En nuestro país la crisis del automóvil permanece y no se atisba una recuperación próxima, y mucho menos por la inflación al alza y la incertidumbre política. De hecho, desde el sector se prevé que la venta de turismos y todoterrenos cierre el año siendo un 25% inferior a la preCovid de 2019.

Entre enero y septiembre, se han vendido 711.380 unidades, un 18,5% más que hace un año, según los últimos datos publicados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), con dos días de retraso por problemas en los registros de la DGT. Sin embargo, la cifra sigue siendo un 26% inferior a los niveles preCovid, pues en los nueve primeros meses de 2019 se vendieron 965.339, y continúan demasiado lejos los años en que se matriculaban más de un 1 millón de coches.

Relacionado

Hace poco más de un mes, el sector advirtió que con la inflación, los tipos de interés y la incertidumbre política podría peligrar la previsión de vender 950.000 turismos este año. Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, ha señalado que “un mercado con cerca de 70.000 unidades para un mes como septiembre no es una gran cifra” y que “persistiendo una inflación al alza, no somos optimistas para conseguir alcanzar las 950.000 unidades previstas como cierre de año”. Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto (la patronal de asociaciones de concesionarios oficiales), ha apuntado que “el hecho de que haya más stock en los concesionarios, de que haya más coches disponibles, va a abrir buenas oportunidades para los compradores en el último trimestre, pero no será suficiente como para que nosotros cambiemos nuestra previsión de cierre, que mantenemos entre las 930.000 y 940.000 unidades matriculadas”. Por su parte, Tania Puche, directora de comunicación de la Asociación de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), ha añadido que “alcanzar un escenario político estable contribuiría a no debilitar todavía más un mercado que cerrará el año alrededor de un 25% por debajo de su volumen natural”.

Hasta septiembre, se han vendido 79.721 turismos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables), un 43,7% más que hace un año, pero sólo suponen el 11,21% del mercado total

El fabricante automovilístico japonés Toyota mantiene el liderazgo en ventas, seguido del surcoreano Kia (propiedad en un 33,88% de Hyundai) y el alemán Volkswagen. Y ojo, porque en el mes de septiembre ha irrumpido aún con más fuerza el chino MG colocando el MG ZS como el modelo más vendido, lo que supone una nueva muestra del avance de la colonización automovilística china en nuestro país: ya fue líder en agosto, con 1.949 unidades vendidas; y ahora se añaden 2.432 vendidas en el noveno mes. 

Anfac también ha publicado las cifras de matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas) correspondientes a los nueve primeros meses, las cuales han aumentado un 33,9%, a 330.828 unidades, representando una cuota del 39,31%. Eso sí, cabe destacar que las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) han ascendido a 88.067, lo que supone un crecimiento del 47,2% más que el año anterior pero sólo el 10,47% del mercado. Por ello, la asociación ha alertado de que nuestro país se quedará lejos de alcanzar la meta de 190.000 unidades electrificadas este año y cumplir con las exigencias de reducción de emisiones. Entre los motivos de esto hay que tener en cuenta el alto precio de estos vehículos (algo que ya nota hasta el Gobierno), así como la falta de ayudas y la falta de puntos de recarga. Y en concreto, en el caso de los turismos electrificados, se han vendido 79.721 hasta septiembre, un 43,7% más que en el mismo periodo del año pasado, pero sólo suponen el 11,21% del mercado total.