Coviran ha sorteado el complicado contexto de alza de precios y de menor poder adquisitivo de las familias (una nueva crisis de la que ya ha alertado la directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot) en 2023 con el cierre de las tiendas ineficaces. De esta forma, ha logrado récord de ventas y más beneficio, resultados que han sido aprobados en su reciente Asamblea General de Socios. 

La cooperativa de detallistas dedicada a la distribución alimentaria en España y Portugal desde 1961, de origen granadino, ha obtenido unas ventas brutas bajo enseña de 1.843,7 millones de euros, lo que supone un 3,2% más que en 2022. De esta cifra, nuestro país ha aportado 1.626,4 millones y el país vecino 217,3 millones. En el aumento no sólo han contribuido las mayores ventas, sino también el auge de la marca blanca (que ha sumado productos y ha alcanzado 1.363 referencias en España y 1.144 en Portugal, representando un peso del 29,04% y del 20,3%, respectivamente), así como el cierre de tiendas ineficaces (en gran medida por falta de relevo generacional) y la inauguración de 93 supermercados.

Coviran no es ajena al auge de la marca blanca: ha sumado productos y ha alcanzado 1.363 referencias en España y 1.144 en Portugal, representando un peso del 29,04% y del 20,3%, respectivamente

A pesar de estas inauguraciones, Coviran ha reducido un 7,3% su número de tiendas, cerrando 2023 con 2.209 socios gestionando 2.535 tiendas (2.285 en España y 250 en Portugal). El importe neto de la cifra de negocio ha ascendido un 1,64% y el resultado bruto de explotación ha crecido un 8,64%, a 11,05 millones. Por su parte, el beneficio antes de impuestos se ha situado en 3,24 millones y el beneficio neto se ha incrementado en un millón, 2,03 millones. Además, mantiene una plantilla estable de 15.076 trabajadores entre tiendas, centros y plataformas logísticas.

La cooperativa de detallistas dedicada a la distribución alimentaria que preside José Antonio Benito y tiene como director general a Esteban Gutiérrez también ha cerrado un buen 2023 en solvencia y solidez financiera, con un activo de 219 millones y un cash flow social de 838 millones (+2%). Asimismo, ha elevado las inversiones a 5,45 millones, para consolidar proyectos tecnológicos, instalación de energía renovable y modernización de tiendas.

Relacionado

En paralelo, cabe recordar que Yolanda Díaz no se entera e insiste en pedir un impuesto a la gran distribución, pese a que tiene márgenes pequeños,... y al final, lo pagarán los consumidores. Retoma un discurso que solía tener Podemos y cree que “se están forrando“ y que la cesta de la compra es imposible para muchas personas en nuestro país. Eso sí, desde el sector alimentario ha recibido alguna buena respuesta. 

Relacionado