Criteria Caixa entra en Europastry con un 20% del capital y se convierte en un accionista relevante, en concreto, en el segundo, tras la familia catalana Gallés. De esta forma, el holding inversor que preside Isidro Fainé y que dirige Ángel Simón estrena sus inversiones en empresas no cotizadas de capital privado, uno de los cuatro pilares de su plan estratégico 2025-2030.

Este lunes, Criteria ha anunciado un principio de acuerdo para entrar, a través de una ampliación de capital, en el líder nacional de masas de pan y bollería congeladas y que también es el pure player (jugador puro) número uno internacional en su sector. Con esta inversión, busca colaborar en impulsar el crecimiento de Europastry, así como acelerar su expansión (a través tanto de crecimiento orgánico como inorgánico) y reforzar su apuesta por la innovación y la excelencia productiva.

Europastry es una empresa familiar que fundó en 1987 el panadero catalán Pere Gallés Payàs (fallecido en 2010), dando una nueva dimensión industrial al negocio familiar con la apuesta por las masas congeladas. Desde 2010, las riendas en el capital las asumieron el resto de miembros de la familia, controlando el 76,27%

Cabe recordar que Europastry es una empresa familiar que fundó en Barcelona en 1987 el panadero catalán Pere Gallés Payàs (fallecido en 2010), dando una nueva dimensión industrial al negocio familiar con la apuesta por las masas congeladas. Desde 2010, las riendas en el capital las asumieron el resto de miembros de la familia a través de un family office, con el que controlan el 76,27% y donde están presentes: la esposa del fundador, Glòria Gabarró; y sus tres hijos -Jordi, que es el presidente ejecutivo de Europastry; Anna y Eva-. Actualmente, esta empresa familiar opera en más de 80 países a través de 27 plantas de fabricación. 

Tras varios intentos de salir a bolsa desde 1998, Europastry quiso volver a intentarlo el año pasado y lo hizo en dos ocasiones. Primero, planeó el debut para julio, y después, debido a la volatilidad de los mercados, lo retrasó al otoño, en concreto, a octubre; pero finalmente decidió cancelar el estreno por la situación geopolítica internacional y el hecho de que estaba produciendo una profunda inestabilidad en los mercados, algo que provocaba una floja demanda de los inversores.

Con la entrada en Europastry, una empresa familiar catalana fundada en 1987, Criteria fortalece su estrategia de diversificación y gana exposición en el sector de la alimentación

De hecho, el segundo intento de oferta pública de venta (OPV), con un valor máximo de 1.570 millones de euros, iba a suponer: la salida del fondo MCH del capital (cuya participación era del 20%), la reducción de la participación de la familia Gallés al 64,5% y el CEO, Jordi Morral, que es dueño del 3% del capital, podría percibir 18 millones. Además, en dicha OPV iba a entrar Criteria con hasta un 5%. Sin embargo, nada de esto se produjo, porque se canceló el debut en el parqué.

Ahora, se producirá una ampliación de capital en el líder nacional de masas de pan y bollería congeladas con la que Criteria se hará con un 20%, una operación que estará en el entorno de los 300 millones, según fuentes de mercado; el fondo MCH mantendrá su 20% y la familia Gallés se quedará el 60% restante y mantendrá la gestión. Jordi Gallés, presidente ejecutivo de Europastry, ha destacado que “llevamos ya tiempo buscando una forma de financiar este crecimiento y la aportación de Criteria lo que hace es fortalecer el capital de la compañía para conseguir estos objetivos a futuro”, entre ellos, el de incrementar su presencia en los mercados donde ya tiene presencia industrial (Europa y EEUU), así como desarrollar los mercados donde ya cuenta con oficinas comerciales.

Con la entrada en Europastry, el holding inversor fortalece su estrategia de diversificación y gana exposición en el sector de la alimentación, dentro de una empresa familiar catalana que facturó 1.506 millones de euros en 2024, logró un resultado bruto de explotación (ebitda) de 237 millones y tuvo una inversión récord de 124,4 millones en I+D y tecnología. Se trata de una inversión a largo plazo, que contribuye a desarrollar el tejido industrial español y que se centra en uno de los cuatro pilares del plan estratégico (el de la cartera de capital privado), donde Criteria prevé invertir unos 4.000 millones hasta 2030: la mitad a través de inversiones directas en empresas no cotizadas, en su mayoría de capital familiar -como el caso de Europastry-; y la otra mitad a través de fondos de inversión en compañías no cotizadas. Y recuerden que el resto de pilares del plan estratégico son: una cartera estratégica (donde se encuentras las participaciones en Naturgy, Caixabank y Telefónica), una de diversificación con la entrada en cotizadas (como las inversiones en ACS y Puig, por ejemplo) y la cartera inmobiliaria (en la que se incluye la inversión en Colonial y la apuesta por oficinas). 

Y un último detalle no menor: hace unos meses, el fondo CVC (liderado en nuestro país por Javier de Jaime) compró uno de los rivales de Europastry en España: en concreto, Monbake, grupo dedicado a fabricar y vender pan precocido, bollería y pastelería congelado, y propietario de la empresa navarra Berlys, por unos 900 millones a los fondos Ardian, Alantra, Artá y Landon. No hay que olvidar que CVC quiere irse de Naturgy, donde es el tercer accionista y donde Criteria es el primero.