 millones del mismo periodo de 2023.

Para alguno expertos, el modelo ‘online’ está en cuestión. “Plataformas, como la de la alemana, ya no tienen tanto tirón por parte de unos consumidores que han regresado a los establecimientos físicos”.

Apuntan, también, a las "altas comisiones" para las marcas que operan a través de estos sitios web y los costes, en general, que han subido considerablemente, como las principales causas que las sitúan en clara desventaja respecto a sus competidores, entre los que destaca, como hemos dicho, Inditex.

"Estos costes estructurales al alza, resultado del operativo del comercio electrónico, coloca a los minoristas que trabajan solo en red en situación clara de desventaja en comparación con sus homólogos que operan en tiendas", añaden los analistas.

Zalando aplicó en 2023 un drástico plan de ajuste que ha supuesto cientos de despidos

“Inditex vende producto propio”, apuntan, “que tiene su propio escaparate: las tiendas físicas situadas en localizaciones ‘prime’ de cada ciudad, espacios que, a su vez, tienen la función de centro logístico para el envío de artículos. Es decir que, Inditex, explota de dos maneras diferentes la misma superficie, una ventaja prácticamente insuperable”.

Los expertos destacan, de la última etapa de Pablo Isla, su apuesta por el negocio online. “Fue clave en ese momento y fundamental. Actualmente, la compañía no se entiende sin ese negocio plenamente integrado a todos los niveles”, opina Iván San Félix, analista de Renta 4.

La división online supone ya el 25% del negocio: ventas, en 2023, por 9.100 millones de euros sólo a través del canal online, un 16% más que en el ejercicio anterior. 

En lo que supera claramente Zalando a la empresa gallega es en el recorrido alcista que le otorga el consenso del mercado. Por ejemplo, Reuters contempla una mejora del precio objetivo del 36% hasta los 32,6 euros y recomienda tomar posiciones, mientras que Berenberg y Landesbank colocan ese precio en los 31 euros por acción y los 29,5, respectivamente. Hoy cotiza en los 21 euros desde los máximos que toco, por encima de los 101 euros, en marzo de 2021.

Inditex vende producto propio que tiene su propio escaparate: las tiendas físicas situadas en localizaciones ‘prime’ de cada ciudad, espacios que, a su vez, ejercen la función de centro logístico para el envío de artículos

Respecto a Inditex, el mercado dibuja un alto agotamiento de su potencial ya que, en lo que va de año, sube cerca de un 20%.

Zalando se fundó en Berlín en 2008, en plena crisis financiera. Fueron dos jóvenes emprendedores de apenas 22 años en ese momento, Robert Gentz y David Schneider, los que crearon la empresa para vender calzado oline, en concreto chancletas. Ahora Zalando no solo vende zapatos sino ropa para mujer, hombre y niño.

Gentz y Schneider han dirigido la empresa como co-CEOs de la compañía. Pero esto cambiará a partir del próximo mes de septiembre. Schneider dejará su puesto de consejero delegado para dedicarse por completo a “las asociaciones estratégicas de la compañía y a las relaciones con las marcas”, pieza clave y tabla de salvación para que Zalando consiga la remontada.