La compraventa de viviendas subió el pasado mes de enero un 11% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 60.650 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2008, cuando se superaron las 61.800 compraventas, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con estos datos, la compraventa encadena siete meses de alzas, aunque la de enero es algo más moderada que la de diciembre de 2024, cuando se dispararon un 37,7%. 

El repunte de enero es gracias a la compraventa tanto de viviendas nuevas como usadas. Así, se realizaron 14.164 transacciones de pisos nuevos, lo que supone un 30,9% más, y 46.486 operaciones sobre viviendas usadas, creciedo un 6,1%. El 93% de las viviendas transmitidas por compraventa el pasado mes de enero fueron viviendas libres y el 7%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 11% interanual, hasta las 56.418 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 10,5%, hasta sumar 4.232 transacciones.

En tasa intermensual, enero de 2025 sobre diciembre de 2024, la compraventa de viviendas creció un 20,5%, con avances del 24,5% en el caso de las viviendas nuevas y del 19,3% en el de las viviendas usadas.

El mercado inmobiliario vive un momento dorado pero, ¿a qué precio? Recordemos que, recientemente, Tinsa aseguraba que la compra de una vivienda supone un esfuerzo del 40% de la renta disponible.

Es más, el último estudio de Idealista sobre el mercado, demostraba que el Ley de Vivienda de Sánchez ha hecho que desaparezca más de la mitad de la oferta y que los precios se disparen un 30%.

La solución es sencilla, si no quieres que el precio de la vivienda se dispare y lo que buscas es que la gente tenga acceso a la vivienda y que se firmen hipotecas: libera suelo edificable. Algo que parece que sigue siendo imposible, porque continuaremos sin Ley de Suelo, y por tanto, sin que se construyan viviendas.