Grupo DIA ha acertado con la transformación que ha puesto en marcha, como se ha visto notablemente en los resultados de 2023 y ya se empezaba a notar en los del año anterior. Y en esto ha contribuido mucho la fuerte mejora en España, que ha aumentado las ventas y ha permitido no sólo reducir las pérdidas, sino también una positiva generación de caja y una bajada de la deuda.

La cadena de supermercados que controla en un 77,7% el fondo LetterOne ha tenido unas ventas brutas de 8.994 millones de euros (incluyendo IVA), un 3,3% en términos comparables, pese a impacto del tipo de cambio en Argentina, la reducción del perímetro y el menor número de tiendas. Por mercados, España ha aportado 5.031 millones, casi un 10% más; Argentina, 1.886 millones; Brasil, 908 millones; Portugal, 826 millones, y Clarel, 343 millones. Tanto en el vecino país luso (tiene un acuerdo con Auchan, dueño de Alcampo, para vender su negocio de 485 tiendas incluyendo Mais Perto y obtendrá entre 45 y 70 millones) como en el negocio de Clarel (ha alcanzado un acuerdo con Grupo Trinity y podría recibir unos 12 millones), DIA ha iniciado las desinversiones y espera culminarlas este año. Por su parte, las ventas netas se han situado en 6.759 millones, un 3,3% más en términos comparables y un 7,2% en términos reportados por la devaluación del peso argentino.

Relacionado

El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado ha crecido un 7,8%, a 216 millones; y el margen sobre la venta neta se ha superado en un 0,4%, hasta el 3,2%; lo que supone una mejora de la rentabilidad y un reflejo del “buen desempeño” y de las “eficiencias operacionales”. Todo ello después de que en 2022 se defendiera de las críticas de Unidas Podemos a la gran distribución con su reducción de márgenes. De esos 216 millones, España sin Clarel ha aportado 184 millones; y Clarel, 12 millones: Por su parte, el resultado neto también ha mejorado notablemente gracias a nuestro país: las pérdidas se han reducido en 94 millones (un 75,6% en términos porcentuales), a 30 millones, frente las de 124 millones del año 2022, sobre todo gracias a los 122 millones ganados en España por el éxito de la propuesta de valor centrada en la proximidad. Mientras Argentina sólo ha aportado 6 millones al resultado neto por la depreciación del peso argentino, Portugal ha perdido 1 millón y Brasil 154 millones por el deterioro de 60 millones en sus resultados por la fuerte competitividad y las grandes inversiones promocionales que ha realizado.

Las buenas noticias también se han hecho presentes en la generación de caja, que ha ascendido a 119 millones. Por su parte, la deuda financiera neta ha bajado en 120 millones, pasando de 542 millones a 422 millones, y con el fuerte aumento del ebitda, el ratio de deuda sobre ebitda ha bajado a 1,96 veces.

En España, el peso de la marca blanca (marca Dia) ha crecido al 54,4% de las ventas, en un entorno de elevada inflación. Algo que también están notando otras empresas del sector de la alimentación, como Deoleo, Pascual, Danone y Bimbo, entre otras

Grupo DIA ha aprovechado el fuerte impulso en España, donde el resultado ha crecido en 164 millones, pasando de pérdidas a un beneficio de 122 millones. Todo ello gracias a la finalización del proceso de transformación del parque de tiendas que empezó en 2021 y en el que ha habido cierres de 409 no rentables, 204 aperturas, reformas (1.898 tiendas) y ventas (de tiendas de gran formato a Alcampo por 240 millones). Ahora cuenta con 2.318 establecimientos y ha destacado el aumento de la cuota de mercado a superficie comparable, así como del peso de la marca blanca (algo que se está viendo en este entorno de elevada inflación en compañías del sector alimentario como Deoleo, Pascual, Danone y Bimbo, entre otras), es decir, de la marca Dia, ha crecido al 54,4% de las ventas en la cesta de la compra; mientras que en Argentina su marca tiene un peso del 29,3%.

Para este año, el foco de DIA estará en el crecimiento orgánico en España y Argentina, con Brasil como talón de Aquiles. Al respecto de este país aún no hay una decisión, pero el consejero de Grupo DIA, Martín Tolcachir, ha señalado que están evaluando la salida: “Estamos evaluando diferentes opciones estratégicas, pero no hay ninguna decisión tomada a la fecha, pero se tomará a lo largo del año”. Y por el momento, no hay ninguna otra operación a la vista.

Sobre Brasil: “Estamos evaluando diferentes opciones estratégicas, pero no hay ninguna decisión tomada a la fecha, pero se tomará a lo largo del año”, afirma el CEO, Martín Tolcachir. Y por el momento, no hay ninguna otra operación a la vista

Las cifras presentadas el jueves 29 tuvieron premio bursátil (+4%), pero este viernes 1, la cotización de DIA ha vuelto al color rojo (-0,78%). Por cierto, la mejora en resultados no ha tenido demasiado eco en las remuneraciones de los consejeros (ocho, teniendo en cuenta la salida de Stephan DuCharme como presidente dominical y la entrada de su relevo, Benjamin J. Babcock), que en total se han situado en 750.000 euros. Por su parte, la remuneración media de los empleados se ha mantenido estable en 25.000 euros.