En un encuentro con algunos medios, el consejero delegado de DIA España, Ricardo Álvarez, ha pedido al Gobierno que prorrogue la rebaja del IVA a algunos alimentos porque ayuda a contener la inflación y es “una manera real de ayudar a las familias y al bolsillo del consumidor”. Asimismo, ha dado por concluida la transformación, que le ha sido muy positiva para elevar ventas y reducir pérdidas de todo el grupo.

Relacionado

Álvarez también ha descartado más desinversiones. Recuerden que en 2022 se vendieron 235 establecimientos de La Plaza a Alcampo y que también se ha procedido a salir de Portugal y de Clarel. La cadena de supermercados, controlada en un 77% por el fondo LetterOne, ha anunciado la apertura de 10 tiendas este año en nuestro país, frente a las 36 que abrió en 2023, para intentar remontar en la cuota de mercado perdida con la venta de los supermercados La Plaza a Alcampo.

DIA ha ganado 122 millones de euros en España en 2023, frente a las pérdidas de 30 millones que ha tenido el conjunto del grupo

En cuanto a resultados, Álvarez ha destacado que DIA ha ganado 122 millones de euros en España en 2023, tras la transformación en una empresa rentable, al apostar por la proximidad y por un mix de productos de marca propia (también denominada marca blanca, y que también se ha transformado) y de fabricante. Además, la transformación de los establecimientos y de la marca propia ha repercutido en las ventas, pues la venta media por tienda ha crecido en un 50%. “A nivel de red hemos transformado ya el 86%, lo que nos queda esperamos hacerlo este año y el próximo. Dejaremos la red acabada y a partir de ahí seguiremos creciendo, apostando por el modelo de franquicia”, ha explicado Álvarez. De hecho, de las 2.300 tiendas que tenía en nuestro país al cierre de 2023, más de 1.000 son franquicias.

Al hilo de DIA, cabe referir que el exaccionista Mikhail Fridman ha solicitado una indemnización de daños y perjuicios a Luxemburgo por las sanciones en su contra en virtud de un tratado que protege a los inversores. Todo ello después de que el pasado 10 de abril, el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) sacara a Fridman de la lista de sanciones de la UE porque no hay pruebas suficientes para demostrar que ha apoyado la invasión rusa de Ucrania. ¿Volverá Fridman a LetterOne... y con ello, a DIA? Sólo el tiempo traerá la respuesta.