La crisis del automóvil continúa, aunque ha bajado de ritmo. Las ventas de turismos y todoterrenos han mejorado, gracias al mejor aprovisionamiento de piezas y chips, y a las compras de empresas y compañías alquiladoras. Es cierto que hay más optimismo, pero el sector mantiene la previsión anual por debajo del millón de unidades.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han crecido un 13,3% en junio, a 101.085 unidades, superando la cifra de 100.000, que era la tradición mensual antes del frenazo del Covid, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). En el acumulado de los seis primeros meses, las ventas han aumentado un 27%, a 505.421, pero aún son un 24% inferiores a las preCovid del mismo periodo de 2019. Por canales, las ventas a particulares, como se vio en las matriculaciones hasta mayo, mantienen una diferencia del 31% respecto a las de hace cuatro años.

Desde la Asociación de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), su directora de comunicación, Tania Puche, destaca que “por primera vez en 29 meses, cerramos por encima de las 100.000 unidades mensuales matriculadas

Datos positivos que se deben a “una estabilización en la cadena de suministro de piezas y semiconductores”, ha señalado Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, así como a las compras de empresas alquiladoras ante una campaña turística que apunta a niveles récord. La patronal de fabricantes sigue confiando en que “el mercado cerrará en el entorno de las 950.000 unidades”. Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto (la patronal de asociaciones de concesionarios oficiales), ha referido que “el mercado de la automoción se ha comportado mejor de lo esperado, encadenando seis meses consecutivos de incremento en las matriculaciones”, pero aun así, prevé que se cierre con “unas 940.000 unidades, cerca de un 20% de lo que hacíamos en el año 2019 antes de la pandemia”. Y desde la Asociación de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), su directora de comunicación, Tania Puche, ha destacado que “por primera vez en 29 meses, cerramos por encima de las 100.000 unidades mensuales matriculadas” y se opta por la cautela, señalando que “2023 volverá a quedar por cuarto ejercicio consecutivo por debajo del millón, concretamente, en el entorno de las 944.000 unidades”.

Por marcas, la japonesa Toyota se mantiene como la marca más vendida en turismos en el primer semestre, seguida de la francesa Peugeot y la surcoreana Kia, aunque solo la segunda (propiedad del grupo Stellantis) apuesta a lo grande por fabricar en suelo español, donde tiene tres plantas, y además, en la de Vigo produce la furgoneta Proace City de Toyota, mientra Kia sólo vende. Y en modelos lidera el Dacia Sandero de Renault. Por su parte, las ventas de vehículos comerciales ligeros ha aumentado un 26,6% en el semestre, a 72.150 unidades; y la de vehículos industriales y autobuses ha ascendido a 15.178, lo que supone una mejora del 20,8%.

Las matriculaciones de vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables), que se han situado en 40.828 unidades, siguen sin arrancar, pues sólo han logrado incrementar un 3% su cuota de mercado, hasta el 11,04% del total de ventas, y debe aumentar el ritmo para lograr alcanzar las 190.000 unidades de turismos electrificadas marcadas para este año

Paralelamente, Anfac ha informado de las ventas de vehículos de cero y bajas emisiones (electrificados, híbridos y de gas), que han continuado creciendo, situándose en 167.044 hasta junio, un 36,53% más que hace un año. Por tipos, se han vendido: 29.773 eléctricos puros, un 77,8% más y ya representan una cuota de mercado del 5,01%; 31.886 (+32,4%) híbridos enchufables -tienen una batería grande que se recarga por el motor de combustión y también mediante un enchufe-, con una cuota del 5,36%; 153.743 (+30,7%) híbridos convencionales, con una cuota del 25,88%; 12.964 de gas (+47,2%) y con una cuota del 2,13%; y 9 unidades (-10%) de hidrógeno.

A la vista de estas últimas cifras, las matriculaciones de vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables), que se han situado en 40.828 unidades, siguen sin arrancar, pues sólo han logrado incrementar un 3% su cuota de mercado, hasta el 11,04% del total de ventas, y debe aumentar el ritmo para lograr alcanzar las 190.000 unidades de turismos electrificadas marcadas para este año.