
La deuda de las administraciones públicas alcanzó el año pasado los 1,621 billones de euros, un 2,9% más respecto al año 2023, según los datos confirmados este lunes por el Banco de España.
La deuda de las #AdministracionesPúblicas se situó en el 101,8% del PIB en el cuarto trimestre de 2024, 3,3 pp menos que a finales de 2023 https://t.co/OujAO9y2me#bdeEstadísticas#bdePrensa#deuda#AAPPpic.twitter.com/J90o6bZdz8
— Banco de España (@BancoDeEspana) March 31, 2025
El peso de la deuda en relación al PIB se quedó en 2024 en el 101,8%, lo que supone 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023, pero todavía muy lejos del 60% del PIB establecido por las reglas fiscales de la Comisión Europea.

Además, la deuda pública ha aumentado en 45.224 millones de euros en el último año (+2,9% interanual).
Pero es que, desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, es decir, desde julio de 2018, la deuda pública se ha incrementado en 472.372 millones, recoge LibreMercado.
Todo lo cual refleja el desastre de las políticas sanchistas, que se basan fundamentalmente en la emisión de deuda pública para sufragar los enormes gastos del Estado, en vez de emprender una política responsable de recorte de gasto público.