El Pleno del Congreso ha convalidado la reforma de las pensiones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, con 179 votos a favor, el rechazo de PP y Ciudadanos y la abstención de Vox.

En concreto, han votado a favor PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana (ERC), PNV, PDeCAT, Coalición Canaria, Compromís, PRC, Teruel Existe y Más País. De su lado, Vox, Junts y EH Bildu se han abstenido, mientras que el PP, Ciudadanos, Foro Asturias, la CUP y el BNG han votado en contra. 

Escrivá ha asegurado que esta reforma "permite abordar el reto demográfico" a través de un "conjunto de medidas equilibradas" que garantizarán "la suficiencia" del sistema. 

Vox ha justificado su abstención porque, a pesar de que denuncian que "el sistema no es sotenible y que las previsiones del Gobierno no se van a cumplir", a su juicio: "el texto recoge algún elemento positivo, como la subida de las pensiones mínimas -contributivas y no contributivas- y una mejora en las lagunas de cotización y medidas encaminadas a suplir los periodos en que las mujeres no han cotizado por haberse dedicado al cuidado de los hijos".

Pese a la abstención, el diputado de Vox, Pablo Sáez, ha cargado contra la reforma: “El sentido común nos dice que es una irresponsabilidad aumentar los costes al empleo cuando España tiene una tasa de paro del 13%, la más alta de la Unión Europea. Para asegurar la sostenibilidad del sistema es mejor aumentar el número de los que pagan, y para eso hay que potenciar la creación de empleo, en vez de aumentar los costes a quienes ya pagan”.

Por su lado, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha justificado el voto en contra de su formación: "claramente abre la puerta a seguir incrementando las cotizaciones y bajar las pensiones".

"Sin información, sin consenso, sin Pacto de Toledo, sin sostenibilidad y con todos los informes de Fedea, de Funcas, del Banco de España, de otras entidades y sobre todo de la AIReF en contra de esta propuesta de aplazar y posponer el debate de las pensiones hasta el año 25, es evidente que nadie responsable puede apoyar algo que la AIReF no apoya".

El gallego asegura que esta reforma tiene como fin "llegar a las elecciones" y no "mantener un sistema de pensiones sostenible. La propuesta del PP se basa en "empleo, empleo y empleo", así como que haya "más cotizantes con unas cotizaciones más contenidas", ha afirmado Feijóo. 

Y es que la reforma de Escrivá no hace sostenible el sistema: el gasto en pensiones ha subido un 11,8% en el último mes y ya roza los 12.000 millones de euros. Reforma que ha sido criticada por numerosos expertos, por ejemplo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que la echaba abajo, afirmando que no garantiza la sostenibilidad del sistema y que el déficit de la Seguridad Social aumentará. A lo que hay que sumar que el gobernador del Banco de España ha pedido que se retrase la edad de jubilación y que se empiecen a pagar las pensiones con IVA, todo lo contrario a lo que proclama Escrivá.

Aceptémoslo, todos queremos subir las pensiones, pero hay que ver cómo se paga... porque somos una población envejecida, y este no es el camino.