
A la luz de los resultados de 2024 (ver documento adjunto), se vuelve a constatar que Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) es el ‘negociazo’ de losDaurella, la familia catalana que controla el 56% de la sociedad Olive Partners, la cual es dueña del 36,4% de CCEP. Y es que ha anunciado el reparto de un dividendo récord de 1,97 euros por acción, que será un 7,1% superior al de 2023 (que ya fue histórico), y además, hará una recompra de acciones por valor de hasta 1.000 millones de euros este año. Todo esto, a pesar del menor beneficio obtenido en 2024, pero ha sido bien acogido por el mercado, pues la cotización sube un 1,27%.
La ‘megaembotelladora’ europacífica de Coca-Cola ha tenido unos ingresos de 20.438 millones en 2024, lo que supone un 11,7% más en términos reportados y un 11,7% más en términos comparables (sin el tipo de cambio y las variaciones de perímetro) que los obtenidos el año anterior. En esto han contribuido tanto los mayores volúmenes vendidos (3,864 millones de unidades) como la subida de los precios. Por mercados, la región APS -Australia, Pacífico y Sudeste Asiático- es el primer aportador de ingresos, con 5.735 millones (+4,4%), destacando los 3.412 millones (+3,7%) de Australia y Pacífico; le sigue FBN -Francia, Mónaco, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Suecia e Islandia-, con 5.067 millones (+1,8%); Iberia -España, Portugal y Andorra-, con 3.398 millones (+2,2%); Gran Bretaña, con 3.327 millones (+2,8%); y Alemania, con 3.179 millones (+5,3%). Por tanto, Iberia es el segundo mercado en cantidad de ingresos. Además, los costes de las ventas han ascendido a 13.227 millones (+14,2%) en términos reportados.
Sin embargo, el beneficio operativo (ebit) se ha situado en 2.132 millones en términos reportados, lo que supone un descenso del 8,8%; mientras que en términos comparables ha subido un 12,2%, a 2.663 millones. Por su parte, el beneficio neto ha bajado un 13,5%, hasta 1.444 millones, en términos reportados; pero ha ascendido a 1.849 millones (+8,7%) en términos comparables. A la vista de las cifras, CCEP ha tenido un 2024 algo peor que el de Coca-Cola, pues la multinacional con sede en Atlanta, que además es accionista de la primera, mejoró tanto en ingresos como en beneficio, y este último volvió a ser superior al de su principal rival, PepsiCo.
Damian Gammell, consejero delegado de CCEP, ha destacado que la ‘megaembotelladora’ está bien “situada” para 2025 con una estrategia “adecuada” para lograr los objetivos de crecimiento a medio plazo. “Nuestras previsiones, combinadas con la reanudación de la recompra de acciones, demuestran la solidez de nuestro negocio y nuestra capacidad para seguir aportando valor al accionista”, ha añadido. Esto último resulta muy satisfactorio para la familia Daurella, que comparte el accionariado de Olive Partners con otros antiguos embotelladores españoles de Coca-Cola (en concreto, los Gómez-Trenor y los Comenge). Además, Sol Daurella (la mujer más rica de Cataluña) ocupa la presidencia de CCEP y su familia lleva haciendo fortuna con el embotellado del famoso refresco desde que Santiago Daurella Rull (abuelo de Sol) empezara en dicho negocio en la década de los 50 del siglo XX.
Y por cierto, de cara a la próxima Junta de Accionistas que se celebrará el 22 de mayo, CCEP ha propuesto el nombramiento de Robert Appleby como consejero independiente no ejecutivo y el de Mary Harris como presidenta del Comité de Nombramientos. En dicha cita, es previsible que suceda lo de otros años y aumente el rechazo a que los Daurella y el resto de embotelladores españoles tengan más poder sin lanzar una OPA, pues en los últimos años Olive Partners logra que se apruebe la polémica dispensa que no contribuye a proteger al pequeño accionista, pero la CNMV guarda silencio al respecto.