Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) es y continuará siendo una gran cantidad de burbujas doradas para los Daurella, entre otros españoles. Y es que crecerá el dividendo anual casi un 10%, según ha anunciado el CEO, Damian Gammell, tras los mayores ingresos obtenidos en los nueve primeros meses... por la subida de precios.

Por tanto, la citada familia catalana continuará engordando su fortuna con la famosa marca de refrescos, algo que lleva haciendo durante décadas, al igual que otras (los Gómez-Trénor y los Comenge, por ejemplo). En concreto, en el caso de los Daurella la historia se remonta a 1943, cuando Santiago Daurella de Rull, el abuelo paterno de Sol Daurella Comadrán (actual presidenta de CCEP) fundó una fábrica de refrescos y gaseosas que despertó el interés de la multinacional de Atlanta para distribuirse en España. Así, en 1951 nació Cobega, el primer embotellador del famoso refresco en nuestro país, al que luego siguieron otros muchos... Ocho de estos se acabaron fusionando y dando lugar a Coca-Cola Iberian Partners (CCIP), lo que supuso un largo conflicto laboral por un ERE que afectó a 1.190 empleados, pese a tener beneficios, y el cierre de varias fábricas (Colloto, Palma de Mallorca, Alicante y Fuenlabrada). Más adelante, CCIP decidió unir fuerzas con la multinacional de Atlanta y la embotelladora alemana para dar lugar a Coca-Cola European Partners (CCEP), que ha ido extendiendo sus dominios hacia Asia con la compra de la embotelladora australiana Amatil y más recientemente con la de la embotelladora de Filipinas, esta última es una operación que prevé cerrar a principios del año que viene.

Relacionado

Actualmente, la sociedad Olive Partners es el primer accionista de CCEP, con un 36,4% del capital, y está controlada en un 56% por: los Daurella a través de Cobega Invest (sociedad donde están presentes sus cuatro ramas familiares -los Daurella Comadrán, los Daurella Aguilera, los Líbano Daurella y los Figueras-Dotti Daurella, con participaciones respectivas del 34%, 32%, 16% y otro 16%-) y también los Gómez-Trénor, con un 21%; y los Comenge. Las tres familias están presentes en su consejo de administración, el cual lidera Sol Daurella Comadrán desde la presidencia. 

Vayamos a los últimos resultados. La ‘megaembotelladora’ europacífica ha aumentado sus ingresos un 6% en los nueve primeros meses, hasta 13.784 millones de euros. Eso sí, más por la subida de precios que por los volúmenes vendidos, los cuales han bajado un 1% hasta septiembre y un 4,5% sólo en el tercer trimestre. Gammell ha señalado que el foco “en gestionar el crecimiento de los ingresos y los márgenes, junto con nuestra estrategia de precios y promociones, ha generado aumentos significativos en los ingresos por cajas unidad”. “Las transacciones superaron el volumen, lo que nos ha permitido incrementar tanto la cuota como la penetración en los hogares en todos nuestros mercados”, ha añadido. Unas subidas de precios de las que también saca tajada la multinacional de Atlanta, que ya gana más que su rival, PepsiCo

Los accionistas pueden estar muy tranquilos... y contentos, porque no sólo tendrán más dividendo: la cotización se ha revalorizado un 15,80% en el último y un 7,28% desde enero, y este jueves sube un 2%

Iberia (España, Portugal y Andorra) es su primer mercado en el tercer trimestre, con 1.029 millones (+6%), gracias a que el canal de fuera del hogar ha superado los niveles preCovid por la fuerte temporada turística. Y en el conjunto de los nueve primeros meses, Iberia se ha colocado como segundo mercado en ingresos, con 2.570 millones (+10%), sólo por detrás de API (Australia, Nueva Zelanda e islas del Pacífico).

Los accionistas pueden estar muy tranquilos... y contentos porque CCEP entregará un dividendo a cuenta de 1,17 euros en diciembre, ha confirmado sus previsiones anuales y el dividendo anual será casi un 10% superior al del año pasado (1,84 euros). Además, también le va bien en el parqué, donde la cotización se ha revalorizado un 15,80% en el último y un 7,28% desde enero, y este jueves sube un 2%.