El coche eléctrico avanza en España con el freno de mano puesto (sus ventas son pequeñas y su cuota de mercado apenas supera el 5%) y en gran parte se debe a su elevado precio y a la falta de ayudas eficaces. El Gobierno, por fin, empieza a abrir un poco los ojos y en el Consejo de Ministros de este martes 25 ha ampliado el Moves III, pero Faconauto (la patronal que agrupa a los concesionarios oficiales) considera que las ayudas no serán eficaces hasta que no se reciban en el momento de la compra, es decir, hasta que no sean ayudas directas, como sucede en otros países; y se agilice la tramitación de las mismas. 

El actual Moves III caducaba el 31 de julio y ahora se extiende hasta el próximo 31 de diciembre, casi dos semanas después de que Wayne Griffiths, presidente de SEAT y de Cupra, anunciara su dimisión como presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) por la “inacción” del Gobierno y las falsas promesas de Pedro Sánchez. Y es que este último, se había comprometido ¡el pasado febrero! a revisar el Plan Moves y a impulsar la infraestructura de recarga, precisamente, en su intervención en el IV Foro Anfac, pero hasta ahora no se ha conocido el fruto de dicha revisión.

No sólo se ha extendido el plazo del Moves III, sino también su presupuesto. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presume de que la prórroga se materializará en un descuento de hasta 7.000 euros por comprar un turismo y hasta 3.000 euros de deducción en el IRPF, y también habrá 5.000 euros de apoyo para instalar tu punto de recarga.

plan Moves

En su comunicado, Faconauto se valora la extensión del Moves III porque “da cierta certidumbre a los compradores, que podrán seguir accediendo a las ayudas para adquirir vehículos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables) por lo menos hasta final de año”. Asimismo, destacan que los compradores tendrán una desgravación del 15% en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico y celebran los 50 millones de euros extra para el Programa de transformación de flotas de vehículos pesados de transporte por carretera (conocido como Moves Mitma).

La patronal de los concesionarios que preside Marta Blázquez también ha señalado que “las empresas deberían ser una palanca fundamental para la expansión del vehículo electrificado, por lo que se debería profundizar en los incentivos y ayudas a este segmento”. Asimismo, considera que a las medidas a corto plazo, se deben sumar otras muchas medidas a medio y largo plazo, para impulsar las matriculaciones de electrificados con el objetivo “salvaguardar las inversiones presentes y futuras vinculadas a la descarbonización de la movilidad”, porque España tiene potencial, de hecho, está preparada para que el 25% de las matriculaciones sean de vehículos electrificados en 2025